Mostrando entradas con la etiqueta Autos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autos. Mostrar todas las entradas


Comerciales del Super Bowl XLVI

La final de la NFL norteamericana de fútbol americano, esta vez entre Patriots y Giants pero a los q no nos gusta el fútbol sabemos igual q se caracteriza por emitir los mejores comerciales, anunciar en este evento visto por casi todos los televidentes de USA y ahora de varias partes del mundo, cuesta mucho, por eso solo los mejores pautan ahí.
Aquí los tienen, palomitas y ver!!

Best Buy teléfonos celulares



Coca cola: Superstición



Bridgestone: Rendimiento Fútbol Americano



TaxACT



Chevrolet: Feliz Graduación



Buenisimo.

Doritos: El mejor amigo del hombre



John Carter Trailer - Disney



Wolkswagen: El perro contraataca



Parodia del Imperio Contraataca

America's Got Talent: Howard Stern nuevo juez



H&M: David Beckham



Coca Cola: Atrapada



Chevrolet: Chevy Sonic



Marvel: Avances The Avengers



Flores Teleflora: Adriana Lima



Cars.com



Doritos: Bebé catapulta



Excelente comercial

E*Trade



G.I Joe: Retaliación Trailer



Toyota: Efecto Camry



Hulu Plus



The voice: Combate de cantantes



En inglés se titula Voice Kombat, a lo mortal kombat.

Chrysler



NBC: Smash



Fiat 500 Abarth



Toyota: Camry Big Game



Coca Cola: Arrgg!



Danone Oikos Yogurt Griego



Century 21



Acura NSX: Jerry Seinfeld



Bridgestone: Rendimiento Baloncesto



NFL en el tiempo



Honda CR-V



MetLife: Todos



Act of Valor Trailer



Hyundai Genesis Coupe



Time Warner Cable



Kia Optima: Un auto de ensueño para la vida real



Espectacular el sueño

CareerBuilder.com



Jueves de Comedias en NBC



Samsung Galaxy



Prudential Insurance Company



History Channel: Swamp People (amos del pantano) 3ra temporada



NFL sorteo



NBC: Awake



Cadillac ATS



GoDaddy



Suzuki Kizashi



Intercambio xD

Chase Quickpay



M&M's



Pepsi: Elton John como rey de la corte



Con la ganadora del Factor X USA Melanie Amaro.

Chevrolet: Chevy Silverado



A propósito del falso "fin del mundo maya" del 2012, pero si de verdad fuera el fin del mundo los tales se hubieran quedado del rapto xD (se van los buenos y quedan los malos)

Algunos anuncios valen la pena de verdad otros son más de la cultura propia estadounidense pero son comerciales q vale la pena ver.

Si quieres verlos todos ve a Mashable


Los 10 mejores comerciales del 2011

Adweek ha elegido los 10 mejores comerciales del año anterior, me había tardado un poco en hacer este post :P

10. Snickers

Presenta a unos tiburones eligiendo víctima



9. Nissan

Este comercial me ha gustado mucho porq te pone a pensar en la contaminación, se centra en la gasolina alimentando todo por lo q Nissan presenta su auto eléctrico.



8. Cravendale

Qué sucedería si tus gatos se unieran con otros para robar la leche?



7. Dead Island

El comercial de este juego es para mayores de 18 años y además no es apto para personas sensibles.



6. Canal +

Un oso director de cine :P



5. TalkTalk

En este comercial británico ahora los juguetes se podrán comunicar.



4. Google Chrome

Un padre usa Google Chrome para contarle a su hija vida.



3. Chrysler

Eminem conduciendo un Chrysler, este comercial gano un premio Emmy como mejor comercial el 2011.



2. Chipotle

De vuelta al principio, comercial muy bonito, muestra la industrialización de los alimentos, de fondo suena The Scientist.



1. Wolkswagen

La fuerza... un mini-Dark Vader intentando probar la fuerza.



Conducen como animales

En muchos países sucede eso, quizá pensarás, aquí conducen como animales, desafortunadamente pasa en latinoamerica y en Goofy

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.



Por más humorístico q suceda tristemente en la mayoría de países las causas de mortalidad tanto de peatones como conductores es la primera causa de muerte.

En Colombia el fondo de prevención vial es el organismo encargado de la prevención de accidentes automovilísticos, lo ha hecho a través de una campaña llamada inteligencia vial.



