Mejorar la señal de wifi con una lata de cerveza
Los materiales que se necesitarán son: Tijeras, una navaja o bisturí, Cinta adhesiva, una lata de cerveza o gaseosa o de alguna otra cosa que sea parecida, unos guantes protectores porque al cortar la lata los bordes afilados pueden cortar.
Al final es importante apuntar la lata en dirección hacía donde más se necesite mejorar la señal.
Como funciona Internet, para dummies
Fue hecho hace 10 años por Gunilla Elam, Tomas Stephanson, Niklas Hanberger mientras trabajaban en Ericsson MediaLab para explicar el funcionamiento de Internet.
Esta es la versión traducida al español:
Refrigeración para PC CPCO5
Conferencia: Refrigeración para PC
A la hora de realizar modificaciones en un PC, casi siempre consideramos la estética como el factor más importante en la construcción del mismo. En muchos casos, hacemos cosas que afectan la disipación de calor en nuestros equipos y en consecuencia tenemos un bajo rendimiento e incluso fallas. En esta conferencia, los campuseros obtuvieron información útil sobre cómo refrigerar un PC, desde la convencional refrigeración por aire, hasta medidas más extremas como la utilización de hielo Seco y nitrógeno líquido (LN2).
Conferencista:
Juan Sebastián Campos
Ingeniero industrial de profesión y entusiasta del hardware, fue modder en sus inicios y ahora uno de los mejores exponentes de overclocking de la región, ha participado en competiciones internacionales en el campo como el MSI Master Overclocking Arena y Gigabyte Open Overclocking Championship, donde ha dejado muy alto el nombre de Colombia y Latinoamérica. Ha sido asesor del área de Hardware y Modding en todas las ediciones de Campus Party Colombia y ha participado como ponente en las Campus de El Salvador (Iberoamérica), Quito y Sao Paulo.
Nivel: Basico
Overclocking Básico CPCO5
Conferencia: Overclock Básico
En esta conferencia se hizo una sesión de overclock en donde los campuseros aprendendieron y experimentaron junto con expertos sus conceptos básicos en procesadores (Intel y Amd en su última generación) para mejorar el desempeño general en las aplicaciones comúnmente usadas en la industria, como digitalización de imágenes en 3d, edición de fotografía, compresión de archivos, ejecución de macros en Excel, decodificación y compresión de archivos multimedia y juegos. También se presentaron las variables más importantes de operación cuando se realiza overclock en los procesadores, tarjetas de video y memorias ram para evitar daños a estos elementos (temperaturas, voltajes, manipulación del software). Finalmente, cualquier participante de la conferencia pudo realizar un overclock y la ejecución de un benchmark o aplicación que demuestre la mejora del desempeño del sistema en general.
Conferencista:
Jhony Eduardo Gonzales
Nivel: Basico
Herramientas para modding y diseño de un lugar de trabajo seguro CPCO5
Conferencia: Manejo de herramientas para modding y diseño de un lugar de trabajo seguro.
En esta conferencia práctica los campuseros aprenderán sobre el uso seguro de herramientas manuales y eléctricas de para el modder y el diseño de un lugar óptimo para el desarrollo de actividades manuales, mejorando la calidad y seguridad de nuestros proyectos. Lo expuesto se basará en la Norma Técnica Colombiana NTC y las normas de la organización internacional para la estandarización ISO.
Conferencista:
Edgar Halley Díaz Gómez
Estudiante de último semestre de ingeniería industrial y gerente general de Teding S.A.S, empresa de consultoría en el sector de ingeniería y tecnología. “EdDMonD” como lo conocen en el mundo de la tecnología cuenta con más de 5 años de experiencia en el modding, ha presentado sus proyectos de refrigeración líquida y Trash-Modding en Bogotá y Cali. Escritor de varios artículos para páginas especializadas en hardware y el mundo gamer. Ha obtenido victorias en competencias de refrigeración líquida para pc y electrónica aplicada al modding.
Nivel: Basico
Google SketchUp
Campus Party Colombia 2012 CPCO5 Streaming y Agenda
Streaming Campus Party Colombia 2012
Agenda de Contenidos
Conferencistas Principales
Jon Hall
Presidente y director ejecutivo de Linux International, desde hace años se dedica a “evangelizar” sobre las ventajas del empleo de este sistema operativo. Mientras trabajaba en Digital Equipment Corporation, comenzó a interesarse en Linux y fue un componente esencial para que Linus Torvalds pudiera obtener el equipamiento y los recursos necesarios para finalizar su primer puerto. En esa misma época, Hall creó el Greater New Hampshire Linux Users’ Group. Durante sus treinta años de carrera, ha trabajado para numerosas empresas y desempeñado puestos desde programador a director técnico de marketing. En los Linux and Open Source Awards de 2006, Hall fue premiado por sus servicios a la comunidad de código abierto.
Neil Harbisson
