Conferencia/Taller: Desarrollo rápido de aplicaciones Metro para Windows Phone
Las aplicaciones estilo Metro son la nueva experiencia creada para las plataformas de Microsoft, Windows Phone y Windows 8. Desarrollar aplicaciones para Windows Phone hoy en día es fácil y gratuito usando el SDK 7.1.1 para Windows Phone, el cual incluye el Visual Studio 2010 Express y el Expression Blend para Windows Phone, además de varias utilidades para desarrollarlas. En la charla se aprenderá a desarrollar aplicaciones para Windows Phone usando las herramientas de la forma más práctica posible, con el fin de construir aplicaciones de forma rápida y apegándose a los lineamientos del estilo Metro. Además se hablará sobre cómo convertirse en desarrollador oficial y subir aplicaciones al Marketplace de Windows Phone.
Conferencista
Sorey Bibiana García
Ingeniera informática del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y especialista en Desarrolllo de Software de la Universidad EAFIT. Es docente universitaria y analista de Sistemas del Grupo Éxito, además de fundadora de la comunidad de desarrolladores Avanet.
Nivel
Basico
Desarrollo de aplicaciones Metro para Windows Phone CPCO5
Diseño e implementación de un Clúster de alta disponibilidad con herramientas libres CPCO5
Primero definamos un Clúster de Alta Disponibilidad:
Un clúster de alta disponibilidad es un conjunto de dos o más máquinas que se caracterizan por mantener una serie de servicios compartidos y por estar constantemente monitorizándose entre sí. Podemos dividirlo en dos clases:
Alta disponibilidad de infraestructura: Si se produce un fallo de hardware en alguna de las máquinas del cluster, el software de alta disponibilidad es capaz de arrancar automáticamente los servicios en cualquiera de las otras máquinas del cluster (failover). Y cuando la máquina que ha fallado se recupera, los servicios son nuevamente migrados a la máquina original (failback). Esta capacidad de recuperación automática de servicios nos garantiza la alta disponibilidad de los servicios ofrecidos por el cluster, minimizando así la percepción del fallo por parte de los usuarios.
Alta disponibilidad de aplicación: Si se produce un fallo del hardware o de las aplicaciones de alguna de las máquinas del cluster, el software de alta disponibilidad es capaz de arrancar automáticamente los servicios que han fallado en cualquiera de las otras máquinas del cluster. Y cuando la máquina que ha fallado se recupera, los servicios son nuevamente migrados a la máquina original. Esta capacidad de recuperación automática de servicios nos garantiza la integridad de la información, ya que no hay pérdida de datos, y además evita molestias a los usuarios, que no tienen por qué notar que se ha producido un problema.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Conferencia: Diseño e implementación de un Clúster de alta disponibilidad virtualizado usando herramientas libres
En esta charla se enseñó a los campuseros cómo puede crearse una arquitectura de alta disponibilidad virtualizada, que aporte a aumentar el rendimiento y la tolerancia a fallos de los sistemas informáticos en entornos corporativos usando herramientas Open Source como Linux CentOS o Xen, entre otras. Además se realizó una breve explicación de los conceptos y tecnologías que intervienen en el proceso de creación del Clúster, así como una demostración de la configuración y operación del mismo.
Conferencistas
Luis Javier Meza Hernández
Estudiante de Tecnología en Sistemas de Información de la Fundación Universitaria Tecnológica Comfenalco. Es miembro del semillero de Investigación de las tecnologías de la comunicación y la seguridad informática GITECSI y tiene experiencia en proyectos de investigación relacionados con tecnologías de virtualización.
Nivel
Intermedio
Campus Party Colombia 2012 CPCO5 Streaming y Agenda
Streaming Campus Party Colombia 2012
Agenda de Contenidos
Conferencistas Principales
Jon Hall
Presidente y director ejecutivo de Linux International, desde hace años se dedica a “evangelizar” sobre las ventajas del empleo de este sistema operativo. Mientras trabajaba en Digital Equipment Corporation, comenzó a interesarse en Linux y fue un componente esencial para que Linus Torvalds pudiera obtener el equipamiento y los recursos necesarios para finalizar su primer puerto. En esa misma época, Hall creó el Greater New Hampshire Linux Users’ Group. Durante sus treinta años de carrera, ha trabajado para numerosas empresas y desempeñado puestos desde programador a director técnico de marketing. En los Linux and Open Source Awards de 2006, Hall fue premiado por sus servicios a la comunidad de código abierto.
Neil Harbisson
