Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas


Doctor Strange ha llegado

Como ya muchos saben se estrena en España la película de Marvel, doctor Strange, hoy Marvel ha publicado un vídeo donde el Doctor Strange analiza la pelea entre Ironman y el Capitan América, aunque dejo toda la lista reproducción de Marvel España de Doctor Strange.



De la mano de Marvel llega 'Doctor Strange', la historia del Dr. Stephen Strange, el mundialmente conocido neurocirujano cuya vida no volverá a ser la misma después de que un terrible accidente de tráfico le prive del uso de las manos. La medicina tradicional fracasa con su caso por lo que se ve obligado a buscar una curación y también una esperanza en un extraño lugar, un misterioso enclave conocido con el nombre de Kamar-Taj. No tarda en averiguar que no sólo se trata de una clínica sino que también es la primera línea de una batalla contra fuerzas oscuras e invisibles dispuestas a destruir nuestra realidad. En poco tiempo, Strange, dotado de poderes mágicos que acaba de adquirir, se ve obligado a elegir entre regresar a su vida de privilegios y estatus social o dejarlo todo para defender al mundo convirtiéndose en el mago más poderoso. Protagonizada por Benedict Cumberbatch. Ya en cines.


DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO está protagonizada por Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Benedict Wong, Michael Stuhlbarg, Scott Adkins, Benjamin Bratt con Mads Mikkelsen y Tilda Swinton. Scott Derrickson es su director, con Kevin Feige como productor. Louis D’Esposito, Stephen Broussard, Victoria Alonso, Charles Newirth y Stan Lee se desempeñan como productores ejecutivos. Únete a este superhéroe en su peligrosa, misteriosa y totalmente alucinante aventura cuando DOCTOR STRANGE: HECHICERO SUPREMO, de Marvel, estrene en cines de Latinoamérica a partir del 28 de octubre de 2016.

Para quienes no han visto el trailer subtitulado, dejo la lista de Marvel Latinoamerica, y otros vídeos del doctor.



Charlotte Anime Opinión

Hace unos meses puse una entrada sobre el anime Charlotte (bueno esta entrada la tengo desde el año pasado pero no la había publicado), lo último de Jun Maeda conocido por Angel Beats, Clannad, Little Busters, en está ocasión dijo que no iba a repetir los mismos errores que tuvo con su anterior de creación Angel Beats.

Realmente no es Angel Beats haya sido mala porque fue una serie muy buena y de hecho lacrimógena, no dejó un buen mensaje en especial con la historia su protagonista pero fue una serie muy corta para tantos personajes con historias de vida tan bonitas, aunque fue una historia original creada para animación y no una novela gráfica adaptada como sus anteriores trabajos, sufrió el famoso y temido "rush", en está ocasión Maeda prometió no trabajar con tantos personajes sin embargo no lo cumplió, ahora incursiono con temáticas que antes no había usado y nos llevo a un punto de hype que no nos había llevado antes.

Ahora bien Charlotte no tiene punto de comparación con Angel Beats o con otros animes en cuanto a la temática. En Angel Beats aunque usaban armas y planeaban estrategias al final nos llevo a otras situaciones más dramáticas de vida, con Charlotte definitivamente cambia totalmente ese paradigma, al principio el protagonista empieza siendo un mini Lelouch (Code Geass) y tiene tintes de Shinigami Negro (Darker Than Black) luego se desaprovecha ese potencial, aunque la comedia no está mal es una trama que para el nivel al que nos tiene habituados desiluciona un poco, para otros estudios o creadores pues no está mal.