Neil Harbisson es un artista visual y presidente de la Fundación Cyborg. En 2004 se convirtió en la primera persona reconocida como cyborg por un gobierno. Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que hace que vea el mundo en blanco y negro. Desde que tenía 20 años, lleva instalado un ojo electrónico (“eyeborg”) en la cabeza que le permite escuchar los colores. En 2010, fundó la Fundación Cyborg, una organización internacional que busca extender las habilidades de los seres humanos creando extensiones cibernéticas para el cuerpo y defender los derechos de los cyborgs.
Andrés Velázquez
Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad de La Salle de México D.F., es profesor asociado de la facultad de Seguridad en Redes de la University of Advancing Technologies en Phoenix, Arizona, y varios módulos en el Diplomado de Seguridad del Tecnológico de Monterrey. En 2006, creó la empresa MaTTica en México, el primer laboratorio de investigaciones digitales de América Latina, del cual es Fundador y Presidente. Cuenta con varias certificaciones sobre cómputo forense e investigaciones digitales como la GCFA (GIAC Certified Forensic Analyst) y la GCFE (GIAC Certified Forensic Examiner) por el SANS Institute; y, en el área de seguridad de la información, las certificaciones CISSP (Certified Information Systems Security Professional) y la IEM (Infosec Evaluation Methodology), otorgada por la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), entre otras. Entidades como la Interpol, ONU y múltiples agencias gubernamentales en América Latina le han requerido como asesor para resolver diferentes casos.
Pedro Medina
Pedro Medina es un empresario social, un educador y un catalizador. Llevó la franquicia McDonald’s a Colombia y la lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como “Colombiano Ejemplar”. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Lleva 9 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial en la Universidad de los Andes, Rosario y CESA. En el 2002-2003 fue Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento. En su rol de catalizador, y junto a su fundación Yo Creo en Colombia, ha llegado a más de 675.864 personas en 157 ciudades y 29 países.
Akira Yamaoka
Músico y compositor de destacadas bandas sonoras para videojuegos. Mayormente conocido por su trabajo en la serie de videojuegos de Silent Hill, de la cual ha compuesto la banda sonora y efectos de sonido. Durante años perteneció a las filas de Konami, para posteriormente unirse a la compañía desarrolladora de videojuegos Grasshopper Manufacture.
Raúl Cuero
Dr. Raúl Cuero PhD., científico inventor colombiano, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso. Presidente y Fundador de los Parques de la Creatividad, organización dedicada a realizar invenciones de impacto mundial. Profesor distinguido del Sistema Universitario de Texas A&M. Colaborador Científico-Investigador de la NASA en Astrobiología y Biogénesis, donde ha desarrollado tres invenciones y ha sido destacado con el premio de tecnología en el 2008. Consultor del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y a nivel internacional en ciencia, tecnología y educación. Lidera la biología sintética con otros científicos de MIT, Harvard, Berkeley, Stanford y U. de San Francisco como científico investigador del SynBERC, (Centro para la investigación de la Ingeniería de la Biología Sintética). Tiene más de 110 publicaciones científicas entre artículos y capítulos de libros, además de ser autor de la obra “De Buenaventura a la Nasa”, actualmente en librerías.
Julien Fourgeaud
Julien Fourgeaud (@jfourgeaud) es un catalizador de productos, reconocido por impulsar con su conocimiento y proyectos varias transiciones tecnológicas como el cambio del teclado a la interfase touch en Nokia y la integración de sensores a una plataforma móvil, entre otras. Combina su labor como New Product Wizard de Rovio Entertainment, los creadores del videojuego Angry Birds con diversos proyectos al frente de su propia compañía de consultoría móvil, LeCatalyst. Fourgeaud es máster en Ciencias de Computación, Telecomunicaciones y Redes del Ecole Francaise d’Electronique d’Informatique (EFREI) en Francia y una figura prominente de la vanguardia en tecnología móvil.
Guillermo Santos
Guillermo Santos es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes y ha sido uno de los precursores del uso de las nuevas tecnologías en Colombia desde hace más de 30 años. En 1983 fundó, en el diario El Tiempo, la sección semanal de tecnología más antigua en Suramérica publicada en un periódico de tiraje nacional. Santos permanece en relación con este medio gracias a la columna editorial que publica desde 1994. Actualmente es profesor en la Universidad Sergio Arboleda y presidente de la compañía eContent, propietaria de la revista de tecnología líder en Colombia Enter.co, que él mismo creó en 1995.
Lenovo retirará 160.000 PCs All in one