Neil Harbisson es un artista visual y presidente de la Fundación Cyborg. En 2004 se convirtió en la primera persona reconocida como cyborg por un gobierno. Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que hace que vea el mundo en blanco y negro. Desde que tenía 20 años, lleva instalado un ojo electrónico (“eyeborg”) en la cabeza que le permite escuchar los colores. En 2010, fundó la Fundación Cyborg, una organización internacional que busca extender las habilidades de los seres humanos creando extensiones cibernéticas para el cuerpo y defender los derechos de los cyborgs.
Andrés Velázquez
Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad de La Salle de México D.F., es profesor asociado de la facultad de Seguridad en Redes de la University of Advancing Technologies en Phoenix, Arizona, y varios módulos en el Diplomado de Seguridad del Tecnológico de Monterrey. En 2006, creó la empresa MaTTica en México, el primer laboratorio de investigaciones digitales de América Latina, del cual es Fundador y Presidente. Cuenta con varias certificaciones sobre cómputo forense e investigaciones digitales como la GCFA (GIAC Certified Forensic Analyst) y la GCFE (GIAC Certified Forensic Examiner) por el SANS Institute; y, en el área de seguridad de la información, las certificaciones CISSP (Certified Information Systems Security Professional) y la IEM (Infosec Evaluation Methodology), otorgada por la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), entre otras. Entidades como la Interpol, ONU y múltiples agencias gubernamentales en América Latina le han requerido como asesor para resolver diferentes casos.
Pedro Medina
Pedro Medina es un empresario social, un educador y un catalizador. Llevó la franquicia McDonald’s a Colombia y la lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como “Colombiano Ejemplar”. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Lleva 9 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial en la Universidad de los Andes, Rosario y CESA. En el 2002-2003 fue Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento. En su rol de catalizador, y junto a su fundación Yo Creo en Colombia, ha llegado a más de 675.864 personas en 157 ciudades y 29 países.
Akira Yamaoka
Músico y compositor de destacadas bandas sonoras para videojuegos. Mayormente conocido por su trabajo en la serie de videojuegos de Silent Hill, de la cual ha compuesto la banda sonora y efectos de sonido. Durante años perteneció a las filas de Konami, para posteriormente unirse a la compañía desarrolladora de videojuegos Grasshopper Manufacture.
Raúl Cuero
Dr. Raúl Cuero PhD., científico inventor colombiano, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso. Presidente y Fundador de los Parques de la Creatividad, organización dedicada a realizar invenciones de impacto mundial. Profesor distinguido del Sistema Universitario de Texas A&M. Colaborador Científico-Investigador de la NASA en Astrobiología y Biogénesis, donde ha desarrollado tres invenciones y ha sido destacado con el premio de tecnología en el 2008. Consultor del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y a nivel internacional en ciencia, tecnología y educación. Lidera la biología sintética con otros científicos de MIT, Harvard, Berkeley, Stanford y U. de San Francisco como científico investigador del SynBERC, (Centro para la investigación de la Ingeniería de la Biología Sintética). Tiene más de 110 publicaciones científicas entre artículos y capítulos de libros, además de ser autor de la obra “De Buenaventura a la Nasa”, actualmente en librerías.
Julien Fourgeaud
Julien Fourgeaud (@jfourgeaud) es un catalizador de productos, reconocido por impulsar con su conocimiento y proyectos varias transiciones tecnológicas como el cambio del teclado a la interfase touch en Nokia y la integración de sensores a una plataforma móvil, entre otras. Combina su labor como New Product Wizard de Rovio Entertainment, los creadores del videojuego Angry Birds con diversos proyectos al frente de su propia compañía de consultoría móvil, LeCatalyst. Fourgeaud es máster en Ciencias de Computación, Telecomunicaciones y Redes del Ecole Francaise d’Electronique d’Informatique (EFREI) en Francia y una figura prominente de la vanguardia en tecnología móvil.
Guillermo Santos
Guillermo Santos es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes y ha sido uno de los precursores del uso de las nuevas tecnologías en Colombia desde hace más de 30 años. En 1983 fundó, en el diario El Tiempo, la sección semanal de tecnología más antigua en Suramérica publicada en un periódico de tiraje nacional. Santos permanece en relación con este medio gracias a la columna editorial que publica desde 1994. Actualmente es profesor en la Universidad Sergio Arboleda y presidente de la compañía eContent, propietaria de la revista de tecnología líder en Colombia Enter.co, que él mismo creó en 1995.
