Sin duda el 2012 fue el año del Gangnam Style, una canción del cantante surcoreano PSY tremendamente virulenta en las redes sociales que alcanzó el billón de visitas, grandes personajes la han bailado, sus flashmob son conocidos desde las capitales del mundo, pero es mejor conocida por sus parodias.
No puedo ponerlas todas, solo algunas porque cada uno tiene su propia parodia y son muchas buenas, empiezo con está destacada parodia hecha por el departamento Busan YeonJe de Policia en Corea del Sur.
Los Israelitas no se quedaron atrás, antes de los bombardeos en Tel-Aviv supieron parodiar y reírse un poco de la zozobra ante un ataque nuclear de Irán, no es la mejor parodia pero el Sexy missile vale la pena.
Las parodias hechas por militares no se hicieron esperar, la Armada de USA fue la primera en hacer su parodia, luego lo hizo el Ejército y algunos miembros de la Fuerza Área pero aquí esta la parodia hecha por el Real Colegio Militar de Canadá.
Muchas universidades tampoco se quedaron atrás, aquí la hecha por el MIT de USA no es la mejor, destaca la versión a capella que puedes escuchar completa aquí
Sin embargo la mejor de todas las parodias sin duda hecha por los estudiantes de la NASA en el Centro Espacial Johnson en Houston en el que aparecen varios astronautas como Clayton Anderson y Ellen Ochoa por nombrar algunos.
Mención especial para el Viginia Tech y su robot CHARLI, quienes no conocen de robótica lograr esos movimientos por lentos que parezcan es toda una proeza.
Para terminar dejo esta versión hecha por nada más y nada menos que los Autobots y los Decepticons
Me olvidaba del elenco de Lucky Star, ya que PSY logró lo q el Hare Hare Yukai y el Caramelldansen no lograron
Mostrando entradas con la etiqueta Robots. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robots. Mostrar todas las entradas
Aterrizaje en Marte del Curiosity
El Rover Curiosity es el último robot hecho por la NASA para explorar marte, es el más grande de todos ellos, mide alrededor de 2 metros y medio de altura y pesa aproximadamente 900kgs
Cómo aterrizará, o en este caso amartizará? este vídeo bastante simpático, ilustra la situación.
La NASA esta haciendo streaming del evento
Free desktop streaming application by Ustream
Edit: Se utilizó la opción 3 de aterrizaje, esta es la primera fotografía conocida de el Rover en la superficie marciana
Otra de las imágenes enviadas:
No son imágenes en HD, debido a la lejanía supone un hito para las telecomunicaciones poder enviar datos, la conexión actual tardaría cientos de horas para enviar una imagen en HD desde Marte.
Cómo aterrizará, o en este caso amartizará? este vídeo bastante simpático, ilustra la situación.
La NASA esta haciendo streaming del evento
Free desktop streaming application by Ustream
Edit: Se utilizó la opción 3 de aterrizaje, esta es la primera fotografía conocida de el Rover en la superficie marciana
You asked for pics from my trip. Here you go! My 1st look (of many to come) of my new home... MARS! - Me han preguntado por fotografías de mi viaje, aquí va! mi 1ra vista (de muchas q vendrán) de mi nuevo hogar... MARTE!
Otra de las imágenes enviadas:
It once was one small step... now it's six big wheels. Here's a look at one of them on the soil of Mars #MSL - Erase una vez un pequeño paso... ahora este es en 6 grandes ruedas. Aquí un vistazo a una de ellas en el suelo de Marte.
No son imágenes en HD, debido a la lejanía supone un hito para las telecomunicaciones poder enviar datos, la conexión actual tardaría cientos de horas para enviar una imagen en HD desde Marte.
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Almohada-Robot Antironquido japones
El Sindrome de la Apnea del Sueño se ha vuelto un problema bastante serio y mortal, mientras duermes el cerebro se queda sin oxigeno y puede conllevar a la muerte, esto sucede mientras roncas.
En Noviembre de 2011 durante la 19na Exhibición internacional de robots el Doctor Kabe de la Universidad de Waseda presento a Jukusui-Kun, un oso polar almohada robot que monitorea con un oxímetro con forma de oso, los niveles de oxígeno, si estos bajan uno de los brazos del robot te toquetea suavemente y mueve la cara del roncador para que entre más oxígeno.
Vía JapanTrends
En Noviembre de 2011 durante la 19na Exhibición internacional de robots el Doctor Kabe de la Universidad de Waseda presento a Jukusui-Kun, un oso polar almohada robot que monitorea con un oxímetro con forma de oso, los niveles de oxígeno, si estos bajan uno de los brazos del robot te toquetea suavemente y mueve la cara del roncador para que entre más oxígeno.
Vía JapanTrends
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Sensores propioceptivos: Robótica CPCO5
Esta conferencia hace parte de unos aspectos a la otra de poner en los robots sensores de posición, giroscopios, acelerometros, es una conferencia que todos los interesados en robótica deberían observar.
Sensores propioceptivos: unidades inerciales y su uso en robótica
Sensores propioceptivos: unidades inerciales y su uso en robótica
Con los recientes avances en la tecnología MEMS Microelectromechanical systems, el costo por unidad de acelerómetros, giróscopos y magnetómetros ha descendido de tal manera que hoy en día es común encontrarlos integrados en celulares y controles de consolas de videojuegos. En este taller se presentó una introducción al funcionamiento de los componentes internos de una Unidad de Medición Inercial, también conocida como IMU para después abordar el uso de una de 9 grados de libertad para una aplicación de robótica.