Lenovo decidió retirar los All in One fabricados desde mayo de 2010 hasta enero de 2012 por problemas eléctricos.
Según detalla Lenovo en un comunicado, el problema detectado en la alimentación puede originar que el sistema de esos equipos se sobrecaliente, lo que conllevaría el riesgo de que se produzca un incendio.
En ese sentido, la compañía china reconoce que ya ha recibido el informe de dos incendios que han supuesto daños para los PCs afectados.
Los modelos que serán retirados pertenecen a las series ThinkCentre M70z y ThinkCentre M90z, que han sido vendidos a nivel mundial, aunque la empresa aclara que no toda la producción ha salido defectuosa.
Para identificar si vuestro PC tiene que ser retirado tenéis que visitar el siguiente enlace e introducir el tipo de equipo y número de serie en un formulario de búsqueda.
Además, Lenovo ha garantizado que correrá con los gastos de la retirada de los equipos afectados y los sustituirá por otros nuevos, sin que esto suponga coste alguno para los consumidores.
Si tienes un PC All in One Lenovo debes entrar aquí seleccionar la referencia y luego poner el número de serie, si conoces a alguien con un PC Lenovo debes alertarlo sobre esto.
Aquí el comunicado q ha puesto Lenovo:
Retiro de PC de Sobremesa todo en uno Lenovo ThinkCentre M90z y M70z
En colaboración con la U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC, Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de EE. UU.), Lenovo retirará voluntariamente 160.000 PC de sobremesa todo en uno (AIO) ThinkCentre M70z y ThinkCentre M90z de todo el mundo, vendidas entre mayo de 2010 y enero de 2012. Lenovo ha determinado que, debido a la falla de la fuente de alimentación de las PC todo en uno defectuosos, el sistema se puede sobrecalentar, representando un peligro de incendio. Lenovo ha recibido dos informes de clientes de todo el mundo sobre incendios que han provocado daños a las PC.
Lenovo recomienda dejar de usar inmediatamente la PC de sobremesa defectuosa y desconectar el cable de alimentación. Únicamente algunas de las PC ThinkCentre M90z y M70z vendidas durante este período resultaron defectuosas; todos estos sistemas se pueden identificar por el tipo de equipo y el número de serie.
A partir de este mismo momento, Lenovo ofrece fuentes de alimentación de repuesto gratis para todas las PC de sobremesa todo en uno ThinkCentre M90z y ThinkCentre M70z defectuosas. Puede usar esta página para determinar si su PC de sobremesa todo en uno ThinkCentre M70z o ThinkCentre M90z se ve afectada por este retiro. Lenovo agradece enormemente su preferencia y lamenta las molestias causadas por estos problemas.
Conferencia Aspectos Básicos del Modding - Campus Party Colombia 2011
En esta edición del Campus Party Colombia 2011 Hardware y Modding hacen parte del aparatado, ciencia.
En esta conferencia, o taller se habla de los aspectos básicos para aprender Modding:
Aspectos de seguridad: Qué hacer y qué no hacer?
Implementos de seguridad: Elementos necesarios e indispensables para hacer el trabajo
Herramientas básicas: Herramientas q no requieren energía.
Herramientas eléctricas: Herramientas para trabajos más exigentes.
Venderias un riñon por un Ipad 2?
La historia es que este joven estaba muy antojado de comprarse un Ipad 2 pero no tenía el dinero para comprarlo, entonces vio un anuncio en el periódico en el cual pagaban una suma de dinero si vendía un riñón, este joven acepto, se fue de su casa por 3 días mientras fue la operación y obtuvo su dinero.
Ahora el joven esta totalmente arrepentido pues esta teniendo problemas de salud como consecuencia de la cirugía, con su Ipad 2 q nunca reemplazará la función vital de un riñón y no podrá volver a atrás el tiempo.
Los riñones cumplen una función vital q es filtrar las toxinas de la sangre, también lo no absorbido por el cuerpo y convertirlas en desecho q es lo q finalmente conocemos como orina. Cuanto uno de éstos se daña, el otro suple la función, pero cuando ambos se dañan la tarea debe ser desempeñada por una maquina y es el proceso q conocemos como diálisis.

