Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas


Si algún día todo fuera así

Quieres cambiar el mundo? empieza por ti mismo!!



Y si los demás no responden tu acto de solidaridad? allá ellos, tu cumples con tu parte!!


Conducen como animales

En muchos países sucede eso, quizá pensarás, aquí conducen como animales, desafortunadamente pasa en latinoamerica y en Goofy

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.



Por más humorístico q suceda tristemente en la mayoría de países las causas de mortalidad tanto de peatones como conductores es la primera causa de muerte.

En Colombia el fondo de prevención vial es el organismo encargado de la prevención de accidentes automovilísticos, lo ha hecho a través de una campaña llamada inteligencia vial.



El ser humano es el único ser al q le dicen q use los puentes peatonales, q no conduzca bajo los efectos del alcohol, q no se distraiga hablando por celular mientras conduce, q respete las normas de tránsito... y sigue sin hacer caso...



Estas campañas pretenden concienciar a las personas para q se den cuenta q todo puede cambiar en un minuto y toda acción tiene consecuencias.



El poder de la inteligencia vial esta en todos, todos aunque no conduzcamos debemos conocer las normas de tránsito de nuestro país, igual la gran mayoría son de pura y sencilla lógica.



Y si aún hay alguien q quiere conducir bajo los efectos del alcohol, aunq sea con media copa se afecta la velocidad de los reflejos.



Terremoto Japón 8.9 grados - Información de Contacto Familiares y Amigos

A las 2:46 PM hora local de Tokio se ha presentando uno de los más fuertes terremotos de la historia, 8.9 grados ritcher y un posterior Tsunami q golpeo la zona de Miyagi, después la zona de Okinawa, Rusia, Filipinas y demás países q colindan al océano pacífico. Se han registrado bastantes replicas de magnitud superior a 6 grados.



Llegaron olas de tsunami a Hawaii, Ensenada, Acapulco en México y se espera la llegada de olas de 70 cms aproximada a Perú, Ecuador y Colombia.

ttvulhvpd9-01.jpg

La alerta de concentra también en los reactores de la planta nuclear de Fukushima.

Google ha puesto a disposición el Google Person Finder para quienes buscan información de personas en Japón.

La Cruz Roja Japonesa ha dispuesto de la siguiente página web

En Colombia la cancillería ha habilitado una página y sus números telefónicos 3814000 ext 7040

En México el siguiente número telefónico en la Ciudad de México: Tel. 3686-5883 y al correo electrónico: pacrespuestarapida@sre.gob.mx o en Facebook http://www.facebook.com/embamexjapon

Para información sobre ecuatorianos en Japón, el número que proporcionó Embajador Ecuador en ese país: 0081 3 349 92800

En USA el Departamento de Estado mantiene abierta la línea (1888) 407-4747 para información acerca de ciudadanos norteamericanos en Japón.

En Venezuela para información de venezolanos en Japón la Embajada de Venezuela en ese país habilito los teléfonos (813) 34091501 (813) 34091504.

En Chile se habilitó el siguiente número telefónico +91-80-40977888 para quienes buscan información sobre familiares o amigos en Japón.

En Argentina la cancillería, a través de la Embajada en Tokio, dispone los números para información: (011) 4819 – 7887 / 7885 / 8171 / 7896.

La Cancillería Costa Rica número (506)2258-2389 para información de familiares en
Japón y el mail dconsular.rree@gmail.com

Si tienes algún número telefónico de tu país donde poder encontrar información sobre familiares o amigos en Japón, apuntalo en los comentarios y será agregada, es muy importante.

Si deseas hacer alguna donación hazlo solo a través de organizaciones importantes y de nombre como la Cruz Roja, pero no a particulares, igualmente debes tener mucho cuidado con cualquier correo con datos adjuntos o links cortos q avisen sobre la tragedia en Japón, podría tratarse de un virus.


Comercial de Coca-Cola Oasis

Razones para creer, es el nombre del último comercial de Coca-Cola. Un comercial q a muchos nos ha gustado por el enfoque y el positivismo, comerciales que valen la pena.



Se trata de un Spot TV hecho por la agencia Santo para Coca-Cola, la canción de fondo es "Whatever " de Oasis, interpretada por el coro Young People's Chorus de New York City.



Puente peatonal

Unos estudiantes mexicanos elaboraron un proyecto con el fin de persuadir a las personas para que usen el puente peatonal, la campaña es un ejemplo.



