Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas


Campus Party Colombia 2012 CPCO5 Streaming y Agenda

Empieza la 5ta edición del Campus Party Colombia, por motivos (no sé q motivos) este año tampoco habrá cobertura completa de este evento, pero se podrá a disposición de todos los visitantes de la web las conferencias grabadas del evento y por supuesto el Streaming del Campus Party.

Streaming Campus Party Colombia 2012

Get Adobe Flash player
Agenda de Contenidos


Conferencistas Principales
Jon Hall

Presidente y director ejecutivo de Linux International, desde hace años se dedica a “evangelizar” sobre las ventajas del empleo de este sistema operativo. Mientras trabajaba en Digital Equipment Corporation, comenzó a interesarse en Linux y fue un componente esencial para que Linus Torvalds pudiera obtener el equipamiento y los recursos necesarios para finalizar su primer puerto. En esa misma época, Hall creó el Greater New Hampshire Linux Users’ Group. Durante sus treinta años de carrera, ha trabajado para numerosas empresas y desempeñado puestos desde programador a director técnico de marketing. En los Linux and Open Source Awards de 2006, Hall fue premiado por sus servicios a la comunidad de código abierto.

Neil Harbisson

Neil Harbisson es un artista visual y presidente de la Fundación Cyborg. En 2004 se convirtió en la primera persona reconocida como cyborg por un gobierno. Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que hace que vea el mundo en blanco y negro. Desde que tenía 20 años, lleva instalado un ojo electrónico (“eyeborg”) en la cabeza que le permite escuchar los colores. En 2010, fundó la Fundación Cyborg, una organización internacional que busca extender las habilidades de los seres humanos creando extensiones cibernéticas para el cuerpo y defender los derechos de los cyborgs.

Andrés Velázquez

Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad de La Salle de México D.F., es profesor asociado de la facultad de Seguridad en Redes de la University of Advancing Technologies en Phoenix, Arizona, y varios módulos en el Diplomado de Seguridad del Tecnológico de Monterrey. En 2006, creó la empresa MaTTica en México, el primer laboratorio de investigaciones digitales de América Latina, del cual es Fundador y Presidente. Cuenta con varias certificaciones sobre cómputo forense e investigaciones digitales como la GCFA (GIAC Certified Forensic Analyst) y la GCFE (GIAC Certified Forensic Examiner) por el SANS Institute; y, en el área de seguridad de la información, las certificaciones CISSP (Certified Information Systems Security Professional) y la IEM (Infosec Evaluation Methodology), otorgada por la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), entre otras. Entidades como la Interpol, ONU y múltiples agencias gubernamentales en América Latina le han requerido como asesor para resolver diferentes casos.

Pedro Medina

Pedro Medina es un empresario social, un educador y un catalizador. Llevó la franquicia McDonald’s a Colombia y la lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como “Colombiano Ejemplar”. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Lleva 9 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial en la Universidad de los Andes, Rosario y CESA. En el 2002-2003 fue Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento. En su rol de catalizador, y junto a su fundación Yo Creo en Colombia, ha llegado a más de 675.864 personas en 157 ciudades y 29 países.

Akira Yamaoka

Músico y compositor de destacadas bandas sonoras para videojuegos. Mayormente conocido por su trabajo en la serie de videojuegos de Silent Hill, de la cual ha compuesto la banda sonora y efectos de sonido. Durante años perteneció a las filas de Konami, para posteriormente unirse a la compañía desarrolladora de videojuegos Grasshopper Manufacture.