A la próxima vez q pienses aún en broma vender algún órgano por un gadget, piensa en lo que le podría suceder a este joven si su único riñón empieza a fallar, diálisis, visitas al hospital mínimo 3 veces por semana, casi todo el día.
Vía Fayerwayer
Toshiba retira 41.000 portátiles Satellite T130


Las denuncias han llegado a La Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de los Estados Unidos, por portátiles que mostraban un “exceso de temperatura” y que comenzaban a tener una deformación en la zona de su carcasa en la parte que da con el adaptador de corriente.
Toshiba ha anunciado a través de un boletín q ha puesto a disposición de los usuarios Toshiba una actualización de BIOS para evitar estos problemas, ignoro si esta funcione como en el caso de HP que solo era un paño de agua tibia q retrasaba la muerte temprana del equipo.
Los modelos afectados son:
Satellite T135D-S1326, T135D-SP2012L, T135-SP2909R, T135D-SP2012M, T135-SP2013L, T135-SP2013M, T135D-S1322, T135-S1330, T135D-S1328WH, T135D-S1328RD, T135D-S1328, T135D-S1327, T135D-S1325WH, T135D-S1325RD, T135D-S1325, T135D-S1324, T135D-S1320, T135-SP2911R, T135-S1312, T135-S1310WH, T135-S1310RD, T135-S1310, T135-S1309, T135-S1307, T135-S1305WH, T135-S1305RD, T135-S1305, T135-S1300WH, T135-S1300RD, T135-S1300, T135-SP2911C, T135-SP2911A, T135-SP2910R, T135-SP2910C, T135-SP2910A, T135-SP2909C, T135-SP2909A
Satellite Pro T130-W1302, T130-EZ1301
Si tienes un equipo de los nombrados en esta lista yo te recomiendo que bajes el programa HWMonitor, y consultes si las temperaturas de tu equipo son altas, si lo son y tu equipo se encuentra en garantía, hazla efectiva de inmediato, si no lo haces y tienes temperaturas altas aunque tu equipo no presente problemas morirá prematuramente.
Recordemos q no solo HP, Toshiba, Sony también ha tenido q retirar su modelos Vaio por eso antes de comprar un netbook, notebook, cualquier equipo portátil, hay q hacer la tarea de averiguar si estos modelos sufren de recalentamiento para evitarnos dolores de cabeza e invertir bien nuestro dinero.
Vía PCWORLD.es e ITExpresso.es
UEFI el reemplazo de la BIOS
Pero muchos se preguntarán qué es BIOS?
La BIOS es un chip de memoria ROM (Memoria de solo lectura) q viene en las boards o tarjeta madre, se encarga de localizar y reconocer todos los dispositivos importantes para iniciar el computador y su sistema.

UEFI viene de EFI (Interfaz extensible de Hardware) q no es un sistema nuevo, fue fabricado por Intel y fue implementada en algunos Macintosh de Apple q venian con procesador Intel desde el 2005.