Charlotte - Anime - Trailer


Hoy 4 de julio de 2015 se estreno Charlotte el nuevo anime de los creadores de novelas visuales Key (CLANNAD, Little Busters, Kanon 2006, Air...) este es el segundo anime netamente escrito por Jun Maeda, sip ese psicólogo que nos ha traumatizado y nos ha cambiado la perspectiva de la vida como lo hizo con con Angel Beats su primera obra y Clannad que muchos recuerdan en la que también participo activamente, vale la pena echarle un vistazo, yo aún no la he podido ver, por escribir este post :P

Poster promocional

El trailer



La historia gira en torno a las habilidades especiales que un pequeño porcentaje de chicos y chicas adolescentes. Yu Otosaka usa su poder sin que nadie lo sepa y lleva una vida bastante normal, con una vida estudiantil común. Ante él aparece un día una chica llamada Nao Tomori. Debido a su encuentro con ella, el destino de aquellos con poderes especiales quedará al descubierto. Esta es la historia de cómo aquellos con poderes especiales experimentan la juventud.

En algunos foros y lugares en la red se dice que puede ser una continuación o una secuela de Angel Beats muchos muchos años después dado que el twitter oficial del anime es @Charlotte_AB_ y en el avatar aparece el logo de Angel Beats, no se sabe si es por cuestión de darle publicidad o que solo el tiempo lo dirá.

El anime puede verse de manera gratuita en japones con subtitulo al ingles desde Aniplex Channel y Daisuki, solo deben registrarse, es 100% legal, lo digo para los países donde el anime esta licenciado.

La música como ya se puede escuchar es preciosa, una de mis cantantes favoritas Lia estará a cargo del Opening que se llama Bravely You y el Ending lo hará Aoi Tada, Lia es muy conocida por hacer el hermoso Opening de Air Tori no Uta con el que he ganado muchos karaokes xD

Pagina oficial en japones
Pagina oficial en ingles


Orejas y cola controladas con la mente

Hace algún tiempo vía Kirai había visto las neuro-orejas y neuro-cola controladas por la mente de acuerdo al estado de ánimo de la persona q las usa, son aditamentos robóticos fabricados por Neurowear y ya los he visto rondando por Amazon.

El funcionamiento es el siguiente:





Comprarías uno?




Lo más buscado en Google en 2012

Este año ha sido un año como los otros pero grandes cosas sucedieron como los Juegos Olímpicos de Londres, las elecciones de USA uno de los países más poderosos del mundo, grandes personajes nos dejaron como Neil Amstrong, Whitney Houston, se hicieron avances como el descubrimiento del bosón de Higgs, la llegada satisfactoria del Curiosity a Marte, el tránsito de Venus por el sol y muchas otras cosas más.

Google lo resume en este vídeo.




Gangnam Style, algunas parodias

Sin duda el 2012 fue el año del Gangnam Style, una canción del cantante surcoreano PSY tremendamente virulenta en las redes sociales que alcanzó el billón de visitas, grandes personajes la han bailado, sus flashmob son conocidos desde las capitales del mundo, pero es mejor conocida por sus parodias.





No puedo ponerlas todas, solo algunas porque cada uno tiene su propia parodia y son muchas buenas, empiezo con está destacada parodia hecha por el departamento Busan YeonJe de Policia en Corea del Sur.



Los Israelitas no se quedaron atrás, antes de los bombardeos en Tel-Aviv supieron parodiar y reírse un poco de la zozobra ante un ataque nuclear de Irán, no es la mejor parodia pero el Sexy missile vale la pena.



Las parodias hechas por militares no se hicieron esperar, la Armada de USA fue la primera en hacer su parodia, luego lo hizo el Ejército y algunos miembros de la Fuerza Área pero aquí esta la parodia hecha por el Real Colegio Militar de Canadá.



Muchas universidades tampoco se quedaron atrás, aquí la hecha por el MIT de USA no es la mejor, destaca la versión a capella que puedes escuchar completa aquí



Sin embargo la mejor de todas las parodias sin duda hecha por los estudiantes de la NASA en el Centro Espacial Johnson en Houston en el que aparecen varios astronautas como Clayton Anderson y Ellen Ochoa por nombrar algunos.



Mención especial para el Viginia Tech y su robot CHARLI, quienes no conocen de robótica lograr esos movimientos por lentos que parezcan es toda una proeza.