Raúl Cuero

Dr. Raúl Cuero PhD., científico inventor colombiano, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso. Presidente y Fundador de los Parques de la Creatividad, organización dedicada a realizar invenciones de impacto mundial. Profesor distinguido del Sistema Universitario de Texas A&M. Colaborador Científico-Investigador de la NASA en Astrobiología y Biogénesis, donde ha desarrollado tres invenciones y ha sido destacado con el premio de tecnología en el 2008. Consultor del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y a nivel internacional en ciencia, tecnología y educación. Lidera la biología sintética con otros científicos de MIT, Harvard, Berkeley, Stanford y U. de San Francisco como científico investigador del SynBERC, (Centro para la investigación de la Ingeniería de la Biología Sintética). Tiene más de 110 publicaciones científicas entre artículos y capítulos de libros, además de ser autor de la obra “De Buenaventura a la Nasa”, actualmente en librerías.

Julien Fourgeaud

Julien Fourgeaud (@jfourgeaud) es un catalizador de productos, reconocido por impulsar con su conocimiento y proyectos varias transiciones tecnológicas como el cambio del teclado a la interfase touch en Nokia y la integración de sensores a una plataforma móvil, entre otras. Combina su labor como New Product Wizard de Rovio Entertainment, los creadores del videojuego Angry Birds con diversos proyectos al frente de su propia compañía de consultoría móvil, LeCatalyst. Fourgeaud es máster en Ciencias de Computación, Telecomunicaciones y Redes del Ecole Francaise d’Electronique d’Informatique (EFREI) en Francia y una figura prominente de la vanguardia en tecnología móvil.

Guillermo Santos

Guillermo Santos es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes y ha sido uno de los precursores del uso de las nuevas tecnologías en Colombia desde hace más de 30 años. En 1983 fundó, en el diario El Tiempo, la sección semanal de tecnología más antigua en Suramérica publicada en un periódico de tiraje nacional. Santos permanece en relación con este medio gracias a la columna editorial que publica desde 1994. Actualmente es profesor en la Universidad Sergio Arboleda y presidente de la compañía eContent, propietaria de la revista de tecnología líder en Colombia Enter.co, que él mismo creó en 1995.




Cuidado con las extensiones de Chrome, algunos troyanos simulan ser extensiones para Facebook

No solo los troyanos simulan ser una extensión de Chrome sino q secuestran el Facebook de la víctima, desde la misma web de la tienda oficial de Chrome, se encuentran primero en Facebook prometiendo cambiar el color del perfil, decirte quien te visita y quien no; y un sin fin de engaños más, q por cierto, ya antes se había alertado en este blog sobre estas aplicaciones.

Troyanos disfrazados de extensiones de Chrome secuestran cuentas de Facebook.

Cibercriminales han subido extensiones maliciosas al navegador Chrome directamente a la tienda web oficial de Chrome, y las utilizan para secuestrar cuentas de Facebook, de acuerdo con investigadores de seguridad de Kaspersky Lab.


Las extensiones maliciosas son anunciadas en Facebook por los estafadores; en ellas afirman que permiten cambiar el color de las páginas de tu perfil, llevar el seguimiento de visitantes a tu perfil, e incluso la eliminación de virus en redes sociales, dijo el experto de Kaspersky Lab, Fabio Assolini, en un blog el viernes.

Assolini detectó recientemente un incremento en el número de estafas de Facebook, las cuales utilizan extensiones de Chrome maliciosas originadas en Brasil.

Una vez instalado en el navegador, estas extensiones dan a los atacantes un control completo sobre la cuenta de la víctima en Facebook, la cual puede usarse para spamear a sus amigos o dar "Me gusta" a páginas sin autorización.
En cierto caso, una extensión maliciosa se hacía pasar por Adobe Flash Player, y se alojó en la tienda oficial Chrome Web, señaló Assolini. Al momento de ser identificado, ya había sido instalado por 923 usuarios.

"Hemos informado de esta extensión maliciosa a Google, y la removió rápidamente", dijo Assolini. "Sin embargo, me doy cuenta que los autores de este plan malicioso siguen cargando nuevas extensiones regularmente, en un juego de al gato y al ratón".



La carga de múltiples extensiones maliciosas en la tienda web de Chrome, y la ejecución de diversas campañas de spam en Facebook permiten a los atacantes comprometer rápidamente miles de cuentas.