Extrañaras la BIOS?
Vía CHW
Primer Pad/Tablet Colombiano
Primer dispositivo ´tablet´ hecho en Colombia
TOUCH SMARTLa firma PCSMART con sede en Bogotá lanzó, este miércoles, el primer dispositivo ‘tablet’ hecho totalmente en Colombia. La tabla digital del tamaño de un cuaderno cuenta con una pantalla táctil y permite la navegación por internet y el uso de programas de Microsoft.
El dispositivo extra liviano está diseñado tanto para el entretenimiento como para el trabajo. Tiene las características de multitarea, conectividad, cámara web y la capacidad de un procesador intel.
Para Carlos Barahona, Presidente de PC SMART, “el TouchSmart representa el futuro en materia de movilidad y tecnología, ubicando a Colombia como uno de los países pioneros en ofrecer está tecnología de vanguardia”.
PC SMART es una empresa comprometida con la imagen del país que apoya la labor de Colombia es Pasión. La compañía dedicada a la innovación, calidad y diseño ofrece al mercado nacional los últimos desarrollos tecnológicos, con el objetivo de contribuir al crecimiento en la región.
La empresa trabaja con el aval de Intel y Microsoft, que garantiza la calidad y el respaldo de dos multinacionales destacadas en el mundo, y que conjuntamente desarrollan nuevas soluciones para hardware, software y servicios.
Entra ya a www.pcsmart.com.co y toca el futuro.
TOUCH SMART BY PC SMART
Consejos extender la vida útil de un notebook/netbook
La mayoría de los usuarios sólo piensa en lo que el equipo hace por ellos, no lo que pueden hacer por el equipo. Pero si lo trata como a una mascota –no lo "sobrealimenta" pero no lo deja pasar hambre, no lo deja en un auto bajo el sol, lo mantiene limpio y es cuidadoso– recibirá amor por muchos años.
1. Cuide la batería
La capacidad de la batería se va reduciendo con el tiempo y el desgaste, pero hay cosas que se pueden hacer para optimizar la vida útil. Por ejemplo, lo mejor es recargar las baterías cuando llegan a 10%-20% de carga, ya que no les hace bien llegar hasta 0% con frecuencia. Si bien las descargas y recargas breves no dañan la batería, pueden reducir la precisión del medidor; esto se puede solucionar mediante una descarga completa y deliberada cada 30 cargas. Cuando no vaya a usar la batería por mucho tiempo, para preservarla puede retirarla cuando le quede 40% de carga y almacenarla en un lugar fresco y seco. Lo peor que puede hacer es dejar una batería con carga completa en un lugar caluroso, lo que nos lleva al consejo siguiente...
2. Evite el calor excesivo
Las notebooks generan mucho calor. Cuando se calientan demasiado, se apagan o dañan la batería, el hardware o los componente electrónicos. Dado que el funcionamiento de las notebooks es responsable del calor interno generado, puede evitarse problemas si cambia las configuraciones y reduce la velocidad del procesador y el brillo de la pantalla. También puede instalar utilidades freeware que monitorean la temperatura del equipo y aceleran automáticamente el ventilador o reducen el consumo energético. Apague la computadora antes de colocarla en un bolso o cualquier espacio limitado donde se pueda acumular calor. Y recuerde evitar ambientes de mucho calor, como los autos al sol. Para asegurarse de que la notebook no se sobrecaliente...
3. Deje libres los orificios de ventilación
El equipo puede sobrecalentarse rápidamente si quedan bloqueados los orificios de ventilación. No lo coloque en superficies blandas, como las camas, donde las sábanas y almohadas pueden quedar contra los orificios y bloquear la circulación del aire. Incluso en superficies duras, algunas notebooks pueden tener problemas para "respirar". Si le parece que el equipo se está calentando, suba la parte posterior con algún objeto del hogar o con un soporte para laptop que permita que el aire fluya libremente. Los enfriadores de notebooks o las almohadillas frías también funcionan pero incluyen ventiladores externos. Los orificios de ventilación y los puertos también pueden bloquearse por el polvo. Use una lata de aire comprimido para limpiarlos. Hablando de limpiar…
4. Tenga cuidado con las pantallas LCD, la pieza más cara de las notebooks
Al limpiar la pantalla, tenga mucho cuidado. Los minerales del agua de la canilla pueden dejar manchas, por lo tanto, use agua destilada y no use solventes, alcohol ni detergentes; tampoco use toallas de papel, ya que contienen fibras de madera y pueden rayar. Lo ideal es usar un paño de microfibras seco y sin pelusa para retirar con suavidad el polvo de la pantalla. En general, trate de no tocar la pantalla, ya que puede dejar huellas y marcas definitivas si aplica demasiada presión. Las grietas en la pantalla LCD, aunque quizás no se vean, crean líneas, patrones, manchas o sangrado en los bordes que luego van empeorando.
Si sigue estos consejos, lee y respeta las instrucciones y advertencias del fabricante, y presta atención a la notebook, le garantizará una larga vida útil.
Vía HP
Notebooks Asus de Bambu
Comento esto porq andaba viendo un vídeo sobre un minireview de esos notebooks, sí leyeron bien, no son netbooks, al menos el q vi aunq tiene 13.3 pulgadas no parece ser tan netbook ya q viene equipado con procesadores Intel serie icores, USB 3.0 y vídeo NVIDIA GeForce 310M, esto refiriendome a la serie U Bamboo.
Aquí un vídeo sobre esta serie de notebooks:
El mini review q veía era este, sobre uno q fue mostrado en el CES 2010, cómo se puede ver su desempeño en batería es impresionante
Ahora muero de ganas por saber las temperaturas de esos notebooks!!
Como se hace una board Gigabyte
Netbooks Acer con Chrome OS en las próximas semanas