IObit Advanced SystemCare 5 Gratis versión completa solo por 48 horas
La Suite de Mantenimiento u Optimización de Sistema Advance SystemCare 5 en su versión completa y de pago estará gratuita hasta el 22 de Febrero a las 11:59 Hora de Inglaterra.
Este software aunque ofrece herramientas muy útiles para el PC solo deben ser usadas por una persona que sepa lo que hace o podrá causar daños en su sistema.
La forma de obtener el programa descargarlo de aquí, para hacerlo hay que registrarse suministrando un correo electrónico válido, luego de eso se podrá bajar el programa y en la parte de abajo hay una parte que dice Get Serial Code, que nos suministrará la clave para activar el programa y dejarlo con las opciones de pago, totalmente gratis.
El mejor antivirus del 2011 - Comparativas
El ganador como producto del año fue:
Kaspersky
Los mejores antivirus del 2011:
Avira
Bitdefender
Eset
F-Secure
Kaspersky
Detección de Malware por demanda (Escaneo):
Las pruebas se hicieron desde Febrero hasta Agosto del 2011, sorprende McAfee.
Avira 98.2%
Bitdefender 97.7%
Kaspersky 97.4%
McAfee 96.8%
Detección proactiva por demanda (Escaneo)
Estas pruebas se hicieron en las configuraciones más altas para detectar malware nuevo o desconocido con baja detección de falsos positivos.
Avira ~60.7% 20 falsos positivos
Kaspersky ~57.6% 13 falsos positivos
Ganadores de falsos positivos
Los Antivirus con menos falsos positivos:
McAfee 0
Microsoft 2
F-Secure 9
Velocidad de escaneo por demanda
Avast ~16.4 MB/seg
K7 ~13.0 MB/seg
Trend Micro ~12.9 MB/seg
Rendimiento (Bajo impacto en el sistema)
Eset, Symantec
K7
Avira
El mejor eliminador de Malware
Una vez la PC este infectada, estos son los mejores quitando virus según AV.
Bitdefender
PC Tools
Kaspersky, Symantec.
Protección dinámica completa
Bitdefender
F-Secure
G Data
Kaspersky
Personalmente uso el Avira, pero con estas pruebas no estaría mal volver a Kaspersky, aunq Avira sigue siendo mejor en detección, Kaspersky viene siendo más equilibrado en todos los aspectos, por eso fue elegido el producto del año.
Las contraseñas, claves o passwords más pirateados el 2011
1. password
2. 123456
3. 12345678
4. qwerty
5. abc123
6. monkey
7. 1234567
8. letmein
9. trustno1
10. dragon
11. baseball
12. 111111
13. iloveyou
14. master
15. sunshine
16. ashley
17. bailey
18. passw0rd
19. shadow
20. 123123
21. 654321
22. superman
23. qazwsx
24. michael
25. football
A la hora de elegir contraseñas, passwords o claves debes tener en cuenta no poner nombres muy comunes, fechas de cumpleaños, años de nacimiento, contraseñas largas serán más difíciles de ser halladas por un programa brute force, mezclar números con las letras y vocales, y preferiblemente si se puede usar mayúsculas y minúsculas, por supuesto no dejar la contraseña en "papelitos" quienes usan la ingeniería social eso es lo primero q buscan, además no debes decirle las contraseñas a nadie.
Por cierto no olvides abstenerte de escribir las contraseñas en equipos públicos, hay muchas personas q cuando van a los centros comerciales o en cuanto PC público ven aprovechan para ingresar a sus correos o a sus redes sociales como Facebook, por su puesto no falta el q no cierra la sesión y solo cierran el navegador, otros q dejan guardada la contraseña por haber activado la opción de recordar la clave, otros simplemente no hacen cosas tan absurdas cierran la sesión y se cuidan de no dejar las contraseñas o los nombres de inicio de sesión pero esto puede ser aprovechado por crackers o lammers dejan programas en esos equipos para robar contraseñas.
Como ya lo mencione hay programas q roban contraseñas, para evitar q eso suceda en nuestro PC lo mejor es usar un buen antivirus, estar constantemente actualizado a lo menos diariamente, tener una sana desconfianza, abstenerse de descargar archivos en redes p2p como Ares o similares, abstenerse de visitar sitios de dudosa reputación si a esos me refiero, deshabilitar la opción de reproducción automática de Windows, antes de abrir las memorias chequearlas con el antivirus, hacer escaneos periódicos de la PC y de los procesos activos.
Por su puesto el mayor riesgo en seguridad informática es el usuario final, es decir tu q me estas leyendo, si el antivirus detecta un virus y te pregunta si deseas eliminar el virus y le dices q no... creéme le ha sucedido a gente q me ha traído su PC infectada.
Como han cambiado las aplicaciones
Bien, gracias al excelente post de @Manz de emezeta podemos algunos, recordar las viejas versiones y otros, conocerlas.
La aplicación Word de la suite Microsoft Office, antes llamada Microsoft Word (me recordó wordperfect snif sniff) así lucia en 1989 en su primera versión:

Microsoft Paint, uno de los accesorios de Windows antes de Windows 95, es decir en Windows 3.11 y anteriores, se llamaba PaintBrush, así lucía en 1990:

Windows Media Player cuya versión hasta la fecha es la número 12, antes se llamaba Reproductor Multimedia, así lucía en su versión 5.1 incluida con Windows 95:

Microsoft Internet Explorer incluyó su versión 1.0 también en Windows 95, aunque no nos digamos mentiras, el mejor navegador en esa época era el Netscape Navigator 1.1 q fue el primero en incluir javascript, pero para efectos de este post así lucía Internet Explorer 1.0 en 1995:

El Winamp de Nullsoft, creado en 1997, el mejor reproductor de música del momento, era la mejor alternativa para mp3 de finales de los 90, así lucía su primera versión en 1997:

El querido y odiado MSN Messenger, el mensajero instantáneo creado por Microsoft en 1999 para competir con IRC, ICQ, AOL Messenger y Yahoo Messenger antes llamado Yahoo Pager; así lucía el MSN Messenger en 1999 en su versión 1.0:

El navegador más rápido de todos... así se anunciaba Opera en aquellas épocas, creado en 1996, conocido en 1999 gracias a su versión 4 por ser el primero en correr en múltiples plataformas pero era de pago, se podía bajar el trial para probarlo, a partir de la versión 5 se volvió gratuito con publicidad; así lucía el Opera en su versión 5.2 en el 2000:

Este programa merece un apartado muy especial, para quienes llevamos tiempo en la red fue la primera opción peer to peer para intercambiar música, hablo de Napster, salió la primera versión en 1999, dada la popularidad y la controversia creada por los derechos de autor se crearon otros programas como el Audiogalaxy, Morpheus, Kazaa, Limeware, se crearon otros medios para intercambios de archivos, ahora no solamente música, como el eDonkey, eMule, Gnutella, los torrents con el Bitorrent, Shareaza... el pionero de todo eso fue el Napster, así lucía en 2003 la versión beta 2:

Si deseas ver como lucían, o deseas recordar muchos más programas como iTunes, Skype, Winzip, WinRAR entre otros o si solo quieres agradecer puedes hacer clic en Emezeta gracias a @Manz por ese maravilloso post.
Campus Party Colombia 2011
Por diversas razones personales este año no pude ir, pero he estado conectada a las conferencias por Campus TV, en la medida que el contenido se pueda compartir, estará en este Blog.