Las cuentas son usadas por los estafadores para ganar dinero sobre ciertas páginas. La gente detrás de estas campañas vende paquetes de 1, 10, 50 ó 100 000 "Me gusta" a las empresas que deseen obtener mayor visibilidad en Facebook.

El uso de las extensiones troyanizadas en el navegador para el secuestro de cuentas no es nuevo, ni es el método específico para Google Chrome. Sin embargo, tiene varias ventajas sobre otras técnicas. Por un lado, los usuarios son más propensos a confiar en una extensión distribuida por la tienda oficial de Chrome para Google Chrome, o un add-on de Mozilla en el caso de Firefox, que dar clic en una página de clickjacking o phishing. Pocos usuarios son conscientes de que las extensiones del navegador puede interceptar todo lo que hacen al navegar.

Comprometer la seguridad con extensiones maliciosas del navegador es más persistente que robar contraseñas u otros métodos, ya que estas extensiones pueden transportarse en las sesiones activas al realizar acciones no autorizadas, aun incluso si los propietarios de cuentas cambian sus contraseñas o habilitan autenticación de doble factor.

"Piensa 2 veces antes de instalar una extensión de Chrome"



Por favor difunde esta información a tus contactos de Facebook para q no caigan en esto.

Recuerda siempre mantener tu antivirus actualizado y el mejor antivirus es desconfiar, en este caso, desconfía de todo lo que requiera "Me Gusta" para ser visualizado en Facebook.

Vía ForoSpyware


Comerciales del Super Bowl XLVI

La final de la NFL norteamericana de fútbol americano, esta vez entre Patriots y Giants pero a los q no nos gusta el fútbol sabemos igual q se caracteriza por emitir los mejores comerciales, anunciar en este evento visto por casi todos los televidentes de USA y ahora de varias partes del mundo, cuesta mucho, por eso solo los mejores pautan ahí.
Aquí los tienen, palomitas y ver!!

Best Buy teléfonos celulares



Coca cola: Superstición



Bridgestone: Rendimiento Fútbol Americano



TaxACT



Chevrolet: Feliz Graduación



Buenisimo.

Doritos: El mejor amigo del hombre



John Carter Trailer - Disney



Wolkswagen: El perro contraataca



Parodia del Imperio Contraataca

America's Got Talent: Howard Stern nuevo juez



H&M: David Beckham



Coca Cola: Atrapada



Chevrolet: Chevy Sonic



Marvel: Avances The Avengers



Flores Teleflora: Adriana Lima



Cars.com



Doritos: Bebé catapulta



Excelente comercial

E*Trade



G.I Joe: Retaliación Trailer



Toyota: Efecto Camry



Hulu Plus



The voice: Combate de cantantes



En inglés se titula Voice Kombat, a lo mortal kombat.

Chrysler



NBC: Smash



Fiat 500 Abarth



Toyota: Camry Big Game



Coca Cola: Arrgg!



Danone Oikos Yogurt Griego



Century 21



Acura NSX: Jerry Seinfeld



Bridgestone: Rendimiento Baloncesto



NFL en el tiempo



Honda CR-V



MetLife: Todos



Act of Valor Trailer



Hyundai Genesis Coupe



Time Warner Cable



Kia Optima: Un auto de ensueño para la vida real



Espectacular el sueño

CareerBuilder.com



Jueves de Comedias en NBC



Samsung Galaxy



Prudential Insurance Company



History Channel: Swamp People (amos del pantano) 3ra temporada



NFL sorteo



NBC: Awake



Cadillac ATS



GoDaddy



Suzuki Kizashi



Intercambio xD

Chase Quickpay



M&M's



Pepsi: Elton John como rey de la corte



Con la ganadora del Factor X USA Melanie Amaro.

