Go go Girls DeMo
Y el antiguo Single... Thousand Enemies - Girls Dead Monster
En ese epi me da mucho sentimiento por el angel :S
Y como olvidarme de Alchemy :P
Apuntes, Desvaríos, Opiniones, Diarreas Mentales, Uno q otro Chisme Tecnológico, Hardware, Software, Juegos, Anime, Web 2.0 & more...
Google admite que recolectó datos que no debía por tres años
Publicado hace 3 horas porCony Sturm
“Fue sin querer queriendo” es básicamente lo que dijo hoy Google en un post de su blog oficial, en el que admitió que durante tres años recolectó “sin darse cuenta” datos de información privada que las personas transmitían a través de señales WiFi no encriptadas, usando sus autos de Google Street View.
La declaración llega después de que reguladores europeos cuestionaran a los autitos de la compañía de Mountain View, mandando a preguntar exactamente para qué hacia Google que paseran metódicamente a través de las ciudades y qué es lo que hacía la empresa con los datos que recolectaba con ellos.
Google respondió entonces con otro post en su blog europeo, en el que se detallaba la información que se recolectaba, incluyendo algunos tipos de redes WiFi para mejorar sus productos de mapeo. La compañía negó en ese momento que se estuviera recolectando información personal que los usuarios transmitían a través de redes abiertas. Sin embargo, ahora se dio cuenta de que en realidad sí estaban recolectando esa información.
Según Google:
Nos es claro ahora que hemos estado recolectando erróneamente muestras de datos privados de redes WiFi abiertas (es decir, no protegidas por password), aunque nunca hemos utilizado esos datos en ningún producto de Google”
La empresa aseguró que el auto de Street View sólo capta fragmentos de información, porque los vehículos se están moviendo constantemente y cambiando de red muchas veces por segundo.
El “error” nació en 2006, dice Google, cuando “un ingeniero trabajando en un proyecto experimental de WiFi escribió una pieza de código que recolectaba información básica de las redes WiFi, como información de SSID y direcciones MAC usando los autos de Google Street View. Ese código se incluyó en el software, aunque los líderes del proyecto no tenían intención de usar los datos”. Y el código quedó ahí, hasta ahora.
Como consecuencia de este descubrimiento, Google mandó a estacionar a toda su flota de autos para arreglarla y dejará de recolectar esta información. Además, los datos que fueron coleccionados serán borrados lo antes posible.
El equipo de ingenieros de Google trabaja duro para ganarse tu confianza y estamos agudamente al tanto de que fallamos fuertemente aquí. Estamos profundamente arrepentidos de este error y estamos determinados a aprender las lecciones que podamos de nuestros errores”
¿Le creemos? ¿Qué dicen?
Link: WiFi data collection: An update (Google Blog)
La gota que le rebalsó el vaso a los chicos de Mozilla fue la siguiente declaración hecha por el CEO de Google, Eric Schmidt en un discurso:
"Si haces algo que no quieres que nadie sepa, quizás no deberías estar haciéndolo. Si realmente necesitas ese tipo de privacidad, la realidad es que los motores de búsqueda – incluyendo a Google – retienen esta información por algún tiempo y es importante, por ejemplo, que todos en Estados Unidos somos sujeto del Acta Patriótica y es posible que toda la información pueda ser puesta a disposición de las autoridades”.
Acer anuncia netbooks con Chrome OS en las “próximas semanas”
Publicado porCony Sturm
Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que escuchamos algo de Chrome OS, pero eso no significa que el sistema operativo de Google haya desaparecido. Acer es la que trae las novedades en esta oportunidad, después de anunciar que lanzará netbooks que utilizarán este SO en las próximas semanas – tal como ya había adelantado.
Si es así, entonces Chrome OS debería estar listo un poco antes (estamos atentos esperando el anuncio de Google). Acer planea el estreno de estos equipos en Taiwan durante la feria Computex, que se realizará en Taipei entre el 1 y 5 de junio.
Será interesante ver cómo Chrome OS convivirá con los equipos que utilizan Android, sobre todo si pensamos que los dispositivos que se están popularizando ya no son los netbooks, sino las tablets y los
smartbooks. Ya hay varios modelos de tablets que vienen usando Android, así que no son pocos los que cuestionan la utilidad de Chrome OS.Link: Acer presentaría el primer portátil con Chrome OS en la feria Computex (Wayerless)
Pese a lo difundida y aceptada que es, la Teoría General de la Relatividad (1915) de Albert Einstein sigue siendo un postulado que cuenta con algunas partes sin ser probadas empíricamente. Según el famoso científico, los grandes eventos cósmicos, como la aceleración producida por los agujeros negros y las estrellas muertas en el espacio, generan “ondas gravitacionales”. Ellas son una de las últimas patas que faltan por demostrar de la teoría general del genio despeinado.
Para aclarar este misterio, la misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna) enviará tres naves en diferentes direcciones al espacio, las que se ubicarán a 4.8 millones de kilómetros de distancia. Cuando estén ubicadas, se dispararán rayos laser entre las tres, los que serán monitoreados por la NASA y la Agencia Espacial Europea.
El análisis de estos láseres confirmará o desmentirá la existencia de las ondas gravitacionales, y nos mandará más información sobre la naturaleza del espacio y el contenido real de los agujeros negros y las estrellas. El problema es que este experimento, que contará con el mayor aparataje científico de la historia, recién se concretará en el año 2020, 65 años después de la muerte de Einstein.