Via Geeksroom


Día de la Tierra 2010

Día de la Tierra

Google no ha querido quedarse atrás en la celebración del día de la tierra, pero yo quiero hacer una reflexión personal sobre este planeta q nos ha acogido, nos suministra alimento, techo, nos suministra gravedad y por ende el hecho de ser bípedos, nos suministro la forma y la piel q tenemos gracias al clima y la selección natural, seamos o no creyentes, Dios o lo q sea nos ha dado este planeta y aunq sea un día, un día de los millones de años, pensemos en cuidarlo y en hacer más por el.

Ecoportal ha hecho un artículo q quiero resaltar:

22 de Abril: Día Mundial de la Tierra
16-04-03 Por El equipo Técnico de VITALIS *

Un estudio reciente desarrollado por diversas organizaciones internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años, alrededor del 30% de las regiones naturales del planeta se han venido deteriorando en forma alarmante, período durante el cual se ha incrementado la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.

Todos estamos a tiempo de aprender y ayudar
El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

"Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos... fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento", señala el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. "Lo mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta", indicó.

Por esa razón la organización no gubernamental venezolana VITALIS, cuya misión es la promoción de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, hace un llamado a todos para que adoptemos principios de actuación ambiental responsable, con miras a detener el incontrolado deterioro de nuestros recursos naturales y el ambiente, lo cual afecta a los seres humanos en forma irreversible.

"Algunos de estos principios son de aplicación simple", señala Marycarmen Sobrino, Directora de Información de VITALIS. "Se trata de adquirir conocimientos y adoptar conductas con las cuales los seres humanos nos integremos a la naturaleza, asegurando el disfrute de los recursos naturales para las generaciones futuras", señaló.

Los principios de actuación responsable de VITALIS comprenden 10 acciones concretas que cada uno de nosotros puede adoptar en su casa, oficina o centro de estudios.

- Haga de su propia vida un modelo de comportamiento responsable en lo ambiental. Por ejemplo: Evite causar ruidos molestos, es más agradable para todos. Ahorre agua, electricidad y genere menos basura, además de ser fácil, le será rentable económicamente.

- Al ir de compras, infórmese sobre los productos que no dañan el ambiente, muchos de los cuales están apropiadamente identificados en su etiqueta.

- Lea las instrucciones de los materiales y equipos que adquiere para su casa u oficina. Algunos materiales, por ejemplo, son igualmente eficientes en menores concentraciones (detergentes, plaguicidas). En cuanto a los equipos, muchos poseen mecanismos de ahorro de energía o combustible.

- Recicle y reutilice tanto como le sea posible. Prefiera artículos reciclados o poco empacados, así estará contribuyendo a consumir menos materia prima y generar menos basura.

- Prefiera carros con gasolina sin plomo, es mas amigable con el ambiente y no contribuye al Calentamiento de la Tierra. Hágale servicio a su carro con regularidad y procure cambiar el aceite en estaciones de servicio que recuperan los residuales. Revise el tubo de escape.

- Los animales silvestres no son buenas mascotas, no pueden domesticarse, mueren rápidamente y pueden llegar a ser peligrosos.

- Deje los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, mantenga una bolsa en su carro para la basura, si Ud. lo hace los demás lo harán.

- Frente a un problema ambiental en su localidad, no se quede de brazos cruzados. Escriba una carta a su Alcalde y cópiela a los medios de comunicación social. Insista o envíe su denuncia a través de nuestra página web www.vitalis.net

- Hágase miembro de una organización ambiental, en la cual Ud. pueda participar activamente en sus actividades, además de recibir información periódicamente.

- Comente con sus hijos, familiares y amigos lo que acaba de leer.

Nuestro Planeta en Cifras.

  • Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador.
  • Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador.
  • La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
  • El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
  • El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3.
  • El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
  • Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
  • Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)
  • Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
  • Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.

Algunos de sus principales males...

Reducción de la Capa* de Ozono, causado por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes, CFCs

Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida sobre el planeta.

Basura, acumulándose en todos los espacios del planeta

Contaminación sónica, afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.

Contaminación de los suelos, por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.

Contaminación atmosférica, millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.

Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo y cada año la población aumenta en 80 millones de seres humanos.
Deforestación. Cerca de 170 mil km2 de bosques desaparecen anualmente.

Extinción de Especies. Alrededor del 15% de las aves y del 25% de los mamíferos del planeta se encuentran amenazados

Tráfico de Especies, convertido en el tercer negocio más lucrativo del mundo, ha acabado con miles de especies animales y vegetales.

Contaminación de las aguas, por un manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.

Desertificación, buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos que incide en las probabilidades de obtener alimentos nutritivos.

Presiones sobre el planeta exceden su capacidad de recuperación

Un estudio reciente desarrollado por diversas organizaciones internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años, alrededor del 30% de las regiones naturales del planeta se han venido deteriorando en forma alarmante, período durante el cual se ha incrementado la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.