Acer anuncia netbooks con Chrome OS en las “próximas semanas”
Publicado porCony Sturm
Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que escuchamos algo de Chrome OS, pero eso no significa que el sistema operativo de Google haya desaparecido. Acer es la que trae las novedades en esta oportunidad, después de anunciar que lanzará netbooks que utilizarán este SO en las próximas semanas – tal como ya había adelantado.
Si es así, entonces Chrome OS debería estar listo un poco antes (estamos atentos esperando el anuncio de Google). Acer planea el estreno de estos equipos en Taiwan durante la feria Computex, que se realizará en Taipei entre el 1 y 5 de junio.
Será interesante ver cómo Chrome OS convivirá con los equipos que utilizan Android, sobre todo si pensamos que los dispositivos que se están popularizando ya no son los netbooks, sino las tablets y los
smartbooks. Ya hay varios modelos de tablets que vienen usando Android, así que no son pocos los que cuestionan la utilidad de Chrome OS.Link: Acer presentaría el primer portátil con Chrome OS en la feria Computex (Wayerless)
Por qué le considero una buena noticia? bueno Android lo considero un buen sistema operativo, las pocas experiencias q he tenido con él han sido buenas, algo sencillo, además no es con licencias tipo Windows q encarecen el precio final de los equipos, ya esta visto q Windows 7 pese a ser bueno, no esta para todos los netbooks.
Cómo hacer para que las baterias duren más?
Cuantas veces me han preguntado: ¿Cómo optimizar la batería de mi notebook? ¿Cómo hacer para que la batería de mi reproductor Mp3/Mp4, teléfono, palm, dure más?
En Taringa, gracias a hernanst hay un artículo muy bueno sobre los mitos y las verdades de las Baterías de Lition-On, q son las baterías más usadas en la actualidad, a diferencia de las baterías de Níquel-Metal (NiMH) y Níquel-Cadmio (NiCd) q ya se hacen menos y están descontinuadas, por eso el artículo a continuación solo se aplica a las baterías nuevas de Lition-On, para saber eso hay q mirar las especificaciones de la batería en la superficie de la misma.
Baterías de Litio-Ion: Mitos y Leyendas
Me pasó cuando compré el teléfono y me hizo gracia. Ya no lo fue tanto cuando se repitió con la Palm pero, cuando además sucedió con el notebook… definitivamente comencé a preocuparme.
Al parecer, hoy es común que los vendedores ofrezcan a sus clientes indicaciones anacrónicas respecto a cómo deben usar las baterías de sus dispositivos. No los culpo: la tecnología avanza más rápido de lo que uno logra actualizarse, no así sus empresas que tienen el deber de proveer la capacitación necesaria e incluso llegan al extremo de entregar instructivos errados con sus aparatos (para variar, Movistar).
Reproductores de MP3, de DVD, teléfonos celulares, cámaras digitales, PDAs, consolas portátiles o notebooks. Prácticamente todos utilizan baterías de Litio-Ion (Li-Ion), mucho más eficientes que sus antecesoras de Níquel-Metal (NiMH) o Níquel-Cadmio (NiCd) y por tanto dueñas de sus propias particularidades. Someterlas al mismo trato que una batería basada en Níquel no sólo es innecesario, sino que puede reducir su vida útil.
Y aunque hace unos meses escribí para Mouse un extenso artículo donde me refería al tema, sé que para ustedes la flojera es una religión el tiempo es muy valioso, por lo que decidí crear esta pequeña guía en formato de pregunta y respuesta que desenmarañe - de una vez y para siempre - los mitos que rondan sobre los cuidados de nuestras invaluables baterías.
Por cierto, la información la he recolectado desde un sinnúmero de bitácoras, proveedores, la incondicional Wikipedia, pero principalmente el sitio de BatteryUniversity.com, una de las fuentes más reconocidas en la materia. Ahora, vamos a lo nuestro…
¿Es verdad que antes de usar por primera vez mi dispositivo debo cargarlo durante 10 a 12 horas?
NO. Las baterías de Litio-Ion son mucho más eficientes que las basadas en Níquel, por lo que no requieren una carga inicial prolongada. De hecho, ninguna batería Li-Ion actual requiere cargas superiores a 8 horas, independiente de las circunstancias.
¿Es verdad que la batería debe pasar varios ciclos de carga/descarga antes de alcanzar su máximo rendimiento?
NO. Las baterías de Litio-Ion no requieren un periodo de “rodaje” debido a que su capacidad máxima está disponible desde el primer uso. A una batería de Li-Ion le es indiferente que una carga sea la número 1, 5 ó 50.
¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a cargarla para mejorar su desempeño?
Absolutamente NO. Esta es una de las confusiones más comunes legadas por el ‘efecto memoria’ que sufrían las baterías de Níquel-Cadmio y, en menor medida, las Níquel-Metal.
La composición de las baterías de Litio-Ion hace preferibles las descargas parciales a una completa. Peor aún, si es sometida con frecuencia a pérdidas totales de energía, sus circuitos pueden asumir un desperfecto que gatillará un mecanismo de bloqueo. Un 80% a 90% de baterías consideradas ‘defectuosas’ llegan a servicios técnicos por este motivo.
Pero hay una excepción: Las baterías de dispositivos grandes - como los notebooks - dotadas con válvulas de medición, pueden descalibrarse con el uso y entregar lecturas equivocadas. Por ello es recomendable agotarlas completamente una vez cada 30 ciclos, a fin de que sus niveles vuelvan a cero.
¿Es perjudicial mantener la batería conectada al cargador si ya ha completado la carga?
NO. Contrario a las baterías basadas en Níquel - cuya permanencia prolongada en el cargador puede dañarlas e incluso provocar un incendio - las baterías de Litio-Ion poseen un circuito que corta el paso de energía una vez que la carga se ha completado. Usualmente, esto se indica por una luz en el dispositivo.