Chevrolet: Chevy Silverado



A propósito del falso "fin del mundo maya" del 2012, pero si de verdad fuera el fin del mundo los tales se hubieran quedado del rapto xD (se van los buenos y quedan los malos)

Algunos anuncios valen la pena de verdad otros son más de la cultura propia estadounidense pero son comerciales q vale la pena ver.

Si quieres verlos todos ve a Mashable


Wikipedia, Google, Wordpress, Boing Boing, Wired, Oatmeal se pronuncian contra la ley SOPA

Estas compañías se pronunciaron respecto a la Ley SOPA.

Google USA:



Wikipedia USA no presto su servicio allí:



Wikipedia en español permitió el servicio de búsquedas pero se manifestó de esta manera:





WordPress se hizo sentir también:



El popular sitio Wired se pronunció de esta manera:



Boing Boing no se quedo atrás:



OatMeal también se pronunció, el pronunciamiento con el q más me concuerdo, nosotros los q trabajamos en la web también queremos proteger derechos de autor porq es nuestro trabajo y desafortunadamente nos plagian, pero la ley SOPA no es la manera.




Por las razones anteriores yo también demuestro mi inconformismo contra la ley SOPA, no quiere decir q me guste la pirateria, la odio, pero hay otros modos de lograr la protección de los derechos de autor.

FBI ha cerrado Megaupload

En la tarde de hoy el FBI y el Departamento de Estado de USA, han intervenido a Megaupload Limited y Vestor Limited, han capturado a sus responsables en el estado de Virginia USA.

Megaupload Limited y Vestor Limited eran responsables del sitio Megaupload, Megavideo, Megapix q han sido intervenidos, se enfrentan a cargos por violar los derechos de autor y liderar bandas delictivas q han generado millones y millones de perdidas para empresas, es una operación q se ha desarrollado por dos años por lo q no tiene en apariencia nada q ver con la ley SOPA sino con las normas actuales y el prontuario criminal del creador de Megaupload, Kim "Dotcom".



El comunicado de la operación lo pueden encontrar aquí FBI


Si me preguntan mi opinión personal, yo utilizaba Megaupload para intercambiar archivos como presentaciones y hacerlas llegar a colegas para no usar memorias USB, se usó Megaupload en muchos fansub para compartir animes y mangas no licenciados (si son licenciados en tu país es piratería por lo tanto robo) por lo q no puede ser considerado piratería. En cuanto a programas hay mucho software libre no es necesario "crackear programas" por eso creo q no es ni si quiera necesario recurrir a la piratería. Megaupload debió borrar el contenido protegido por derechos de autor pero al contrario de eliminarlo lo ocultaba y ahí están las consecuencias.

Hay alternativas a Megaupload, Rapidshare, MediaFire, Filesonic y más esto será un llamado de atención para esas compañías, si no borran el contenido protegido, podría suceder lo mismo, por su puesto no todas tenían el historial de Megaupload.

Sitios como Cuevana, q utilizaban Megavideo para ver películas se van a ver afectados.

Los sitios del Departamento de Justicia de USA, MPAA, Universal y RIAA han sido atacados como retaliación al cierre de Megaupload.

R.I.P Megaupload 2005-2012

A ti te afecta el cierre de Megaupload?


La creación colaborativa de una ley sobre Internet

A propósito de la ley lleras, la ley sinde, acta y otras leyes q pretenden acabar con la piratería censurando Internet, este conferencista nos muestra lo q esta sucediendo en Brasil y otros datos interesantes.

Las redes sociales han demostrado su poder político durante las elecciones, en movilizaciones civiles, como plataforma para discursos oficiales, críticas al gobierno, mecanismos de protesta civil y un largo etcétera que incluye más recientemente cambiar la forma como la sociedad civil se puede organizar y modificar su propio entorno legal. El ponente ilustró a la audiencia acerca de lo que está sucediendo en Brasil, donde se está buscando que la sociedad civil usando la propia arquitectura de la red, diseñe, proponga y construya una arquitectura tecnológica a su medida. ¿qué implicaciones tiene esta medida?, ¿cómo lo están haciendo?, ¿hay intentos de censura y control?, ¿cuáles son los retos que enfrentan?, ¿cómo se mantienen estas iniciativas con los cambios de poder?