Estos indicadores aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

- PNUMA, el Fondo Mundial para la Naturaleza
- WWF y el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación
- CMMC, resaltan que "tales presiones exceden la capacidad de regeneración que posee la biosfera de nuestro planeta para recuperarse, con lo cual estaríamos encaminándonos a un inminente debacle ambiental, de no lograrse un cambio sostenible en los patrones de consumo de los recursos naturales", señaló Diego Díaz Martín, Presidente de la organización no gubernamental VITALIS.

Cada segundo media hectárea de bosques es destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono sumaron a fines de los 90 alrededor de 25 mil millones de toneladas, casi doblada la cantidad que se registró en 1950 y todavía más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua...

La situación es alarmante, toda vez que los acuerdos internacionales se irrespetan, como sucediera recientemente con la decisión del Presidente norteamericano George Bush (h). A ello debemos agregar, los recientes anuncios que destacan como el índice del Planeta Vivo, desarrollado por WWF a nivel mundial, ha decaído en un 33%, particularmente en cuanto a la situación de los ambientes naturales de agua dulce y marina, además de los ecosistemas forestales y las zonas costeras, reconocidos por su alta sensibilidad.

A todo ello debemos agregar el efecto que ha tenido el acelerado crecimiento poblacional, que alcanza en el presente año a más de seis mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la correspondiente generación de residuos de todo tipo, incluyendo algunos altamente contaminantes.



Leer el artículo completo


Día mundial del agua 2010

Yeah hoy es el día mundial del agua, un día para concienciar sobre este preciado recurso q se nos esta acabando por malgasto.



Recuerdo una de mis entradas anteriores con consejos para el ahorro del agua son muy útiles y nos aliviarán la factura.

El día mundial del agua es una iniciativa de las Naciones Unidas, tomada en 1992, todos los 22 de marzo de cada año serán un día para q los gobiernos lleven acabo proyectos de conservación y la tarea no es solo para los gobiernos, también para quienes hacemos uso de este recurso, para los padres de familia, los niños tienen derecho a ser educados en el manejo eficiente del agua.

Así q la tarea es de todos, ahorremos agua.

Día mundial del agua


Autocontrol y prevención

En el día de la mujer, por cierto Feliz Día también a las lectoras xD deseo recordar también la gran importancia de cuidar a la mujer...

Las enfermedades q más están afectando a la población femenina son totalmente previsibles, con una buena alimentación, buenos hábitos.

Por eso hoy, deseo hacer énfasis en la prevención del cáncer de mama y cuello uterino.

Para el cáncer de cuello uterino lo primordial es no tener una vida sexual promiscua, pues de esa manera se aumentan las probabilidades de infectarse del virus q lo causa, en segunda medida hacer la prueba de Papanicolau o Citología tan pronto se inicie la vida sexual, esa prueba aunque incomoda es la única q muestra si hay cambios en el tejido uterino q es la primera alarma ante la presencia de células cancerígenas, si se hacen estas pruebas de manera constante el cáncer sería detectado a tiempo por lo tanto totalmente tratable.

En la siguiente medida el cáncer de mama puede ser fácilmente detectado con un autoexamen y OJO HOMBRES el cáncer de mama puede dar también a ustedes, así q cualquier cosa extraña q vean deben acudir de inmediato al medico, es mejor correr por una falsa alarma q dejarse llevar del tiempo y se convierta en un problema sin solución.

Los pasos son los siguientes:

1. Pararse frente a un espejo y observar, esto es importantisimo como ya dije antes, cualquier cambio de tamaño extraño, lesión.
2. Entrelazar las manos detrás de la cabeza y observar igualmente
3. Levantar el brazo izquierdo y usando 3 dedos de la mano derecha palpar el pecho izquierdo haciendo pequeños círculos, de igual forma con el brazo derecho.

Recuerden no solo las mujeres deben estar atentas, los hombres también, estoy hay q hacerlo cada mes, sobretodo las personas q en su familia han tenido casos de cáncer de mama.

De igual forma para las mujeres es muy importante después de los 40 años q solicite en su seguro medico (EPS en Colombia) q le permita hacer la mamografía.

Bueno, también hay una pagina q dona por cada clic a la lucha del cáncer de mamá, cada dinero q reuna lo utiliza para hacer mamografías de mujeres q no pueden tener acceso a este tipo de examen.

Click to Give @ The Breast Cancer Site

Recuerden q ante todo esta la prevención y cualquier enfermedad detectada a tiempo es tratable, incluso el cáncer, y aunq saliera positiva alguna de esas pruebas para cáncer, recuerden q cáncer no es igual a muerte, hay q hacer tratamiento y es un break en la vida, una pequeña vuelta q da, pero eso no acaba allí, después del tratamiento todo vuelve a ser como antes y aún mejor.