El ser humano es el único ser al q le dicen q use los puentes peatonales, q no conduzca bajo los efectos del alcohol, q no se distraiga hablando por celular mientras conduce, q respete las normas de tránsito... y sigue sin hacer caso...



Estas campañas pretenden concienciar a las personas para q se den cuenta q todo puede cambiar en un minuto y toda acción tiene consecuencias.



El poder de la inteligencia vial esta en todos, todos aunque no conduzcamos debemos conocer las normas de tránsito de nuestro país, igual la gran mayoría son de pura y sencilla lógica.



Y si aún hay alguien q quiere conducir bajo los efectos del alcohol, aunq sea con media copa se afecta la velocidad de los reflejos.



Puente peatonal

Unos estudiantes mexicanos elaboraron un proyecto con el fin de persuadir a las personas para que usen el puente peatonal, la campaña es un ejemplo.



Via Geeksroom


Curso de mecanica y electricidad automotriz

Quién no se ha quedado varado en plena autopista? quién no teme q le suceda?



Weno navegando por ahí me he encontrado con una gran página q tiene ambos cursos para poder solucionar esos percances con los carros/autos


Se trata del portal MECANICAVirtual q ofrece además de ambos cursos otros recursos importantísimos, supremamente recomendado.

Curso de mecánica

Curso de electricidad


Consejos a la hora de comprar un auto usado

Gracias a Automoviles Colombia, encontré un artículo q salio hace unos meses, si no es unos años xD en la revista motor, aunq no es temática del blog me pareció muy útil por eso decidí compartirlo aqui para quienes deseen comprar un carro usado hacer estas importantes pruebas para q no nos metan gato por liebre.



La prueba de ruta de un carro usado


* Pida al vendedor que maneje el carro primero. Con seguridad, tratará de impresionarlo con la potencia del motor, la suavidad de marcha y, en general, con el buen estado del carro.
* Tómese su tiempo para pasar al volante. Observe si hay abolladuras y pérdida de líquidos (goteo), ya que son tal vez los síntomas más evidentes del estado general del carro, incluso para quienes no tienen conocimiento de mecánica. Recuerde mencionarlos en el taller donde haga la revisión mecánica.
* Apague el radio cuando tome el volante, pues puede ocultar el verdadero sonido del motor y camuflar ruidos extraños.
* Recuerde que el sonido del motor debe ser suave y parejo. Si detecta ruidos que, a su juicio, sean extraños, recuerde mencionarlos en el taller donde haga la revisión mecánica.
* La caja de cambios debe permitir el paso de uno a otro con suavidad y precisión. No se debe mover la palanca y mucho menos debe sonar al meter un cambio. Además, se debe prestar atención a que la caja no "bote" ningún cambio.
* Realice la prueba a diferentes velocidades y por diferentes tipos de terreno. Es recomendable que el trayecto que haga tenga ascenso y calles sin asfaltar. Los ascensos ponen a prueba la potencia del carro. Los terrenos irregulares pueden poner en evidencia ruidos extraños y problemas en la suspensión.
* El sistema de dirección debe ser suave y preciso, no debe presentar mucha holgura antes de mover las llantas, si esto se presenta hay desgaste en los componentes. Durante la prueba de conducción conviene soltar el timón en un sitio despejado, para observar si se desplaza hacia algún lado, lo cual indicaría también desgastes en el sistema de dirección o averías de suspensión.
* El embrague debe funcionar suavemente y al accionarlo para arrancar no debe presentar saltos, que son síntomas de un disco reparado. Además, si quiere examinar más rigurosamente el disco, lleve el vehículo a una pendiente y si nota que la velocidad del motor aumenta pero el auto no avanza, el disco está muy gastado.
* Un buen sitio para escuchar ruidos, es un parqueadero subterraneo. Allí tome atenta nota de cualquier ruido por pequeño que parezca, ya que le puede indicar fallas o desgastes.

Revisión básica de un usado después de la prueba de ruta


* No permita que se apague el motor al terminar la prueba.
* Pida a su acompañante o al dueño que acelere varias veces mientras usted observa la salida del escape. Si el humo es negro puede indicar mala sincronización o defectos de ajuste en el carburador. Si es azulado puede indicar desgaste interno del motor en cilindros, anillos o válvulas.
* Revise el motor en busca de fugas de agua o aceite o, en el peor de los casos, soldadura en el bloque o en la culata.
* Fíjese en el estado general de las mangueras, correas y cauchos, estos le darán una idea aproximada del mantenimiento que se le ha dado al carro.