Para terminar dejo esta versión hecha por nada más y nada menos que los Autobots y los Decepticons



Me olvidaba del elenco de Lucky Star, ya que PSY logró lo q el Hare Hare Yukai y el Caramelldansen no lograron






Feliz Navidad 2012

Aunque ya han pasado cerca de 23(27) siglos desde el nacimiento de Cristo, esta es una fecha que recordamos, aunque Jesús no nació en esta fecha y el imperio romano en voz de Constantino, en el siglo V, decidieron hacer la fiesta del dios más importante de turno, la fiesta de Cristo, pese a todo eso ha prevalecido.

Igualmente para ese festival romano llamado saturnalia se intercambiaban regalos, eso e algo q sigue prevaleciendo, pese a la historia es una fecha para pasar con los seres queridos, los regalos o las fiestas pueden pasar a un segundo plano, en embargo la esencia debe permanecer. Feliz Navidad.



Mejorar la señal de wifi con una lata de cerveza

Gracias a un vídeo bastante popular de youtube se muestra como mejorar con un método casero la señal Wifi de un router con antena pues la idea es "amplificar" la señal en torno a la antena.


Los materiales que se necesitarán son: Tijeras, una navaja o bisturí, Cinta adhesiva, una lata de cerveza o gaseosa o de alguna otra cosa que sea parecida, unos guantes protectores porque al cortar la lata los bordes afilados pueden cortar.



Al final es importante apuntar la lata en dirección hacía donde más se necesite mejorar la señal.



Como funciona Internet, para dummies

Si siempre has querido saber como funciona Internet, que es un router, que es un firewall o que es un ping de la muerte, Warriors of the NET es un vídeo divertido y didáctico para aprender el funcionamiento de los elementos de una red de computadores.

Fue hecho hace 10 años por Gunilla Elam, Tomas Stephanson, Niklas Hanberger mientras trabajaban en Ericsson MediaLab para explicar el funcionamiento de Internet.

Esta es la versión traducida al español:






Almohada-Robot Antironquido japones

El Sindrome de la Apnea del Sueño se ha vuelto un problema bastante serio y mortal, mientras duermes el cerebro se queda sin oxigeno y puede conllevar a la muerte, esto sucede mientras roncas.


En Noviembre de 2011 durante la 19na Exhibición internacional de robots el Doctor Kabe de la Universidad de Waseda presento a Jukusui-Kun, un oso polar almohada robot que monitorea con un oxímetro con forma de oso, los niveles de oxígeno, si estos bajan uno de los brazos del robot te toquetea suavemente y mueve la cara del roncador para que entre más oxígeno.



Vía JapanTrends





Tema de Super Mario en botellas

La famosa melodía de Super Mario, con botellas y con un carro a control remoto.

Más en CollegeHumor


Sensores propioceptivos: Robótica CPCO5

Esta conferencia hace parte de unos aspectos a la otra de poner en los robots sensores de posición, giroscopios, acelerometros, es una conferencia que todos los interesados en robótica deberían observar.


Sensores propioceptivos: unidades inerciales y su uso en robótica

Con los recientes avances en la tecnología MEMS Microelectromechanical systems, el costo por unidad de acelerómetros, giróscopos y magnetómetros ha descendido de tal manera que hoy en día es común encontrarlos integrados en celulares y controles de consolas de videojuegos. En este taller se presentó una introducción al funcionamiento de los componentes internos de una Unidad de Medición Inercial, también conocida como IMU para después abordar el uso de una de 9 grados de libertad para una aplicación de robótica.

Conferencista:

Francisco Carlos Calderón

Ingeniero electrónico y Magister de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabaja en el grupo de investigación SIRP Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de dicha universidad, en el área de percepción. Su principal interés es el procesamiento de señales, en especial procesamiento de audio, imágenes y video. Ha realizado distintos trabajos en la materia concernientes a la obtención de variables de tráfico vehicular, estimación de la percepción del riesgo de peatones y e extracción de características para la detección, clasificación y seguimiento de objetos en secuencias de video. Actualmente se encuentra trabajando en el uso de sensores visuales aplicados a robótica.