Conferencista:
Carlos Affonso Pereira de Souza
Vice director del Centro de Tecnología y Sociedad (CTS), en la Fundación Getulio Vargas (FGV). Doctor y máster en Derecho Civil de la Universidad de Río de Janeiro y docente de propiedad intelectual, contratos y agravios en la FGV y en la Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil). Siendo uno de los miembros fundadores de CTS / FGV, Carlos Alfonso ha estado trabajando en proyectos relacionados con la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías como 'Creative commons de Brasil'.

Es abogado y miembro de la comisión de la Ley de Derecho de Autor de la Asociación Nacional de Abogados, sección Río de Janeiro. Actualmente, es miembro del Comité de Dirección de los derechos de Internet y últimamente, como miembro de CTS / FGV ha estado involucrado en una iniciativa de colaboración con el Ministerio de Justicia para elaborar un proyecto de ley de Derechos de Internet para Brasil, conocido como 'Marco civil da internet brasileira'.




Seguridad en la nube

Ahora todo es el la nube, es decir en Internet, muchas personas tienen discos duros virtuales, empresas enteras han empezado a subir su información a la nube, esta conferencia del Campus Party nos habla de ello.

El Cloud Computing o Computación en la nube se está convirtiendo en la tecnología del presente y el futuro. Cada día es común encontrar distintos servicios, distintas plataformas en la nube. Pero en ocasiones creemos que subirnos en la nube, es despreocuparnos de la seguridad de la información y los datos, y trasladar la responsabilidad a proveedores de Cloud Computing.

Así mismo, no sabemos clasificar la información que entregamos, y nos da lo mismo entregar información personal o empresarial. Los ataques informáticos cada dia son para apoderarse de la información, es por eso que debemos tener claro la responsabilidad de cada una de las partes en la computación en la nube.

La conferencia tiene como objetivo fundamental mostrar lo que esta pasando en la seguridad de la información en la computación en la nube. Así mismo, mostrar como en Colombia con Leyes como la de Delitos Informáticos, la de Protección de datos o la de Derechos de autor se debe proteger con mucho cuidado el principal activo que es la información.




Conferencia de Isopixel en Campus Party Colombia 2011

Una de las conferencias principales de Campus Party Colombia 2011

Raúl Ramírez es diseñador gráfico, dedicado al marketing digital, además de uno de los twitteros más seguidos e influyentes de México. Consultor externo de contenidos en el área Social media de Campus Party México. Director de Isopixel One, estudio especializado en comunicación, generación de contenidos y consultoría en marketing social.

Cuenta con amplios conocimientos en diseño de interfaces de usuario para sistemas Web. Durante 14 años, dentro del ámbito académico su trabajo ha abarcado desde la investigación de usuario, hasta la evaluación de usabilidad, pasando por arquitectura de información, el diseño de modelos conceptuales y prototipos, para conjugarlos con sistemas accesibles y usables para los usuarios.

Emprendedor y fundador de Café de Altura, iniciativa sin fines de lucro dedicada a buscar, apoyar y difundir a jóvenes emprendedores en tecnología, Internet y Web 2.0.

Pionero del movimiento blog en Hispanoamérica, editor y fundador de Isopixel.net primer blog en español sobre diseño gráfico.

Es además egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y estudiante de Maestría por la Academia de San Carlos - UNAM.






Feliz Cumpleaños Google!!

El gran buscador, hoy una gran empresa de Internet, cumple 12 años, por tal motivo ha cambiado su logo.



El gran Google entra en la adolescencia, Feliz Cumpleaños Google!!


Como funciona Google?