Revisión básica del sistema eléctrico de un usado

* Intente arrancar el motor con las luces del carro encendidas, esta es una buena prueba para la batería. Si el motor enciende fácilmente, está en buen estado. Revise los cables que están a la vista, deben estar limpios de pintura y no deben estar añadidos ni cortados.
* La batería debe estar firmemente fijada al auto, ya que su caída puede causar graves daños al vehículo, e incluso llegar a ocasionar un incendio.

Revisión de la carrocería de un usado

Después de realizar la prueba de ruta, revise nuevamente el exterior del carro. Es probable que detecte cosas que no había notado antes: abolladuras, descuadres de carrocería o puertas, estado. Siga las siguientes pautas:

* Revise con detenimiento el capó y el compartimiento del motor en busca de las calcomanías originales que tiene todo vehículo. Estas deben estar en buen estado. Si no las tiene o están cubiertas por pintura indica una reparación de mala calidad.
* Revise los empaques del compartimiento del motor. Si están pintados pueden indicar una reparación luego de una colisión.
* Verifique la apertura y cierre de las puertas. Estas deben cerrar suavemente, al igual que los vidrios y los seguros.
* Revise los empaques de las puertas. La pintura sobre ellos puede indicar una reparación luego de una colisión.

Lo que dice el aceite en un carro usado
Luego de haber realizado la prueba de ruta, revise el aceite del carro, mire su color y viscosidad.

*
* Si el aceite está sucio puede indicar que no se cambiaba en el kilometraje recomendado, una señal de descuido que puede verse reflejada en el desgaste prematuro del motor. Si el aceite es muy espeso puede poner en evidencia el uso de sustancias, tales como la válvulina, para camuflar ruidos de funcionamiento.
* En casos extremos, se han encontrado especialmente dentro de la transmisión elementos, tales como aserrín, bocadillo o plátano verde, usados para disimular ruidos fuertes producidos por el desgaste.
* Si el nivel del aceite es bajo, puede haber fugas. Recuerde lo que vio cuando hizo la revisión de fugas previa a la prueba de ruta.
* Si el nivel del aceite es muy alto, puede indicar paso de combustible por el empaque de la bomba de gasolina.
* Si el color del aceite es blanquecino, puede indicar daños en la culata o en su empaque.
* Si al retirar la tapa de llenado del aceite sale humo o se escuchan ruidos metálicos o resoplos internos, estos síntomas ponen en evidencia un gran desgaste del motor.
* En cualquiera de los casos anteriores, lo mejor es desistir de comprar el carro.

Revisión del habitáculo de un usado

*
* Retire los forros de los asientos, es probable que la tapicería original esté rota. - Revise los resortes y el accionamiento de las sillas delanteras y de sus espaldares.
* - Revise el estado de los pisos, tanto por fuera como por dentro. No debe haber humedad o corrosión. Si es necesario, retire las alfombras.
* - El estado de los pedales, también dará una idea sobre el kilometraje, el desgaste debe ser proporcional al que marca el odómetro.
* - Las perillas y manómetros deben estar completos, además funcionarán perfectamente.
* - El tablero y su tapizado debe estar en buen estado, no debe presentar roturas, que indican mal trato.
* Lo que pueden indicar otros goteos o fugas de fluidos en un carro usado
- Revise el radiador, los goteos pueden ser indicio de deformaciones o reparaciones grandes. Esto puede indicar un golpe fuerte que comprometió el radiador.
* Indicará inminencia de fallas.
* Mantenimiento descuidado del vehículo.
* Reparaciones provisionales o "chambonas".

Revisión básica de ruedas y suspensión

- Revise los amortiguadores presionando cada una de las esquinas del carro. Deben rebotar máximo una vez y media. Si lo hacen más, estos deben ser cambiados.

- Revise si los amortiguadores presentan humedad en el exterior, esto indica que pierden aceite, lo qué es síntoma inequívoco de daños. Lo que obliga a su sustitución.

- Observe el desgaste de las llantas, Debe ser parejo, un llanta gastada de lado, indica desde falta de alineación, hasta daños en suspensión o chasis.

NOTA : El seguir estos pasos, no exime al vehículo de una revisión técnica y legal que garantice su compra.

