Notebooks Asus de Bambu
Comento esto porq andaba viendo un vídeo sobre un minireview de esos notebooks, sí leyeron bien, no son netbooks, al menos el q vi aunq tiene 13.3 pulgadas no parece ser tan netbook ya q viene equipado con procesadores Intel serie icores, USB 3.0 y vídeo NVIDIA GeForce 310M, esto refiriendome a la serie U Bamboo.
Aquí un vídeo sobre esta serie de notebooks:
El mini review q veía era este, sobre uno q fue mostrado en el CES 2010, cómo se puede ver su desempeño en batería es impresionante
Ahora muero de ganas por saber las temperaturas de esos notebooks!!
Día de la Tierra 2010

Google no ha querido quedarse atrás en la celebración del día de la tierra, pero yo quiero hacer una reflexión personal sobre este planeta q nos ha acogido, nos suministra alimento, techo, nos suministra gravedad y por ende el hecho de ser bípedos, nos suministro la forma y la piel q tenemos gracias al clima y la selección natural, seamos o no creyentes, Dios o lo q sea nos ha dado este planeta y aunq sea un día, un día de los millones de años, pensemos en cuidarlo y en hacer más por el.
Ecoportal ha hecho un artículo q quiero resaltar:
Un estudio reciente desarrollado por diversas organizaciones internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años, alrededor del 30% de las regiones naturales del planeta se han venido deteriorando en forma alarmante, período durante el cual se ha incrementado la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.
Todos estamos a tiempo de aprender y ayudar
El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor."Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos... fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento", señala el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. "Lo mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta", indicó.
Por esa razón la organización no gubernamental venezolana VITALIS, cuya misión es la promoción de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, hace un llamado a todos para que adoptemos principios de actuación ambiental responsable, con miras a detener el incontrolado deterioro de nuestros recursos naturales y el ambiente, lo cual afecta a los seres humanos en forma irreversible.
"Algunos de estos principios son de aplicación simple", señala Marycarmen Sobrino, Directora de Información de VITALIS. "Se trata de adquirir conocimientos y adoptar conductas con las cuales los seres humanos nos integremos a la naturaleza, asegurando el disfrute de los recursos naturales para las generaciones futuras", señaló.
Los principios de actuación responsable de VITALIS comprenden 10 acciones concretas que cada uno de nosotros puede adoptar en su casa, oficina o centro de estudios.
- Haga de su propia vida un modelo de comportamiento responsable en lo ambiental. Por ejemplo: Evite causar ruidos molestos, es más agradable para todos. Ahorre agua, electricidad y genere menos basura, además de ser fácil, le será rentable económicamente.
- Al ir de compras, infórmese sobre los productos que no dañan el ambiente, muchos de los cuales están apropiadamente identificados en su etiqueta.
- Lea las instrucciones de los materiales y equipos que adquiere para su casa u oficina. Algunos materiales, por ejemplo, son igualmente eficientes en menores concentraciones (detergentes, plaguicidas). En cuanto a los equipos, muchos poseen mecanismos de ahorro de energía o combustible.
- Recicle y reutilice tanto como le sea posible. Prefiera artículos reciclados o poco empacados, así estará contribuyendo a consumir menos materia prima y generar menos basura.
- Prefiera carros con gasolina sin plomo, es mas amigable con el ambiente y no contribuye al Calentamiento de la Tierra. Hágale servicio a su carro con regularidad y procure cambiar el aceite en estaciones de servicio que recuperan los residuales. Revise el tubo de escape.
- Los animales silvestres no son buenas mascotas, no pueden domesticarse, mueren rápidamente y pueden llegar a ser peligrosos.
- Deje los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, mantenga una bolsa en su carro para la basura, si Ud. lo hace los demás lo harán.
- Frente a un problema ambiental en su localidad, no se quede de brazos cruzados. Escriba una carta a su Alcalde y cópiela a los medios de comunicación social. Insista o envíe su denuncia a través de nuestra página web www.vitalis.net
- Hágase miembro de una organización ambiental, en la cual Ud. pueda participar activamente en sus actividades, además de recibir información periódicamente.
- Comente con sus hijos, familiares y amigos lo que acaba de leer.
Nuestro Planeta en Cifras.
- Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador.
- Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador.
- La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