Por ahora los dejo con algunos vídeos, como el montaje, la entrada de los campuseros y demás para que se puedan hacer a una idea de lo que es el Campus Party Colombia 2011.
En cuanto a la entrada, los primeros que ingresaron este año fueron los chicos de la comunidad Final Fantasy Colombia, acamparon afuera del recinto varios días antes del evento.
La inauguración
Chrome 10 ha llegado
La interfaz se ha vuelto más simple y su velocidad es en un 66% más rápida con Javascript, pero q mejor q un vídeo explicativo.
También mejoro la tecnología de sandboxing q mejora la seguridad en la web, así q en cuanto este disponible en sus cuadros de Acerca de Google Chrome, a actualizar!! No solo cuando salgan nuevas versiones sino cuando salgan nuevas actualizaciones Flash q se encuentran integradas con el navegador.
Vía Fayerwayer
Windows desde DOS hasta Win7
Sin embargo Andy ha decidido hacer un experimento q llamo Chain of fools actualizando desde DOS hasta Windows 7 y ejecutando Doom y the Monkey Island en cada versión.
A recordar viejos tiempos!! Aquellos en los cuales instalar Windows era como instalar Linux xD (seleccionando las especificaciones de todo)
Pd: Recuerden q Windows ME es tan malo q no debe ser nombrado xD
UEFI el reemplazo de la BIOS
Pero muchos se preguntarán qué es BIOS?
La BIOS es un chip de memoria ROM (Memoria de solo lectura) q viene en las boards o tarjeta madre, se encarga de localizar y reconocer todos los dispositivos importantes para iniciar el computador y su sistema.

UEFI viene de EFI (Interfaz extensible de Hardware) q no es un sistema nuevo, fue fabricado por Intel y fue implementada en algunos Macintosh de Apple q venian con procesador Intel desde el 2005.

Extrañaras la BIOS?
Vía CHW
Ipad: concéntrate y ganaras un beso
Vía Japanprobe
Internet Explorer 9 Beta
Pues bien, los chicos de SPK han hecho un review q le quitará las dudas a muchos.
Cómo ven es una interfaz simple trae muchas mejoras respecto a los anterior (bueno con lo anterior cómo no xD) es más rápido... totalmente para HTML5 y la misma promesa de siempre de ser más seguro...
Recordemos q Internet Explorer 8 y anteriores fueron los programas más inseguros y no solo para permitir ataques a nuestro PC sino que era menos inseguro respecto a la privacidad, ahora Internet Explorer 9 estará integrado con Bing, no me imagino lo q hará el gran hermano con el volumen de datos q tendrán con quienes usen IE9 y Bing...
Para quienes se atrevan a bajarlo, recuerden no hay versión de Internet Explorer 9 para XP, solo para Vista y Windows 7.
Recuerden también q se trata de una versión beta, eso quiere decir q puede traer errores, cuelgues inesperados, incompatibilidades y problemas, así q haganlo bajo su propio riesgo, más aún si se trata de un producto de Microsoft.
iStethoscope el estetoscopio para Iphone
El estetoscopio, herramienta inseparable de quienes ejercen la medicina, podría empezar a desaparecer de los hospitales en todo el mundo con la llegada de una nueva aplicación para el iPhone. Se trata del iStethoscope, un programa de software que cuesta menos de un dólar y que convierte al teléfono en un estetoscopio digital que permite controlar los latidos del corazón y otros sonidos del cuerpo humano, además de grabar sus ondas.
Según su creador, Peter Bentley, investigador de la Universidad de Londres, más de tres millones de médicos ya han descargado el iStethoscope. “Su uso es muy sencillo, se elige la modalidad para escuchar, que puede amplificar o silenciar el sonido, y se coloca el micrófono del teléfono directamente sobre la piel y sobre el corazón”, explicó Bentley. “Si el aparato está colocado en la posición correcta, se puede obtener un sonido claro y nítido del corazón”.
El software podría permitir salvar vidas en lugares remotos, ya que los médicos pueden enviar por e-mail el registro de los sonidos cardíacos del paciente para obtener asesoramientos de especialistas en cualquier parte del mundo.
La idea del iStethoscope surgió cuando el investigador estaba escribiendo un libro sobre ciencia informática y el software iba a ser en principio un experimento. “Para mi sorpresa, comencé a recibir muchas llamadas de cardiólogos interesados; incluso uno viajó de Estados Unidos para ayudarme a mejorar la aplicación y también colaboró conmigo un especialista en estetoscopios digitales”, explica Bentley.
El programa cuenta con varias modalidades para mejorar los resultados, incluidos frecuencia cardíaca de muestra, propagación de audio, filtros de audio y acelerómetro para actualizar la frecuencia.
La evolución de Opera desde la versión 3 a la 10
Netbooks Acer con Chrome OS en las próximas semanas
Acer anuncia netbooks con Chrome OS en las “próximas semanas”
Publicado porCony Sturm
Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que escuchamos algo de Chrome OS, pero eso no significa que el sistema operativo de Google haya desaparecido. Acer es la que trae las novedades en esta oportunidad, después de anunciar que lanzará netbooks que utilizarán este SO en las próximas semanas – tal como ya había adelantado.
Si es así, entonces Chrome OS debería estar listo un poco antes (estamos atentos esperando el anuncio de Google). Acer planea el estreno de estos equipos en Taiwan durante la feria Computex, que se realizará en Taipei entre el 1 y 5 de junio.
Será interesante ver cómo Chrome OS convivirá con los equipos que utilizan Android, sobre todo si pensamos que los dispositivos que se están popularizando ya no son los netbooks, sino las tablets y los
smartbooks. Ya hay varios modelos de tablets que vienen usando Android, así que no son pocos los que cuestionan la utilidad de Chrome OS.Link: Acer presentaría el primer portátil con Chrome OS en la feria Computex (Wayerless)
Por qué le considero una buena noticia? bueno Android lo considero un buen sistema operativo, las pocas experiencias q he tenido con él han sido buenas, algo sencillo, además no es con licencias tipo Windows q encarecen el precio final de los equipos, ya esta visto q Windows 7 pese a ser bueno, no esta para todos los netbooks.
Chrome es más veloz q una papa, las ondas de sonido y un rayo
El vídeo:
Firefox 3.6.2 y Chrome 4.1