Lo que debe tomar en cuenta si el peritazgo mecánico lo hace un taller
-Para tener más seguridad de que ha acertado en la elección de un usado, es recomendable llevar el carro a un taller para que personas especializadas hagan una revisión más rigurosa e imparcial.

-Recuerde que este peritazgo no es para exigir al vendedor que corrija los defectos del carro sino para que usted conozca su estado real y pueda negociar el precio, de acuerdo con la inversión que tenga que hacer posteriormente para ponerlo a punto.

-Haga revisar técnicamente uno o dos carros, los que considere que valen la pena. Es preferible invertir dinero en una revisión que comprar un problema.
Este peritazgo es preferible realizarlo en un taller de marca o concesionario autorizado.

-Evite en lo posible que la revisión se haga en su taller habitual, si lo tiene, ya que se ha dado el caso de que su mecánico de "confianza" no lo es tanto, y aprueba un vehículo que permanecerá más tiempo en el taller, mientras su bolsillo adelgaza.

Recuerde exigir:
- Análisis de fugas de compresión.

- Revisión el chasis, la suspensión y los frenos.

- Revisión el sistema eléctrico.

- Revisión llantas y alineación.

- Revisión el estado de los vidrios.

- Revisión el sistema de refrigeración.

- Revisión legal de un usado

Tambíen hay una prueba del clutch (embrague): Tratar de arrancarlo en tercera y mirar si el motor se apaga o comienza a vibrar mucho, o por lo contrario, trata de arrancar normalmente (como un automático). Si es lo último, disco de clutch desgastado, empapado en aceite.

Gracias a JulianD
"...Es preferible encontrar abolladuras típicas de errores de cálculo en parqueaderos (como rayones en las esquinas, bumpers, etc) que una nave repintada, lo que anuncia que hubo un golpe grave..."

Para los antecededentes legales del carro en Bogotá hay q ir a la sede de la Dijín (división de automotores) está en la carrera 72 B con calle 23, atrás del Almacén Los Tres Elefantes de la Avenida Boyacá.

O tomando más bien los datos del foro:

Las salas técnicas de la Dijín para la revisión de vehículos están ubicadas en la
calle 10 No. 17-75 (Barrio San José, Bogotá), teléfono: 243 1131. Calle 133 A No. 37-33 (Barrio Prado Veraniego), teléfono: 258 4956; y calle 6 No. 15 A-10 (Barrio La Estanzuela), teléfono: 282 4584.

Los horarios de atención son de lunes a sábado, de 8:00 a 11:00 de la mañana y de 2:00 a 4:00 de la tarde; los domingos, de 8:00 a 12:00 del día. No se requiere cita previa.

REQUISITOS PARA REVISIÓN TECNICA DE UN CARRO NACIONAL
Fotocopia y original de la Licencia de Tránsito (Tarjeta de Propiedad).
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario o de la persona que presenta el vehículo a la revisión.
Realizar una consignación en el Banco Popular por la suma de 30 mil 800 pesos en la cuenta No. 110140001744, Fondos Dijín.
Para los modelos 2001 en adelante se anexará fotocopia de la factura de compra y certificado de empadronamiento (el mismo manifiesto de Aduana); si no tiene estos documentos, los podrá obtener en la dependencia de tránsito donde se encuentra matriculado el vehículo.

PARA VEHICULOS IMPORTADOS
Fotocopia y Original de la Licencia de Tránsito (Tarjeta de Propiedad).
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario o de la persona que presenta el vehículo a la revisión.
Realizar una consignación en el Banco Popular por la suma de 30 mil 800 pesos en la cuenta No. 110140001744, Fondos Dijín.
Para los modelos 1992 en adelante se anexará la factura o declaración de importación; si los vehículos son importados por una persona natural, la declaración de importación deberá ser confirmada por la Dian.


Transportate de manera responsable

• Camina, usa la bicicleta o el transporte público cuando sea posible.

• Comparte los cupos de tu carro con amigos, familiares y vecinos.

• Mantén tu carro sincronizado y con las llantas calibradas.

• Pregúntate si tu reunión de trabajo en otro país que implique un desplazamiento importante, puede ser reemplazada por una charla telefónica o por una videoconferencia. Si decides viajar, compensa tus emisiones.

• Contrata agencias de turismo sostenible y prefiere aerolíneas con proyectos ambientales y que ofrezcan alternativas de compensación de las emisiones.

• Asegúrate de que un porcentaje del dinero que gastas en el viaje, sea invertido en proyectos ambientales.

Fuente: WWF