Link: Relativity to be tested with three spaceships and lasers (Gizmodo vía FayerWayer Brasil)
Científicos rechazan que los mayas hayan profetizado el fin del mundo en 2012
Globovisión/EFE
08/05/2010 7:46:33 p.m
Un grupo de científicos mexicanos y extranjeros rechazaron que en los vestigios como códices, glifos y estelas de la cultura maya se encuentren profecías sobre el fin del mundo y grandes cataclismos en diciembre de 2012, como aseguran una gran cantidad de creyentes.
En la edición de mayo-junio de la revista Arqueología Méxicana, editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la editorial Raíces, el experto Anthony Aveni analiza el contenido de los códices mayas y asegura que "al examinar los datos científicos y culturales, las predicciones de un cataclismo fechado resultan muy dudosas".
Aveni, especialista en astronomía y antropología de la Universidad de Colgate (Nueva York, EE.UU.) y autor del libro "The end of time: The maya mistery of 2012", afirmó que las "lecciones históricas y logros de los mayas -y de otras culturas antiguas complejas- tienen un atractivo intrínseco. ¿Por qué revestirlas entonces con atuendos occidentales?".
El experto estadounidense recordó que en los últimos años han proliferado visiones catastróficas que se atribuyen a los mayas de que "el 21 de diciembre de 2012 el sistema calendárico maya retornará a cero para reiniciar su ciclo de 5.125 años".
Ante este cierre del ciclo los profetas modernos auguran que un agujero negro en el centro de la galaxia al alinearse con el sol romperá el equilibrio, y éste último "arrojará una gran cantidad de partículas. Se modificará el eje magnético de la tierra y las consecuencias serán nefastas".
"Tan sombrías predicciones pueden refutarse seriamente mediante argumentos científicos y culturales", asegura Aveni.
Por su parte el profesor Nikolai Grube, de la universidad de Bonn (Alemania) y director del proyecto Uxul en Campeche, aseguró que "no hay ninguna profecía sobre el fin del mundo en 2012 en los códices mayas".
Añadió que "en ningún lugar de los tres códices mayas los epigrafistas han encontrado señales de profecías apocalípticas relacionadas con una fecha concreta. Cualquiera que revise los códices mayas en la búsqueda de evidencia para las profecías, como sugieren los seguidores del ámbito esotérico, se desilusionará".
Grube advierte que el estudio del futuro formaba parte de las preocupaciones de los mayas y explica que para los sacerdotes e intelectuales que estudiaban la historia para conocer el futuro, con una visión cíclica, pues los mayas esperaban que se repitieran los acontecimientos con la llegada de cada nuevo ciclo.
El especialista recordó que los códices mayas tienen mucho en común con los oráculos del antiguo oriente o de los griegos, en los que la profecía no se distinguía de las artes de la adivinación.
La mexicana Mercedes de la Garza, especialista en historia y en estudios mayas, señaló que los conocimientos de los antiguos mayas que asombran al mundo actual formaron parte de su religión y eran una forma "de vincular el hombre con los astros y su devenir".
Agregó que en el libro del Chilam Balam se revela que el conocimiento del pasado les permitía pronosticar el futuro "debido a que se repetirían las mismas influencias de los dioses".
A su vez el epigrafista Guillermo Bernal, historiador de la UNAM y arqueólogo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), afirma que "en la actualidad, algunos autores esotéricos aseguran que la cuenta maya del tiempo concluirá el 23 de diciembre".
Agregó que "bajo este supuesto deducen que los mayas previeron una especie de final del mundo. Sin embargo los registros mayas demuestran -matemáticamente- que esta idea es enteramente falsa".
Pese a las opiniones de los científicos, los adeptos a las supersticiones y los mitos han inundado las redes de internet con sus visiones apocalípticas aderezadas con las proyecciones sobre problemas actuales, en particular los relativos con el calentamiento global.
Agatha Christie tenía un miedo permanente a ser entrevistada y a aparecer en público. Y el gran escritor argentino Jorge Luis Borges era un tímido consumado que hasta los 42 años mandaba a su amigo Oliverio Girondo a leer sus discursos. Tímidos eran también Albert Einstein, Abraham Lincoln, el inventor Orville Wright o el escritor Raymond Carver.
Ahora un equipo de científicos ha demostrado que los tímidos perciben el mundo de una manera diferente y muestran una actividad cerebral más intensa ante ciertos estímulos. Investigadores de la Universidad Stony Brook de Nueva York, de la Universidad del Sudeste y de la Academia China de Ciencias seleccionaron a 16 personas y les pidieron que confrontaran dos retratos similares para observar los detalles. Mientras tanto, examinaron sus cerebros usando Resonancia Magnética Funcional. Los tímidos pasaron más tiempo observando las imágenes y “mostraron una actividad elevada en las áreas cerebrales que se ocupan de asociar percepciones visuales y sensoriales”. En definitiva, "su cerebro no sólo se ocupó de la percepción visual, sino que se activó para una elaboración más profunda de la información", explicaron los investigadores, que han dado a conocer sus resultados en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience.
Según concluyen, el cerebro de las personas tímidas percibe el mundo exterior de distinta manera gracias a la "Sensibilidad para la Percepción Sensorial" (SPS). Este rasgo se caracteriza por la sensibilidad a estímulos internos y externos, incluyendo los sociales y los emocionales, e implica una predisposición a la timidez que podría afectar al 6% de la población mundial. Este tipo de sujetos, añaden los autores del estudio, necesita más tiempo para observar y reflexionar antes de actuar. Y normalmente les molestan el ruido y las multitudes más que a la media, son más sensibles a la cafeína y se sobresaltan con mucha facilidad, todos ellos efectos colaterales de su tendencia innata a prestar más atención a los detalles.