Nivel: Intermedio/Avanzado

Neil Harbisson: El primer cyborg CPCO5

Colores y Cyborgs, otra de las grandes conferencias del Campus Party Colombia 2012, el primer cyborg nos explica cómo a partir de su Acromatopsia (ausencia total del color), desarrollo el Eyeborg, una cámara con un dispositivo q transforma los colores en sonidos en base a la longitud de onda de los mismos, pero en palabras sencillas.

Neil Harbisson

Neil Harbisson es un artista visual y presidente de la Fundación Cyborg. En 2004 se convirtió en la primera persona reconocida como cyborg por un gobierno. Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que hace que vea el mundo en blanco y negro. Desde que tenía 20 años, lleva instalado un ojo electrónico (“eyeborg”) en la cabeza que le permite escuchar los colores. En 2010, fundó la Fundación Cyborg, una organización internacional que busca extender las habilidades de los seres humanos creando extensiones cibernéticas para el cuerpo y defender los derechos de los cyborgs.

Pedro Medina CPCO5

Esta conferencia rompe con todos los modelos, Pedro Medina nos enseña como pensar diferente, cambiar paradigmas, tener contactos, amar a Colombia.

Pedro Medina

Pedro Medina es un empresario social, un educador y un catalizador. Llevó la franquicia McDonald’s a Colombia y la lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como “Colombiano Ejemplar”. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Lleva 9 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial en la Universidad de los Andes, Rosario y CESA. En el 2002-2003 fue Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento. En su rol de catalizador, y junto a su fundación Yo Creo en Colombia, ha llegado a más de 675.864 personas en 157 ciudades y 29 países.

El futuro de las prótesis de mano CPCO5

Una de las conferencias q más me gustó, explicar con términos sencillos lo que son las prótesis de mano en aspectos mecánicos, electrónicos, control de interfaz neurotransmisora... los últimos modelos de prótesis más avanzados el mundo, por su puesto ninguna como una mano humana real, absolutamente fascinante.

Conferencia: El futuro de las prótesis de mano

En la presentación se introdujeron conceptos y características de las prótesis clásicas de mano, así como la problemática del diseño de nuevas manos robóticas poli articuladas y sus restricciones para el uso en pacientes amputados, además de la dificultad de control y la generación de comandos a partir de biopotenciales superficiales. También se presentaron avances en nuevos controles, especialmente aquellos que utilizan técnicas avanzadas para adquirir y procesar señales neuronales y cerebrales que permiten generar comando y controles bio-inspirados en el agarre y la manipulación de la mano humana.

Conferencista:

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Ingeniero eléctrico de la Escuela Colombiana de Ingeniería, magister en ingeniería electrónica de la Universidad de los Andes y doctor de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha sido profesor asociado y director del grupo de investigación BIOECI y actualmente es coordinador del programa de ingeniería biomédica entre la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad del Rosario. Ha sido director de proyectos en el área de discapacidad y rehabilitación en centros internacionales como el SAT (mutua de accidente de Sabadell), Hospital de Vall de Hebron y San Joan de Deu, en Barcelona. Su área de investigación es la Robótica Medica con énfasis en el área asistencial y de rehabilitación, especialmente en desarrollos de prótesis mioeléctrica de mano para el centro de Rehabilitación de Colombia CIREC, el Ejercito de Colombia y en aplicaciones robóticas de rehabilitación en la Clínica Universitaria de la Sabana. Ha sido participante, ponente y jurado de eventos nacionales e internacionales como ICRA, BIOROB e IROS de la IEEE EMB.

Nivel: Intermedio


Videoconsolas como instrumento musical CPCO5

Conferencia acerca de la historia de videojuegos y de como se puede usar la consola de videojuegos como instrumento musical.

Taller/Conferencia: Convirtiendo tu consola en un instrumento sonoro

En esta conferencia se hará un breve recorrido por la historia de los videojuegos haciendo énfasis en las consolas y juegos de segunda y tercera generación y cómo fueron motores para 8BM (8 Bits Memory) en la creación de sus piezas musicales. Sus integrantes le contarán a los campuseros el uso del software LSDJ, sus herramientas básicas y cómo crear música a partir del mismo. Además, los participantes podrán realizar su propia melodía con dicho software y la guía de 8bitsmemory.