Y Feliz día para todas las mujeres, Bendiciones!!


Terremoto en Chile

Lamento informar que el 27 de febrero a la madrugada, 1:34 hora Colombia 3:34 hora Chile se ha presentado un fuerte sismo de magnitud 8.5 en las costas de Concepción, Chile.

Aún no se tiene mucho conocimiento sobre la ciudad de Concepción y las alertas de Tsunami al ser el terremoto en el agua, para el pacífico fueron canceladas.

Por fortuna no ha llegado con la fuerza destructiva q se pensaba a Hawaii.

Aún Chile no ha pedido ayuda internacional, por fortuna Chile es un país con buena infraestructura y q están relativamente preparados para los terremotos al haber sido victimas de sismos fortísimos como el de Valdivia en los 60's con magnitud 9.5 la escala más alta registrada, otro igualmente destructivo pero de menor magnitud en 1985.

No hay q olvidar q cosas hacer en caso de terremoto, hay unos q dicen, q importa ahí veremos si pasa, pero no, si pasa y no estamos preparados nos recriminaremos toda la vida (si sobrevivimos) por no haber hecho lo posible por tomar medidas y en el peor de los casos, nos recriminaremos por nuestros seres queridos.

En Bogotá Colombia se llevan acabo reforzamiento de infraestructura de los colegios Distritales, igualmente se hizo una campaña a los q muchos no le pusieron atención, con una pagina web didáctica:

CON LOS PIES EN LA TIERRA

Como siempre twitter es la primera fuente de información de la gente, yo me entere gracias al Motweets de mi celular, luego un stream del canal TV de Chile me hizo darme cuenta de la gravedad del asunto q ya sospechaba al leer la magninud.

USTREAM TV DE CHILE

En cuanto a quienes buscan personas se ha creado el Person Finder para Chile:
src="http://chilepersonfinder.appspot.com/?small=yes"
width=350 height=300 frameborder=0
style="border: dashed 2px #77c">

En Wikipedia se ha creado un articulo sobre el sismo:

Wikipedia


Consejos para ahorrar agua

Hoy viendo el noticiero me encontré con esta formula para ahorrar agua y la suma del ahorro en cifras me ha dejado atónita, por eso quiero compartir este vídeo con ustedes, del noticiero Caracol Noticias del medio día












Terremoto en Haiti - Como ayudar

7.3 Grados, antes de las 5pm rugieron literalmente en el caribe, afectando uno de los países más pobres de Occidente.

No pondré fotos por respeto, sin embargo pondre aqui las formas de ayudar a compartir la información importante q pongo en Twitter.

Afortundamente Internet es lo unico q funciona en Haiti, sin embargo hay demasiados daños, hasta la hora de este post van casi 30 replicas todas por encima de 4.5 grados segun el USGS

La region más afectada es la region del centro, de carrefour, los edificios confirmados como colapsados son el hotel Montana, la oficina de gobierno, varios ministerios algunas partes de la región de Delma, la catedral también se confirma devastada, la sede episcopal, todo esto es mas facil para mi difundirlo por twitter en la medida q voy obteniendo información.
La sede de los representantes de la ONU, el destacamento Colombiano no se reportan heridos estan bien los demas, igualmente el destacamento Uruguayo se encuentra bien, pero han fallecido unos de nacionalidad China, un argentino y brasileros.



COMO AYUDAR?


POR FAVOR DIFUNDIR

Para buscar los familiares la Cruz Roja internacional ha puesto una lista a la q se puede acceder aqui

Colombianos q tengan familiares en Haiti por favor comunicarse al 4443100 ext 1427 y 1428

Mexicanos que necesiten auxilio en Haiti llamar Embajada de Mexico (509) 3804-6962, 3804-7296

Brasileiros no Haiti 61 3411-8803/ 61 3411-8805 / 61 3411-8808 / 61 3411-8817 / 61 3411-9718 ou 61 8197-2284


----------

DONAR POR INTERNET
Muchos sitios de internet reciben donaciones en dólares. Estos son algunos de ellos:

- Cruz Roja de EE.UU.
- Cruz roja en español
- Unicef
- Médicos sin fronteras
- Save the children
- CARE
- Oxfam
- CICR
- Naciones Unidas

----------

ESPAÑA

La Cruz Roja Española también ha puesto en marcha un operativo para ayudar a las víctimas, y ha habilitado un número de teléfono para contactarse y ofrecer ayuda: 902 22 22 92.