Si sabes ingles y alguna vez quisiste saber cómo funciona Google, esta animación tiene la respuesta:

Empezando la búsqueda y siguiendo los pasos, obtendrás la respuesta.






Si quieres verla en pantalla completa, clic aquí


Cómo funciona Internet?

Via: MentePrincipiante llega esta infografía:



La Biblioteca del Congreso de EEUU tendrá los archivos de Twitter

Así es, vía Daniel Viotto por Twitter, el periodista de CNN no hace llegar esta noticia bomba :P

La Biblioteca del Congreso de EEUU compro los archivos de Twitter y todos los tweets publicos desde Marzo de 2006 seran publicos alli


La sorpresa es total. Solo los tweets publicos no los mensajes directos.


El dir. de comunicaciones de la Biblioteca dijo que Twitter tiene un valor de contexto en la historia de EEUU


Ese mensajito de 140 caracteres. 50 millones por dia quedaran archivados en la Biblioteca del Congreso de EEUU


Quienes tengan una tarjeta de ingreso a la biblioteca podran tener acceso a los archivos de twitter.


Daniel Viotto acaba de aclarar:

La Biblioteca NO compro los archivos,presento la idea a Twitter y aceptaron entregar la informacion como REGALO, SIN COSTO alguno


Importante la aclaracion. NO COMPRO LOS ARCHIVOS. Fueron un REGALO de #Twitter a la Biblioteca de Washington DC


Ahora, todo lo q digas en Twitter quedará consignado en la historia :P solo los tweets públicos.


Quieres pixelar tus fotos?

Muchos se enojan cuando sus fotos se pixelan(salen como cuadritos), pero q pasa si deseas pixelar un retrato o un paisaje?



Pues bueno, puedes hacerlo de manera gratuita y muy sencilla en DIY ART

Solo debes subir la foto q deseas pixelar, seleccionar el área a pixelar, continuar y darle Previsualizar la imagen pixelada (Preview) y listo.

Ya solo seria guardar la imagen, clic derecho y guardar.

Igualmente ofrece la posibilidad de descargar un PDF para imprimir y rellenar con un lápiz los cuadros a mano ^_^

Todo esto de manera gratuita y sin registrarse ni nada :P


Google Buzz

Después del uhm xDD fracaso de Google Wave ahora la gigante del Internet quiere una red social pero no como lo es/era Orkut sino una especie de Twitter Killer, integra Gmail, Picassa, Google Maps entre otras herramientas de la misma casa.

Desde RecursosMaestros llega este video explicativo sobre el Google Buzz



Eso si, no se me emocionen mucho q hasta ahora como está el zumbido (buzz) de Google representa varios problemas de privacidad q se modificaran luego, recuerden siempre des-habilitar las opciones para q todo el mundo vea tus contenidos si deseas tener un grado mínimo de privacidad.


Formspring.me el preguntadero



Es un nuevo portal q sirve para eso, de pregutandero, se puede hacer pregunta a cualquier persona q tenga una cuenta, tiene opción para hacer la pregunta de manera anónima, aunq eso si es increible lo q la gente pregunta amparandose bajo el anonimato xD

Yo también tengo cuenta, los reto a q pregunten algo interesante obviamente después de hacersen una cuenta :P i dont like the Anonymously

El Top de Trend Topics de Twitter en el 2009

Eso si nada extraordinario ocurre xDD

Para nadie es un secreto q twitter es la red mas chismosa del mundo, es la manera más inmediata de enterarse de las cosas cuando están sucediendo, cuando Google se colpaso por la muerte del rey del pop, Michael Jackson, en twitter no se hablaba de otra cosa, de igual forma sucedió en Colombia con el escandalo de Sara Corrales y Robinson Dias, no se hablaba de otra cosa, por eso aqui esta el Top de Trends del 2009.