- El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
- El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3.
- El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
- Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
- Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)
- Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
- Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.
Algunos de sus principales males...
Reducción de la Capa* de Ozono, causado por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes, CFCs
Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida sobre el planeta.
Basura, acumulándose en todos los espacios del planeta
Contaminación sónica, afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.
Contaminación de los suelos, por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.
Contaminación atmosférica, millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.
Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo y cada año la población aumenta en 80 millones de seres humanos.
Deforestación. Cerca de 170 mil km2 de bosques desaparecen anualmente.Extinción de Especies. Alrededor del 15% de las aves y del 25% de los mamíferos del planeta se encuentran amenazados
Tráfico de Especies, convertido en el tercer negocio más lucrativo del mundo, ha acabado con miles de especies animales y vegetales.
Contaminación de las aguas, por un manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.
Desertificación, buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos que incide en las probabilidades de obtener alimentos nutritivos.
Presiones sobre el planeta exceden su capacidad de recuperación
Un estudio reciente desarrollado por diversas organizaciones internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años, alrededor del 30% de las regiones naturales del planeta se han venido deteriorando en forma alarmante, período durante el cual se ha incrementado la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.
Estos indicadores aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
- PNUMA, el Fondo Mundial para la Naturaleza
- WWF y el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación
- CMMC, resaltan que "tales presiones exceden la capacidad de regeneración que posee la biosfera de nuestro planeta para recuperarse, con lo cual estaríamos encaminándonos a un inminente debacle ambiental, de no lograrse un cambio sostenible en los patrones de consumo de los recursos naturales", señaló Diego Díaz Martín, Presidente de la organización no gubernamental VITALIS.Cada segundo media hectárea de bosques es destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono sumaron a fines de los 90 alrededor de 25 mil millones de toneladas, casi doblada la cantidad que se registró en 1950 y todavía más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua...
La situación es alarmante, toda vez que los acuerdos internacionales se irrespetan, como sucediera recientemente con la decisión del Presidente norteamericano George Bush (h). A ello debemos agregar, los recientes anuncios que destacan como el índice del Planeta Vivo, desarrollado por WWF a nivel mundial, ha decaído en un 33%, particularmente en cuanto a la situación de los ambientes naturales de agua dulce y marina, además de los ecosistemas forestales y las zonas costeras, reconocidos por su alta sensibilidad.
A todo ello debemos agregar el efecto que ha tenido el acelerado crecimiento poblacional, que alcanza en el presente año a más de seis mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la correspondiente generación de residuos de todo tipo, incluyendo algunos altamente contaminantes.
Leer el artículo completo
Día mundial del agua 2010
.gif)
Recuerdo una de mis entradas anteriores con consejos para el ahorro del agua son muy útiles y nos aliviarán la factura.
El día mundial del agua es una iniciativa de las Naciones Unidas, tomada en 1992, todos los 22 de marzo de cada año serán un día para q los gobiernos lleven acabo proyectos de conservación y la tarea no es solo para los gobiernos, también para quienes hacemos uso de este recurso, para los padres de familia, los niños tienen derecho a ser educados en el manejo eficiente del agua.
Así q la tarea es de todos, ahorremos agua.
Día mundial del agua
Consejos para ahorrar agua
Transportate de manera responsable
• Comparte los cupos de tu carro con amigos, familiares y vecinos.
• Mantén tu carro sincronizado y con las llantas calibradas.
• Pregúntate si tu reunión de trabajo en otro país que implique un desplazamiento importante, puede ser reemplazada por una charla telefónica o por una videoconferencia. Si decides viajar, compensa tus emisiones.
• Contrata agencias de turismo sostenible y prefiere aerolíneas con proyectos ambientales y que ofrezcan alternativas de compensación de las emisiones.