Igualmente Solidaridad Internacional en España ha abierto dos cuentas para hacer donaciones que serán destinadas a satisfacer las necesidades de una población devastada, que a si situación de precariedad se le suman las gravísimas consecuencias de la catástrofe.

Las cuentas:

Banco Santander

Titular: Solidaridad Internacional

Cuenta: 0049 0001 54 2210042242

Caja Madrid

Titular: Solidaridad Internacional

Cuenta 2038 1001 37 6000888882

----------

MEXICO


La embajada de Haití en México pidió la colaboración de los mexicanos y ubicó un centro de acopio de víveres, medicinas, se encuentra en el domicilio de la misma embajada, en la calle Presa Don Martín 53, en la Colonia Irrigación. En el lugar se espera recolectar agua embotellada, medicamentos, cobertores, alimentos enlatados.

Y se habilito la cuenta bancaria

NOMBRE CRUZ ROJA MEXICANA
BANCO BANCOMER
NUMERO 0404040406
CLAVE INTERBANCARIA 012180004040404062
SUCURSAL 683
---------

ARGENTINA

La Embajada de Haiti en Argentina puso a disposición varias alternativas para los interesados en realizar donaciones de dinero.

Las contribuciones pueden efectuarse de la siguiente manera:

a) Por cheque, remitido a la Embajada, a la orden de Ministère des Affaires Etrangères d´Haití, con el memo: Assitance aux Victimes du Tremblement de Terre.

b) Por Giro bancario o depósito a la cuenta del Banco Francés: 304/0302381/6; CBU: 01703045 20000030238165; CUIT/CUIL/CDI: 30 692 186199.

El resto de las donaciones (alimentos o ropa) pueden ser enviadas a través de los Cascos Blancos, ubicados en la avenida Alem 884, tercer piso, oficina 310. Tel: 4310-2100.

----------

CHILE

La Cruz Roja dispuso una cuenta bancaria para quienes quieran hacer aportes para ayudar a la emergencia Haiti en el Banco Estado, cuenta Nº 292222.

----------

PUERTO RICO

La Cruz Roja ha habilitado cuentas bancarias y donaciones telefonicas.
Las cuentas bancarias son la: 011009284 del Banco Popular y la número 0821000718 del RG Premier Bank.

Por teléfono, llamando al Capítulo de Puerto Rico de la Cruz Roja Americana al (787) 758-8150. o por correo un cheque o giro postal pueden hacerlo a: Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, PO BOX 9021067, San Juan, PR 00902-1067 o acudir en persona a las oficinas ubicadas en el Centro Médico.

----------

HONDURAS

La Cruz Roja Hondureña habilitó hoy varias cuentas bancarias para que el pueblo hondureño pueda colaborar con las víctimas de Haití, los números de cuenta habilitados son; en el Banco HSBC, 1081-0177-49, en Banco Atlántida 1100-0226-05 y en Banco Ficohsa 1102-40-970.

----------

PERU

La Cruz Roja tiene una cuenta especial en el BBVA BANCO CONTINENTAL del Perú para ayudar a Haití:
Para donaciones en soles, el número de cuenta es: 0011-0661-01-00032095
Para donaciones en dólares, el número de cuenta es: 0011-0661-01-00040241

Para realizar una donación a través de Internet se puede ingresar al sitio de la Cruz Roja Peruana:www.cruzroja.org.pe


----------

VENEZUELA

Cruz Roja de Venezuela
Dirección: Av. Andrés Bello contiguo a la Universidad Alejandro Humboldt -Caracas-
Teléfono: (0212)5780854
Contribuir con: Agua potable, alimentos no perecederos, cobijas, cobertores, mantas

----------

COLOMBIA

En Bogotá, Av. Cra. 68 n° 68 b - 31, ya está habilitado el punto de entrega de ayudas humanitarias, alimentos no perecederos, kits de aseo, ropa nueva.

Edito: Se acaba de habilitar una cuenta bancaria de la Cruz Roja Colombiana para la donación de dinero.

BBVA 242016244 a nombre de Cruz Roja Colombiana Emergencias


Transportate de manera responsable

• Camina, usa la bicicleta o el transporte público cuando sea posible.

• Comparte los cupos de tu carro con amigos, familiares y vecinos.

• Mantén tu carro sincronizado y con las llantas calibradas.

• Pregúntate si tu reunión de trabajo en otro país que implique un desplazamiento importante, puede ser reemplazada por una charla telefónica o por una videoconferencia. Si decides viajar, compensa tus emisiones.

• Contrata agencias de turismo sostenible y prefiere aerolíneas con proyectos ambientales y que ofrezcan alternativas de compensación de las emisiones.

• Asegúrate de que un porcentaje del dinero que gastas en el viaje, sea invertido en proyectos ambientales.