Eso sí, siempre está la posibilidad de un fallo o sobrecarga en el transformador, por lo que tampoco se lo debe dejar conectado a la red eléctrica en forma permanente.
¿Es perjudicial para la batería de un notebook que este trabaje siempre conectado a la corriente?
Qué bueno que lo pregunten porque no sólo ES perjudicial, sino que una computadora portátil es el escenario más nocivo sobre el cual puede funcionar una batería debido a dos factores letales: calor y estrés.
El calor actúa disminuyendo la resistencia de la batería, por lo que su capacidad para retener electricidad será cada vez menor. De hecho una batería de Litio-Ion nunca debiera trabajar a temperaturas sobre 60ºC (rango que se aproxima a los 40ºC a 50ºC de algunos notebooks). A su vez, mantener la computadora conectada a la corriente estando en uso le genera un ‘estrés’ constante, debido a que la fuerza a conservar un 100% de su carga.
El daño es tal, que una batería cuya carga se mantiene al 100% a 60ºC, luego de tres meses conservará sólo el 60% de su capacidad total, reduciendo su vida útil a escasos 12 meses.
¿Qué hacer para evitarlo? Si ocupas el notebook como reemplazo de un equipo de escritorio, lo más aconsejable es retirar la batería. Pero, como al quitarla queda abierto su compartimento, no se recomienda si la habitación donde trabajas está demasiado expuesta a la humedad o el polvo.
En el caso de mi PDA o teléfono móvil, ¿da igual cargarla usando el transformador que el cable USB?
Según informa Palm, debe preferirse el uso del cargador pues provee siempre el amperaje correcto. El puerto USB de algunos computadores - en especial los notebooks - no siempre mantendrán los 500mA requeridos, por lo que tomará hasta tres veces más completar la carga.
No voy a usar mi dispositivo durante algunos meses, ¿cómo debo almacenar la batería?
Según estudios conducidos por BatteryUniversity, toda batería de Litio-Ion resiste mejor el paso del tiempo con un 40% de su carga. Por ejemplo, una batería guardada a temperatura ambiente con un 40% de carga mantendrá un 96% de su capacidad total después de un año; mientras que una almacenada con el 100% de su carga sólo retendrá el 80%, en igual periodo.
Es por este motivo, que la mayoría de los dispositivos traen de fábrica una pequeña carga inicial: justo un 40%.
Lo que sí está claro es que una batería de Litio-Ion NUNCA debe almacenarse descargada. Puede provocarle un daño irrecuperable.
¿Cuánto dura una batería de Li-Ion?
Si hablamos de su vida útil, cada vez se introducen nuevas mejoras en la tecnología por lo que - bien cuidadas - pueden durar entre 500 a 1000 ciclos de carga/descarga, lo que se traduce en un promedio de dos a tres años (luego se produce desgaste químico).
Si hablamos de la duración de una carga, entonces dependerá de las características de cada batería y dispositivo, pero aquí tienes siete medidas que nos ayudarán a maximizarla:
* Aléjalas del calor: Las baterías de Li-Ion son sumamente susceptibles a las altas temperaturas, por lo que usar tus dispositivos en un ambiente fresco extenderá su funcionalidad.
* Apaga las transmisiones inalámbricas: Los infrarrojos (IrDA), Bluetooth y Wi-Fi son verdaderos vampiros de electricidad, siendo equivalentes a mantener un celular en uso todo el tiempo. Apaga estas funciones cuando no sean necesarias.
* Evita usar tu unidad de CD o DVD: El gasto no sólo corre por cuenta del láser, sino también del motor que hace girar el disco. Y mejor ni hablar de los grabadores…
* Reduce el brillo de la pantalla: Algunos equipos lo hacen en forma automática pues, entre menos luz generen, menos energía demandarán.
* Retira tarjetas de memoria o llaves USB: No dejes que sus dimensiones reducidas te engañen, pues energizarlas requiere un flujo adicional de electricidad. Esto es especialmente válido para dispositivos pequeños, como teléfonos o PDAs.
* Evita usar aplicaciones de audio: Aún con audífonos, la generación de sonido requiere un gasto constante de energía. Peor todavía si se alimentan parlantes externos.
* Evita usar el equipo: La mejor forma de ahorrar energía… ¡Ja! =)
Fuente : www.elfrancotirador.cl www.wikipedia.org
Un artículo q vale la pena leer para optimizar el uso de nuestros dispositivos portátiles.
Yo era una de las q defendía el hecho de dejar descargar la batería para cargarla de nuevo, después de esto no lo haré más con las baterías Litio-On.
En cuanto a usar el notebook, portátil, laptop, siempre recomendé q para usos prolongados, si se va a usar mucho tiempo lo mejor es quitarle la batería y trabajarlo en la corriente porq el calor puede dañar la batería, para mi es asombroso ver a alguien trabajando todo el día en su Notebook con la batería puesta conectado a la energía :(
Así q ahora ya no hay excusa para no ayudarle a nuestras baterías a ser mas eficientes, eso no solo nos ayuda a nosotros sino q nos ayuda al no estar desechando baterías, a cuidar nuestro medio ambiente.
No olvidemos q siempre es necesario desechar las baterías y los electrodomésticos en centros autorizados por los químicos y contaminantes q contienen.
Las 10 mejores tarjetas del mundo en la actualidad
La pelea siempre estuvo entre ATI y NVIDIA, sip, aunq me gusta ATI, NVIDIA era como Intel y ATI como AMD :P la gran mayoría del tiempo repunto NVIDIA, sin embargo con la llegada de Windows 7 y el soporte para Directx 11 ATI de nuevo tomó el liderato con la Radeon HD 5970, pero no crean q NVIDIA se ha quedado quieto, con Geforce están viendo como recuperan si hegemonía.
Vamos con el TOP
10. ATI RADEON HD 4870