Conferencista:

Rigoberto Polo Betancourt (Jago)

Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, desde 1999 ha conformado y sido parte de diferentes bandas musicales ) como guitarrista, bajista y vocalista. En 2009 comienza con su proyecto de música 8 bits (chiptune) con lo que finalmente se conformaría la agrupación 8BM (Eight Bits Memory), creada como proyecto de investigación para obtener el título universitario. En febrero de 2011 sustentó dicho proyecto con una presentación en vivo en la academia Luis A Calvo y en octubre del mismo año la agrupación es invitada a tocar en el marco de la edición XII de Expociencia y Expotecnología en Corferias. En noviembre de 2011 lanza su primer EP 8Bit llamado “Fun Religión” hecho totalmente con una Game Boy & LSdj. estando en proceso de masterización el primer disco de 8BM. Actualmente se encuentra componiendo algunas melodías para lanzar junto a No mess no Dj (Chiptuner mexicano) y RadioNoise (Colectivo 8Bit de Medellín), a la vez que compone para “8BM”, que está en proceso de masterizar su primer disco.

Edwin Garzón Reyes (Kaossman)

Licenciado en Educación Artística y estudiante de piano de la Academia Luis A. Calvo.. Ha participado en varias muestras artísticas y presentaciones musicales. En febrero de 2011 sustentó su proyecto de investigación para obtener su título universitario, 8BM (Eight Bits Memory), con una presentación en vivo en la academia Luis A Calvo y en octubre del mismo año la agrupación es invitada a tocar en el marco de la edición XII de Expociencia y Expotecnología en Corferias.

Nivel: Intermedio

Dr Raul Cuero - Inventor y científico premiado por la NASA CPCO5

El doctor Raul Cuero, Colombiano de nacimiento, premiado por la NASA, inventor, creador del Parque de la Creatividad que permite a jóvenes hacer descubrimientos científicos; en esta ocasión llega al Campus Party a contarnos su vida, tips para los jóvenes y logros, todo un ejemplo a seguir.

Raúl Cuero

Dr. Raúl Cuero PhD., científico inventor colombiano, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso. Presidente y Fundador de los Parques de la Creatividad, organización dedicada a realizar invenciones de impacto mundial. Profesor distinguido del Sistema Universitario de Texas A&M. Colaborador Científico-Investigador de la NASA en Astrobiología y Biogénesis, donde ha desarrollado tres invenciones y ha sido destacado con el premio de tecnología en el 2008. Consultor del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y a nivel internacional en ciencia, tecnología y educación. Lidera la biología sintética con otros científicos de MIT, Harvard, Berkeley, Stanford y U. de San Francisco como científico investigador del SynBERC, (Centro para la investigación de la Ingeniería de la Biología Sintética). Tiene más de 110 publicaciones científicas entre artículos y capítulos de libros, además de ser autor de la obra “De Buenaventura a la Nasa”, actualmente en librerías



La materia y la nanotecnología CPCO5

Una conferencia bastante sencilla para entender un tema tan completo, la materia y los materiales nanotecnologicos.

Conferencia: Un viaje hacia el interior de la materia

En esta conferencia se realizará un recorrido hacia el interior de la materia orgánica e inorgánica, atravesando las diferentes escalas que van desvelando este maravilloso encuentro. En esta aventura al interior de la materia, se indicarán los caminos de la auto-organización y el auto-ensamblado y se abordará la complejidad de la materia viva, que es la inspiración de la nanociencia y nanotecnología en los estudios actuales sobre el tema.

Conferencista:

Edgar González Jiménez

Edgar González es físico de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de maestría en física en la Universidad del Valle y es doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Recientemente realizó una pasantía postdoctoral en el Institut Catalá de Nanotecnología en España y los resultados de sus proyectos más recientes fueron publicados en Science. Es el director del grupo de investigación de Nanociencia y Nanotecnología de la Pontificia Universidad Javeriana.