Fuente: WWF


Un minuto al aire

Es el nombre de la nueva campaña de RCN, la Cruz Roja Colombiana, el Britsh Council, la fundación Natura y otro montón de entidades de cuyo nombre no quiero acordarme, digo, no puedo acordarme xD

Una campaña de las q estaba pidiendo porq para ayudar al mundo es cuestión de cambiar uno mismo y no quedarse esperando al q el vecino cambie o el gobierno actué, concienciar sobre el calentamiento global dirigida a los jóvenes de una manera participativa, genial!!!

Cito textualmente el objetivo de la campaña:

"Una convocatoria que invita a jóvenes como tú, entre 15 a 25 años, a reflexionar de forma creativa y original sobre el cambio climático en Colombia. Envía antes del 17 de noviembre un mensaje en audio, video o fotografía y participa por cursos de inglés en el Reino Unido, viajes a parques naturales en Colombia o celulares de última tecnología."

Los premios se indican aquí y no son malos premios o.o

Así q ¿qué esperan?
Ayudar el planeta es muy fácil, no esperes a q lo hagan otros, empieza tu!

Y por el amor de Dios, Alá, Buda, la novia, el novio, el otro, el repuesto, apaga las luces q no estés usando y desconecta los electrodomésticos cuando no los estés usando!!!

En la página ponen 5 tips para ayudar a contrarrestar el calentamiento global:

1. Infórmate y adáptate al cambio climático

Entérate de cómo el cambio climático puede afectar al país, para que evalúes qué acciones puedes tomar. Entre otras, el cambio climático puede tener las siguientes consecuencias:

• Afectación en los sistemas productivos agrícolas o ganaderos.
• Aumento de plagas y enfermedades de los cultivos.
• Desertificación y sequía.
• Impactos en la infraestructura del país (vías, industrias).
• Impactos en asentamientos humanos (ciudades y pueblos) ubicados en zonas costeras por aumentos en el nivel del mar.
• Aumento de incidencia de enfermedades como el dengue y la malaria.
• Reducción del suministro de agua para los pueblos y ciudades del país.
• Incremento de los desastres, como inundaciones y deslizamientos.

Infórmate sobre los proyectos que se llevan a cabo para la sostenibilidad ambiental, apóyalos y participa; contribuye con entidades serias y confiables que se dediquen a proteger el ambiente y los bosques, ofreciendo tu conocimiento y/o tiempo.

Difunde información relacionada con el tema entre amigos, familiares y compañeros. Considera que el cambio climático ya se siente en Colombia. No es un problema que se da en otras latitudes y no sólo afecta los polos. (lo q yo ando haciendo en este justito momento)


2. Usa el agua de manera responsable

• Ten en cuenta que el cambio climático afecta ecosistemas naturales, como los bosques, páramos, glaciares, humedales, que son muy importantes para la supervivencia de los seres humanos y demás especies, debido a los servicios ambientales que prestan. En ese sentido, toda acción que tomes para proteger estos ecosistemas reducirá su vulnerabilidad al cambio climático.

Elige productos de limpieza biodegradables los cuales evitan la contaminación del agua

Arregla los goteos de los grifos y asegúrate de que estén completamente cerrados.

Toma duchas cortas en vez de un baño largo.


3. Consume energía de manera responsable

Apaga las luces cuando no las necesites.

Apaga y desconecta los televisores, DVD´s, radios y computadores, entre otros aparatos eléctricos y electrónicos, cuando no los estés usando.

Reemplaza los bombillos tradicionales por aquellos fluorescentes o ahorradores.

4. Tránsportate de manera responsable

Camina, usa la bicicleta o el transporte público cuando sea posible.

Comparte los cupos de tu carro con amigos, familiares y vecinos.

Mantén tu carro sincronizado y con las llantas calibradas.

• Pregúntate si tu reunión de trabajo en otro país que implique un desplazamiento importante, puede ser reemplazada por una charla telefónica o por una videoconferencia. Si decides viajar, compensa tus emisiones.

5. Compra y consume de manera responsable

• Busca los productos con la etiqueta que certifica que fueron producidos de forma sostenible, respetando tanto su medio natural como su entorno social.

• Elige alimentos con etiquetas orgánicas que informen que los productos fueron desarrollados sosteniblemente y sin fertilizantes que contaminen.

• Compra productos locales en lugar de importados; estos deben viajar miles de kilómetros y su transporte contribuyen a generar más emisiones de CO2.

• Entérate de cómo las empresas fabrican sus productos y presiona para que se vuelvan carbono neutral, después de haber mitigado sus emisiones.

Cómo ven son cosas que puede hacer cualquiera y q si hacemos todos juntos realmente podemos lograr un cambio.