Especificaciones
9. NVIDIA GeForce GTX260 AMP! (Zotac)
Esta versión es una versión OC de la GeForce GTX260

Web
8. ATI RADEON HD 4890

Especificaciones
7. NVIDIA GeForce GTX275

Web
6. ATI RADEON HD 5850

Especificaciones
5. NVIDIA GeForce GTX285

Web
4. ATI RADEON HD 5870

Especificaciones
3. NVIDIA GeForce GTX295

Web
2. NVIDIA GeForce GTX 480

Web
1. ATI RADEON HD 5970

Especificaciones
-----
Q opinan? si les parece justo el TOP?
Tarjeta Madre Analoga
Mother Brain
Para mi así sería una Board análoga xD
Drivers Nvidia 196.75 matan tarjetas de vídeo
Estos drivers, q tengo entendido, aun estaban en beta están haciendo q las tarjetas de vídeo pasen a mejor vida, NVIDIA mismo ha pedido q quienes tengan esos drivers instalados por favor hagan un Downgrade (pongan una versión anterior), al parecer modifica las rpm de los ventiladores de la tarjeta de manera q las tarjetas se recalentarán.
Si aunq Nvidia ahorita había pasado a ATI, vuelve a sus calentamientos mañosos, y quieren culpar a otros pero no, ya han anunciado una investigación:
Estamos al tanto que algunos clientes han reportando problemas con los ventiladores luego de instalar los drivers 196.75 WHQL descargados de NVIDA.com. Hasta que podamos verificar y encontrar la causa de este problema, recomendamos a nuestros usuarios quedarse con, o reinstalar los drivers 196.21 WHQL. Los drivers 196.75 han sido temporalmente removidos de nuestro sitio web”
Aparentemente los drivers los probaron unos Gammers q han logrado tener temperaturas de 104°C
Via CHW
Por eso si se los bajaron ya saben q hacer, y si tu tarjeta ya pasó a mejor vida, lo siento mucho :( puedes intentar quejarte con alguna entidad de protección de consumidores de tu país, si estas en Colombia acudir a la SIC aunq no sé como seria para poner queja contra una empresa de país extranjero pero se puede.