• Asegúrate de que un porcentaje del dinero que gastas en el viaje, sea invertido en proyectos ambientales.
Fuente: WWF
Un minuto al aire
Una campaña de las q estaba pidiendo porq para ayudar al mundo es cuestión de cambiar uno mismo y no quedarse esperando al q el vecino cambie o el gobierno actué, concienciar sobre el calentamiento global dirigida a los jóvenes de una manera participativa, genial!!!
Cito textualmente el objetivo de la campaña:
"Una convocatoria que invita a jóvenes como tú, entre 15 a 25 años, a reflexionar de forma creativa y original sobre el cambio climático en Colombia. Envía antes del 17 de noviembre un mensaje en audio, video o fotografía y participa por cursos de inglés en el Reino Unido, viajes a parques naturales en Colombia o celulares de última tecnología."
Los premios se indican aquí y no son malos premios o.o
Así q ¿qué esperan?
Ayudar el planeta es muy fácil, no esperes a q lo hagan otros, empieza tu!
Y por el amor de Dios, Alá, Buda, la novia, el novio, el otro, el repuesto, apaga las luces q no estés usando y desconecta los electrodomésticos cuando no los estés usando!!!
En la página ponen 5 tips para ayudar a contrarrestar el calentamiento global:
1. Infórmate y adáptate al cambio climático
Entérate de cómo el cambio climático puede afectar al país, para que evalúes qué acciones puedes tomar. Entre otras, el cambio climático puede tener las siguientes consecuencias:
• Afectación en los sistemas productivos agrícolas o ganaderos.
• Aumento de plagas y enfermedades de los cultivos.
• Desertificación y sequía.
• Impactos en la infraestructura del país (vías, industrias).
• Impactos en asentamientos humanos (ciudades y pueblos) ubicados en zonas costeras por aumentos en el nivel del mar.
• Aumento de incidencia de enfermedades como el dengue y la malaria.
• Reducción del suministro de agua para los pueblos y ciudades del país.
• Incremento de los desastres, como inundaciones y deslizamientos.
Infórmate sobre los proyectos que se llevan a cabo para la sostenibilidad ambiental, apóyalos y participa; contribuye con entidades serias y confiables que se dediquen a proteger el ambiente y los bosques, ofreciendo tu conocimiento y/o tiempo.
Difunde información relacionada con el tema entre amigos, familiares y compañeros. Considera que el cambio climático ya se siente en Colombia. No es un problema que se da en otras latitudes y no sólo afecta los polos. (lo q yo ando haciendo en este justito momento)
2. Usa el agua de manera responsable
• Ten en cuenta que el cambio climático afecta ecosistemas naturales, como los bosques, páramos, glaciares, humedales, que son muy importantes para la supervivencia de los seres humanos y demás especies, debido a los servicios ambientales que prestan. En ese sentido, toda acción que tomes para proteger estos ecosistemas reducirá su vulnerabilidad al cambio climático.
• Elige productos de limpieza biodegradables los cuales evitan la contaminación del agua
• Arregla los goteos de los grifos y asegúrate de que estén completamente cerrados.
• Toma duchas cortas en vez de un baño largo.
3. Consume energía de manera responsable
• Apaga las luces cuando no las necesites.
• Apaga y desconecta los televisores, DVD´s, radios y computadores, entre otros aparatos eléctricos y electrónicos, cuando no los estés usando.
• Reemplaza los bombillos tradicionales por aquellos fluorescentes o ahorradores.
4. Tránsportate de manera responsable
• Camina, usa la bicicleta o el transporte público cuando sea posible.
• Comparte los cupos de tu carro con amigos, familiares y vecinos.
• Mantén tu carro sincronizado y con las llantas calibradas.
• Pregúntate si tu reunión de trabajo en otro país que implique un desplazamiento importante, puede ser reemplazada por una charla telefónica o por una videoconferencia. Si decides viajar, compensa tus emisiones.
5. Compra y consume de manera responsable
• Busca los productos con la etiqueta que certifica que fueron producidos de forma sostenible, respetando tanto su medio natural como su entorno social.
• Elige alimentos con etiquetas orgánicas que informen que los productos fueron desarrollados sosteniblemente y sin fertilizantes que contaminen.
• Compra productos locales en lugar de importados; estos deben viajar miles de kilómetros y su transporte contribuyen a generar más emisiones de CO2.
• Entérate de cómo las empresas fabrican sus productos y presiona para que se vuelvan carbono neutral, después de haber mitigado sus emisiones.
Cómo ven son cosas que puede hacer cualquiera y q si hacemos todos juntos realmente podemos lograr un cambio.
Olvidaba escribir q también tienen Twitter y Facebook
Ayudar el planeta es muy fácil
Campaña de varias empresas colombianas
Las mejores fotografías de naturaleza de 2009