Olvidaba escribir q también tienen Twitter y Facebook


Deseas donar tus órganos cuando mueras?

Para quienes desean ser donadores de órganos, muchas vidas se salvaran.





Vía CityTV

Nunca compres un cachorro o un gatito, adoptalo!!

UN AMIGO NO SE COMPRA...ADOPTA UNA MASCOTA

Si tienes la oportunidad de adoptar a un cachorro o un gatito, hazlo, es mejor q comprarlo, muy pocas tiendas tienen realmente bien a sus cachorros, la gran mayoría los tienen confinados a una pequeña jaula y totalmente estresados desarrollando problemas de ansiedad.

Jornada de adopción de mascotas en Bogotá, Colombia:

DIA: SABADO 24 DE OCTUBRE
LUGAR: PARQUEADERO CARULLA ALHAMBRA CLL 116
HORA: 9AM-4PM
REQUISITOS: 3112410395 / eventos@funprotegeme.org
HERMOSOS PERROS Y GATOS PARA ADOPCION.
La Fundación Protegeme hace jornadas mensuales de adopción.

El centro de zoonosis de Bogotá, Colombia siempre ofrece mascotas en adopción, tiene un valor de $25.000 pesos ya vienen vacunadas las mascotas, si no adoptas, serán sacrificados.

Centro de tenencia y adopción canina y felina de Bogota, Carrera 106 A No 67-02, Barrio El Muelle. Tel 4408998/ 4408996. Más información.

Si estás en Medellin, información aquí.


Puedo donar Sangre? tiene beneficios?

Recuerden donar sangre, la Cruz Roja Colombiana se declara en emergencia por falta de donantes.

Por una persona donar se salvan 4 vidas!! Me he encontrado con esta guía muy útil.

Más Info

Preguntas y respuestas acerca de la sangre

¿Qué es la sangre?

El adulto medio tiene de 10 a 12 pintas (cerca de 5 litros) de sangre. Puesto que contiene células vivas, la sangre necesita nutrirse con vitaminas y minerales.

La sangre transporta ingredientes esenciales por todo el cuerpo y extrae desechos y enfermedades.

La sangre está compuesta de billones de células diminutas suspendidas en un líquido claro de color pajizo llamado plasma. Cuarenta y cinco por ciento de estas células son los eritrocitos, que transportan oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. Por cada 100 glóbulos rojos, hay un glóbulo blanco; los leucocitos combaten las enfermedades y las infecciones. El plasma líquido lleva estas células sólidas y las plaquetas, que ayudan a la coagulación de la sangre.

Cuando usted se hace una herida pequeña, las plaquetas hacen que la sangre se coagule y se detenga la hemorragia. Puesto que siempre se está formando sangre nueva en el interior de los huesos, el cuerpo reemplaza la sangre perdida.

Pero si usted pierde mucha sangre debido a una herida grave, una operación o enfermedad, el cuerpo no puede elaborar suficiente sangre para reemplazarla rápidamente. Tendrá que hacerse una transfusión de sangre, usando la sangre de otras personas.

¿Quién puede donar sangre para transfusiones?

Un entrevistador profesional habla con el posible donante de sangre antes de que se acepte su donación. Los donantes deben ser personas sanas, llevar a cabo un modo de vida sano, tener como mínimo 17 años y pesar por lo menos 110 libras. Sano significa que, para el momento de la donación, la persona no podrá tener un resfriado grave, gripe, ni síntomas de alergias. Un donante no puede haber sufrido ninguna infección transmitida por la sangre como la hepatitis o la enfermedad de Chagas. Ni puede haber tenido ningún comportamiento de riesgo asociado con el VIH o el SIDA.

¿Por qué la sangre donada es segura?

La donación de sangre se hace en condiciones estériles, se identifica por medio de una etiqueta y se envía de inmediato a un laboratorio para someterla a pruebas rigurosas —y repetidas. Luego se envía a un banco de sangre, que actúa como centro de distribución para hospitales, clínicas, etc.

¿Por qué yo debería ser donante de sangre?

Es la manera más fácil de que usted ayude a salvar vidas en forma sistemática. Después de donar sangre, el cuerpo reemplaza el plasma en alrededor de un día y los otros componentes en unas cuantas semanas.
Usted puede donar sangre cada ocho semanas. Además, hasta es posible que se esté ayudando a usted mismo, ya que la probabilidad es de uno a cinco de que necesitemos sangre donada por lo menos una vez durante la vida.


¿Qué tipo de riesgo hay para alguien que dona sangre?