Twitter Trends of 2009



Noticias en desarrollo:

1. #iranelection
2. Swine Flu (Gripe porcina)
3. Gaza
4. Iran
5. Tehran
6. #swineflu
7. AIG
8. #uksnow
9. Earth Hour
10. #inaug09

Celebridades:

1. Michael Jackson
2. Susan Boyle
3. Adam Lambert
4. Kobe (Bryant)
5. Chris Brown
6. Chuck Norris
7. Joe Wilson
8. Tiger Woods
9. Christian Bale
10. A-Rod (Alex Rodriguez)


Películas:

1. Harry Potter
2. New Moon
3. District 9
4. Paranormal Activity
5. Star Trek
6. True Blood
7. Transformers 2
8. Watchmen
9. Slumdog Millionaire
10. G.I. Joe

Programas de TV:

1. American Idol
2. Glee
3. Teen Choice Awards
4. SNL (Saturday Night Live)
5. Dollhouse
6. Grey’s Anatomy
7. VMAS (Video Music Awards)
8. #bsg (Battlestar Galatica)
9. BET Awards
10. Lost

Eventos y noticias deportivas:

1. Super Bowl
2. Lakers
3. Wimbledon
4. Cavs (Cleveland Cavaliers)
5. Superbowl
6. Chelsea
7. NFL
8. UFC 100
9. Yankees
10. Liverpool

La q más nos interesa, Tecnología:

1. Google Wave
2. Snow Leopard
3. Tweetdeck
4. Windows 7
5. CES
6. Palm Pre
7. Google Latitude
8. #E3
9. #amazonfail
10. Macworld

Y los Hash Tags más populares:

1. #musicmonday
2. #iranelection
3. #sxsw
4. #swineflu
5. #nevertrust
6. #mm
7. #rememberwhen
8. #3drunkwords
9. #unacceptable
10. #iwish


Gracias a Brian Solis


Ese sitio es seguro?

Es muy importante escanear las webs de virus, para lograrlo AVG y ahora F-secure ofrecen ese servicio :)

AVG



F-secure



Twitter en Español

Y el fin... digo el día ha llegado!!
[20091103-kkqhup5nxxcum3g9hhsuqutqea.png]
Twitter en español...

Yeah pueden comprobarlo en
htpp://es.twitter.com

Y cómo no, el blog de twitter tambien en español...
http://blog.es.twitter.com/

Ahora quién podrá defendernos?
Sucedió con Hi5, sucedió con MySpace, sucedió con Facebook... sucederá con Twitter?

Será una señal de los últimos tiempos? :S

Dios Protege el Twitter!!


10 tips para buscar en twitter

Via @x_therion_x llegan unos tips geniales para twitter.

  1. Buscar tweets de un usuario en particular – from:usuario.
  2. Buscar tweets de un usuario, pero que contengan enlaces – from:usuario filter:links.
  3. Buscar links de un tema en particular – actualizar wordpress filter:links
  4. Buscar Tweets enviados a un usuario (sin incluir ReTweets) – to:usuario
  5. Buscar Tweets de respuesta a un usuario (incluyendo ReTweets) – @ilmaistro
  6. Buscar conversaciones entre dos usuarios – from:usuario1 to:usuario2
  7. Buscar Tweets en una ubicación determinada – noticias near:”ubicacion”
  8. Buscar a otros usuarios de Twitter en un radio determinado – near:lugar within:distancia. La distancia puede ser en kilómetros (km) o millas (ml).
  9. Buscar Tweets de un tema desde una fecha específica y en adelante – termino-a-buscar since:2009-08-01. Puede servir si queremos buscar comentarios de una película desde la fecha en que fue estrenada.
  10. Buscar Tweets de un tema hasta una fecha específica (lo contrario a la opción anterior) – termino-a-buscar until:2009-08-04.


Gracias por los trucos a ilmaistro.com


Acuerdo Twitter-Google para mostrar búsquedas en tiempo real



Ahora si se aplica lo de Serial Experiments Lain, todos estamos conectados o.o

Vía Mashable.com