Usuarios de Firefox a actualizar ya el Firefox, se detecto un problema critico de seguridad en la versión 3.6 y si tenían una versión anterior a esta, con mayor razón hay q actualizar su zorro de fuego, ya no se ofrecerá soporte para la versión 3 de Firefox.

En cuanto a Chromium, ya esta disponible la versión estable 4.1 para Windows compatible con extensiones, así q no esperen más y actualicen sus navegadores, directamente desde la pagina de Google Chrome
Navegadores: Opera, Chrome, Firefox, Safari
Actualmente la mayoría de visitantes de este blog usan Firefox, eso está muy bien, pero desafortunadamente el segundo mayor porcentaje lo ocupa el Internet Explorer, entre el 6 y el 8, en muchas empresas esta por defecto, pero para quienes tienen la posibilidad de elegir algo mejor aquí pongo mis recomendaciones, en ese caso elijan el Pokémon q más les conmueva :P

Porq los usuarios domésticos no deben usar Internet Explorer?
Internet Explorer tiene un monton de errores de seguridad, no hace falta ver los boletines de seguridad de Microsoft para saberlo, a estas alturas usar una versión inferior a Internet Explorer 8 es tener un letrero de neon gigante diciendo: Roben mi información personal.
Igualmente el consumo de recursos de Internet Explorer para las pocas funcionalidades q ofrece, es malgastar el pc, ahora en el trabajo ponen Internet Explorer, pero en tu casa, tu PC, TU PUEDES ELEGIR, no uses Internet Explorer.
Si en tu trabajo por obligación debes usar el Internet Explorer sería una genial idea sugerir a tu administrador de sistemas el uso de otro navegador más seguro y ayude a incrementar la productividad, ahora si no es posible instalar otro no queda más remedio q usar Internet Explorer 8, sin embargo ya no existe la excusa de q las paginas se ven mal, o compatibilidad, ahora todo es compatible.
OPERA

Conozco Opera desde su versión 7 u 8, no lo recuerdo bien, una versión de pago. para la versión 8 era el navegador más rápido en su época, si más rápido q Firefox 1.5 en aquellas épocas, liviano, y ahora con su versión 10, la implementación de Opera United en la cual los usuarios pueden compartir; sus características de siempre, la seguridad, soporte para varios idiomas, lector rss y atom, ahora para la última versión 10.5 sus add-ons q caen como anillo al dedo a los usuario del Firefox y sus extensiones, los ultimos benchmarks demostrando su rapidez, todo esto hacen q sea un navegador a considerar.
La versión mobile esta para telefonos celulares, Nintendo DSi y Nintendo Wii también las recomiendo, en especial la versión mobile para smarthphones, es una delicia de navegador, yo lo use en mi HTC y me enamoré :P sin contar q este post lo estoy haciendo en Opera.