Nivel: Basico

Overclocking en Android CPCO5

Si quieres aprender a hacer overclocking a tu teléfono o tableta android aquí se explican todos los aspectos, programas, pro y contras q debes tener en cuenta.


Conferencia: Overclock-Android

Overclock-Android es una idea fresca en el mundo del overclock, dirigida a todo campusero interesado en llevar su smartphone o tablet a un mejor rendimiento mediante overclock. En el taller dictado por miembros de la comunidad HwCol, se darán a conocer los conceptos básicos para la aplicación de esta técnica en nuestros teléfonos y tablets, incluyendo fundamentos de benchmarking y métodos para obtener estabilidad durante el proceso.

Conferencista:

Diego Alvarado

Director de comunidad de Hwcol.com Hardware Colombia, una nueva comunidad online enfocada en cultivar la cultura del overclock y el modding en Colombia, bajo el slogan “Pasión por el Hardware”. Se identifican con ese sentimiento de pasión que saben vivir los colombianos, para aplicarlo y obtener lo mejor del hardware en sus manos.

Nivel: Basico

Robots humanoides CPCO5

Aspectos de robótica humanoide, aunque la conferencia se titula realidad o ficción? se habla generalidades, desafíos a la hora de implementar, aplicaciones, proyectos de robótica humanoide en diferentes partes del mundo. Al final se hace una demostración.

Conferencia: Robots humanoides para cooperación con personas, realidad o ficción.

Los robots antropomórficos cada vez más se acercan a los entornos humanos desarrollando distintas tareas como el cuidado de personas, la asistencia en tareas domésticas y la cooperación en la industria, entre otras habilidades. Ejemplos de todo esto son los robots japoneses, que en los últimos 30 años han hecho realidad lo que en principio era ficción. En esta conferencia trataremos la problemática del desarrollo e introducción de estos prototipos en los entornos humanos, teniendo en cuenta que existen dos corrientes en estas investigaciones: el diseño electromecánico de robots antropomórficos, centrados en el movimiento de los mismos y el diseño electromecánico de robots antropomórficos, centrados en la expresión de emociones. Ahondaremos en la primera corriente, centrada en conseguir robots con movilidad y capacidad de reacción similar a la humana. Se mostrarán resultados de estas investigaciones obtenidos en España y Japón, con prototipos desarrollados en el AIST (National Institute of Advanced Science and Technology) deTsukuba en 2010.

Conferencista:

Mario Arbulú Saavedra

Post-doc, financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia de España, en el Grupo de robots humanoides JRL-AIST, Tsukuba, Japón (7 meses, Nov.2009-Jun.2010). Doctor en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, Universidad Carlos III de Madrid, Mención Europea, (Sobresaliente Cum Lauden), Ingeniero Mecánico Eléctrico, Universidad de Piura Perú. Coordinador e Investigador de Proyecto: “Robot Humanoide Autónomo e Inteligente (Rh-1)”. El robot Rh-1 (humanoide de escala humana, 1.50m, 21 GDL, 50Kg) está totalmente montado y se consiguieron implementar habilidades exitosamente, el primero desarrollado totalmente en una Universidad española. Actualmente soy Profesor de Planta e Investigador, de la Universidad de La Sabana, en la Facultad de Ingeniería.Asesor del prototipo Rh-2. Realicé estancia de Investigación en el grupo de robots humanoides JRL-AIST, Tsukuba, Japon (3 meses, de setiembre – diciembre del 2007), consiguiendo desarrollar en implementar con éxito una nueva habilidad de robots humanoides (uno de los centros más avanzados del mundo en el tema). Realicé estudios en Automatización y Control de Procesos Industriales (2 meses), por medio de una beca del Programa Intercampus, en la Universidad de Valladolid (España, Departamento Ingeniería de Sistemas y Automática, 1998.), consiguiendo desarrollar un modulo de simulación para una planta compleja. Profesor de curso técnico de programación de robots manipuladores ABB, a empresa Peugeot. Integrante de grupos CAPSAB, y AIR de la Universidad de La Sabana. Autor y coautor de más de 30 publicaciones científicas.

Nivel: Intermedio