Gota de lluvia refrescante. Después de una lluvia de verano, el húngaro András Mészáros fue al bosque con su cámara y encontró a estahormiga bebiendo plácidamente sobre el pétalo de una flor. “La belleza de la macrofotografía es el mundo que revela, toda esa actividad en miniatura que de otra manera no veríamos”, explica el autor de la foto ganadora en la categoría “Comportamiento animal”.

El buzo zambullido. Este alcatraz se dio un buen chapuzón para poder pescar unas sardinas. El ruso Alexander Safonov fue testigo del momento, y la foto le valió ser finalista de la categoría “Mundo submarino”.

Secuestro oportunista. Un águila americana (Haliaeetus leucocephalus), que normalmente come pescado, da caza a un pequeño pájaro que se le ha puesto "a tiro".

El cuento del lobo. El fotógrafo abulense José Luis Rodríguez ha obtenido el primer premio de esta edición con esta imagen nocturna de un lobo ibérico saltando una valla. Su intención era capturar una foto en la que pudiera verse a un lobo en el acto de cazar pero sin sangre. Y lo ha conseguido.

El rey de la montaña etíope. Retrato de un gelada (Theropithecus gelada) macho, con un look impecable, captado por el estadounidense Joe McDonald.

Toldo de salsifis. La española Ana Retamero obutvo con su cámara esta imagen de los delicados “paraguas” de los salsifis de prado. Ha obtenido el primer puesto de la categoría “Elogio a las plantas”.

Sombrero real. El joven británico Sam Rowley alcanzó el primer puesto en la categoría de jóvenes fotógrafos de 11 a 14 años por este contraluz de un ciervo llevando en su cabeza una auténtica corona hecha de ramas y hojas caídas durante el otoño
Vía Muy Interesante
Nunca compres un cachorro o un gatito, adoptalo!!
Si tienes la oportunidad de adoptar a un cachorro o un gatito, hazlo, es mejor q comprarlo, muy pocas tiendas tienen realmente bien a sus cachorros, la gran mayoría los tienen confinados a una pequeña jaula y totalmente estresados desarrollando problemas de ansiedad.
Jornada de adopción de mascotas en Bogotá, Colombia:
DIA: SABADO 24 DE OCTUBRE
LUGAR: PARQUEADERO CARULLA ALHAMBRA CLL 116
HORA: 9AM-4PM
REQUISITOS: 3112410395 / eventos@funprotegeme.org
HERMOSOS PERROS Y GATOS PARA ADOPCION.
La Fundación Protegeme hace jornadas mensuales de adopción.
El centro de zoonosis de Bogotá, Colombia siempre ofrece mascotas en adopción, tiene un valor de $25.000 pesos ya vienen vacunadas las mascotas, si no adoptas, serán sacrificados.
Centro de tenencia y adopción canina y felina de Bogota, Carrera 106 A No 67-02, Barrio El Muelle. Tel 4408998/ 4408996. Más información.
Si estás en Medellin, información aquí.
Mide tu huella ecologica
Quieres saberlo? (Clic en la imagen)
Aquí esta mi resultado
Ahora con esto a cambiar hábitos!!