Para mi sorpresa en un test q ha realizado Google, Opera a sacado el primer lugar, por encima de Chrome
CHROME

Vio la luz a finales de 2008, un navegador simple, liviano, especial para equipos q no son de grandes especificaciones, bastante seguro rápido y estable, mi consentido, es simple y no tan ostentoso, totalmente compatible con html 5 desde q salio la version final 3 en septiembre de 2009.
Algo q me encanta es el Sandboxing, eso no es más q el aislamiento de los procesos, cada pestaña tiene su proceso individual, algo q lo hace estable y seguro, si se daño algo en una pestaña, solo se muere esa pestaña, desafortunadamente el flash player no esta aislado por lo q puede llegar a suceder q se bloquee el navegador, pero de todos los q me han sucedido con Chrome me ha pasado menos, igualmente si se cierra el navegador por un error restaura las pestañas como estaban, si como estaban y no es promesa, es cierto.
Para mi, mi favorito, lo recomiendo ampliamente, además de las características normales de pestañas, navegar en modo incógnito.

SAFARI
El navegador de Apple, como todo lo de Apple es bonito, para la sorpresa de los q pensamos q las apariencias engañan, es un navegador estable, rapido y seguro.
Cuando salio, junto con Chrome eran los más rápidos del mercado, y siguen siéndolo al menos a mi humilde percepción, es un navegador pensado en la productividad, ofrece lector RSS, todo como los demás a mi parecer una de sus grandes ventajas en los equipos touch es el soporte multitouch, igualmente es compatible con HTML 5 y los últimos estándares web.
Si te gusta Apple, no te arrepentirás de usar Safari.

FIREFOX

Llegamos al zorrito de fuego Firefox, un navegador q todos queremos mucho porq con el aprendimos a despegarnos de Internet Explorer, la gran mayoria, el zorrito de fuego es un navegador q no debe faltar, muchos esperamos y contamos los días para el lanzamiento del Firefox 3.7 aproximadamente para mayo, como ya he comentado el proyecto Mozilla Firefox nació de la muerte del Netscape u.u
Las características, navegación por pestañas, lector de rss, atom, estable, seguro, volvió a ser rápido y ser lo q era con la versión 3.6, de todos los navegadores es el q menos consume memoria, compatible con html 5 en su última versión, geolocalización, es actualmente el navegador más compatible, si una pagina se ve mal con otro navegador con Firefox se verá de pelos.

Todo esto y el uso de complementos o extensiones hacen de Firefox hoy por hoy el segundo navegador más usado del mundo, recomendado.

Bueno, no digan q no tienen de donde elegir, obviamente hay más navegadores, igualmente se rumora q Internet Explorer 9 será más seguro pero no lo es ahora tan seguro como esto navegadores q puse aquí, en sus manos esta hacer una web más segura, si todos dejan de usar Internet Explorer Microsoft se timbrará y quiza haga un navegador más seguro y estable.
Ahora bien esos navegadores son multiplataforma, los usuarios de otros sistemas operativos no usaron Internet Explorer y vaya q es un alivio, recomienden a sus amigos usar un navegador seguro, sobretodo quienes realizan transacciones electrónicas o compras por Internet.
Drivers Nvidia 196.75 matan tarjetas de vídeo
Estos drivers, q tengo entendido, aun estaban en beta están haciendo q las tarjetas de vídeo pasen a mejor vida, NVIDIA mismo ha pedido q quienes tengan esos drivers instalados por favor hagan un Downgrade (pongan una versión anterior), al parecer modifica las rpm de los ventiladores de la tarjeta de manera q las tarjetas se recalentarán.
Si aunq Nvidia ahorita había pasado a ATI, vuelve a sus calentamientos mañosos, y quieren culpar a otros pero no, ya han anunciado una investigación:
Estamos al tanto que algunos clientes han reportando problemas con los ventiladores luego de instalar los drivers 196.75 WHQL descargados de NVIDA.com. Hasta que podamos verificar y encontrar la causa de este problema, recomendamos a nuestros usuarios quedarse con, o reinstalar los drivers 196.21 WHQL. Los drivers 196.75 han sido temporalmente removidos de nuestro sitio web”
Aparentemente los drivers los probaron unos Gammers q han logrado tener temperaturas de 104°C
Via CHW
Por eso si se los bajaron ya saben q hacer, y si tu tarjeta ya pasó a mejor vida, lo siento mucho :( puedes intentar quejarte con alguna entidad de protección de consumidores de tu país, si estas en Colombia acudir a la SIC aunq no sé como seria para poner queja contra una empresa de país extranjero pero se puede.