La donación de sangre no es peligrosa. La aguja con la que se extrae la sangre es nueva y estéril. Se usa una para cada donación y luego se desecha. No hay ninguna posibilidad de contraer una enfermedad infecciosa, como el SIDA, cuando se dona sangre.
Los huesos del cuerpo fabrican sangre continuamente; si usted está sano, es muy seguro donar una unidad sin efectos colaterales graves.


¿Para qué se usa la sangre?

Los glóbulos rojos se necesitan para los procedimientos quirúrgicos y para tratar a los pacientes anémicos.
Las plaquetas se usan en la cirugía de corazón abierto. También las necesitan los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia, ya que este tratamiento destruye las células de la sangre. El plasma está formado de 90 por ciento de agua, 7 por ciento de proteína y cantidades muy pequeñas de grasas, azúcar y minerales. El plasma y los factores de coagulación concentrados son los que necesitan los pacientes con hemofilia y otros trastornos hemorrágicos.


¿Por qué tenemos que seguir donando sangre?

Como todo organismo vivo, la sangre tiene un ciclo de vida. Dentro del cuerpo, los eritrocitos tienen una vida promedio de 120 días. Los eritrocitos presentes en la sangre donada pueden utilizarse hasta 42 días después de la donación. Las plaquetas deben usarse dentro de los cinco días siguientes a la donación. El plasma puede congelarse, con lo cual se amplía su período máximo de almacenamiento a un año.

¿Qué tengo que hacer para donar sangre?

Llame al banco de sangre local para pedir una cita o información acerca de la próxima campaña de donación de sangre. La noche anterior, duerma bastante. Desayune y beba líquidos en abundancia varias horas antes de donar sangre. Sea honesto en la entrevista que le harán antes de la donación. En los 10 minutos que hacen falta para dar sangre, lea, relájese…o piense en las vidas que su sangre inocua salvará.

¿Qué sucede después de donar sangre?

Después de la donación, descanse durante 5 a 10 minutos. Beba un jugo o coma algo con azúcar para subir su nivel de azúcar en la sangre. No fume durante por lo menos una hora, ni consuma bebidas alcohólicas durante cinco horas. ¡Intercambie su buena experiencia con sus amigos, de manera que los aliente a que ellos también donen sangre!

¿Quién NO debe dar sangre?

Las personas que tengan el SIDA, o alguien cuyo análisis de sangre haya dado un resultado positivo para el VIH.
Alguien que se ha inyectado drogas ilegales—aunque haya sido solamente una vez.

Los hemofílicos.

Cualquier hombre que haya tenido relaciones sexuales sin protección con otro hombre desde 1977.

Cualquier hombre o mujer que haya tenido relaciones sexuales por dinero o drogas desde 1977.

Las personas no deben usar la prueba que se hace antes de donar sangre como método para determinar si son VIH positivo o no; esa información puede obtenerse en el departamento de salud local.

Beneficios

Hay muchos beneficios de la donación de sangre, ya que cada vez que donar sangre quitar algunos del exceso de hierro acumulado en su cuerpo debido a su consumo excesivo. Los niveles de hierro elevado en la sangre en el cuerpo pueden estimular la formación de los radicales libres, que son responsables de causar daño a las células del cuerpo y los tejidos. Los radicales libres pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y el cáncer.

Básicamente, hierro acelera la oxidación del colesterol, lo que es perjudicial para las arterias y puede conducir a enfermedades cardiovasculares. Hemocromatosis causada por la acumulación de exceso de hierro en los tejidos pueden dañar muchos órganos como el páncreas, glándulas suprarrenales, etc.. También puede causar enfermedades del corazón, diabetes y enfermedades del hígado.

La donación de sangre regulares ayuda a regular el nivel de hierro en su cuerpo y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón, especialmente entre los jóvenes, ya que es beneficioso para el corazón y el sistema circulatorio. También puede quemar calorías adicionales y reducir su nivel de colesterol por donar sangre, ya que disminuye el recuento de células de la sangre en su cuerpo, que estimula la médula ósea para producir nuevos glóbulos rojos para reponer la pérdida. Básicamente esto estimula la producción de células de sangre nueva y actualiza el sistema.

Además, la sangre también se probará cinco enfermedades, a saber, hepatitis B, hepatitis C, sífilis, VIH/SIDA y la malaria. Si no están sufriendo desde cualquiera de estas enfermedades, podrá donar su sangre. Puede dar sangre cada cuatro meses siempre que está en buen estado de salud entre 17 y 65 años de edad y con un peso mínimo de 7st 12Ib.

Más info sobre beneficios

El lugar en el que si es seguro que puedes donar sangre es en la sede de la Cruz Roja de tu país, recuerda q en cualquier momento tu o algunos de tus familiares pueden necesitar sangre, dona.