Conferencista:
Francisco Carlos Calderón
Ingeniero electrónico y Magister de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabaja en el grupo de investigación SIRP Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de dicha universidad, en el área de percepción. Su principal interés es el procesamiento de señales, en especial procesamiento de audio, imágenes y video. Ha realizado distintos trabajos en la materia concernientes a la obtención de variables de tráfico vehicular, estimación de la percepción del riesgo de peatones y e extracción de características para la detección, clasificación y seguimiento de objetos en secuencias de video. Actualmente se encuentra trabajando en el uso de sensores visuales aplicados a robótica.
Nivel: Intermedio/Avanzado
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Neil Harbisson: El primer cyborg CPCO5
Colores y Cyborgs, otra de las grandes conferencias del Campus Party Colombia 2012, el primer cyborg nos explica cómo a partir de su Acromatopsia (ausencia total del color), desarrollo el Eyeborg, una cámara con un dispositivo q transforma los colores en sonidos en base a la longitud de onda de los mismos, pero en palabras sencillas.
Neil Harbisson
Neil Harbisson
Neil Harbisson es un artista visual y presidente de la Fundación Cyborg. En 2004 se convirtió en la primera persona reconocida como cyborg por un gobierno. Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que hace que vea el mundo en blanco y negro. Desde que tenía 20 años, lleva instalado un ojo electrónico (“eyeborg”) en la cabeza que le permite escuchar los colores. En 2010, fundó la Fundación Cyborg, una organización internacional que busca extender las habilidades de los seres humanos creando extensiones cibernéticas para el cuerpo y defender los derechos de los cyborgs.
Publicado por
Fersama
0
comentarios
El futuro de las prótesis de mano CPCO5
Una de las conferencias q más me gustó, explicar con términos sencillos lo que son las prótesis de mano en aspectos mecánicos, electrónicos, control de interfaz neurotransmisora... los últimos modelos de prótesis más avanzados el mundo, por su puesto ninguna como una mano humana real, absolutamente fascinante.
Conferencia: El futuro de las prótesis de mano
Conferencia: El futuro de las prótesis de mano
En la presentación se introdujeron conceptos y características de las prótesis clásicas de mano, así como la problemática del diseño de nuevas manos robóticas poli articuladas y sus restricciones para el uso en pacientes amputados, además de la dificultad de control y la generación de comandos a partir de biopotenciales superficiales. También se presentaron avances en nuevos controles, especialmente aquellos que utilizan técnicas avanzadas para adquirir y procesar señales neuronales y cerebrales que permiten generar comando y controles bio-inspirados en el agarre y la manipulación de la mano humana.
Conferencista:
Luis Eduardo Rodríguez Cheu
Ingeniero eléctrico de la Escuela Colombiana de Ingeniería, magister en ingeniería electrónica de la Universidad de los Andes y doctor de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha sido profesor asociado y director del grupo de investigación BIOECI y actualmente es coordinador del programa de ingeniería biomédica entre la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad del Rosario. Ha sido director de proyectos en el área de discapacidad y rehabilitación en centros internacionales como el SAT (mutua de accidente de Sabadell), Hospital de Vall de Hebron y San Joan de Deu, en Barcelona. Su área de investigación es la Robótica Medica con énfasis en el área asistencial y de rehabilitación, especialmente en desarrollos de prótesis mioeléctrica de mano para el centro de Rehabilitación de Colombia CIREC, el Ejercito de Colombia y en aplicaciones robóticas de rehabilitación en la Clínica Universitaria de la Sabana. Ha sido participante, ponente y jurado de eventos nacionales e internacionales como ICRA, BIOROB e IROS de la IEEE EMB.
Nivel: Intermedio
Publicado por
Fersama
0
comentarios
La materia y la nanotecnología CPCO5
Una conferencia bastante sencilla para entender un tema tan completo, la materia y los materiales nanotecnologicos.
Conferencia: Un viaje hacia el interior de la materia
Conferencia: Un viaje hacia el interior de la materia
En esta conferencia se realizará un recorrido hacia el interior de la materia orgánica e inorgánica, atravesando las diferentes escalas que van desvelando este maravilloso encuentro. En esta aventura al interior de la materia, se indicarán los caminos de la auto-organización y el auto-ensamblado y se abordará la complejidad de la materia viva, que es la inspiración de la nanociencia y nanotecnología en los estudios actuales sobre el tema.
Conferencista:
Edgar González Jiménez
Edgar González es físico de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de maestría en física en la Universidad del Valle y es doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Recientemente realizó una pasantía postdoctoral en el Institut Catalá de Nanotecnología en España y los resultados de sus proyectos más recientes fueron publicados en Science. Es el director del grupo de investigación de Nanociencia y Nanotecnología de la Pontificia Universidad Javeriana.
Nivel: Basico
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Robots humanoides CPCO5
Aspectos de robótica humanoide, aunque la conferencia se titula realidad o ficción? se habla generalidades, desafíos a la hora de implementar, aplicaciones, proyectos de robótica humanoide en diferentes partes del mundo. Al final se hace una demostración.
Conferencia: Robots humanoides para cooperación con personas, realidad o ficción.
Conferencia: Robots humanoides para cooperación con personas, realidad o ficción.
Los robots antropomórficos cada vez más se acercan a los entornos humanos desarrollando distintas tareas como el cuidado de personas, la asistencia en tareas domésticas y la cooperación en la industria, entre otras habilidades. Ejemplos de todo esto son los robots japoneses, que en los últimos 30 años han hecho realidad lo que en principio era ficción. En esta conferencia trataremos la problemática del desarrollo e introducción de estos prototipos en los entornos humanos, teniendo en cuenta que existen dos corrientes en estas investigaciones: el diseño electromecánico de robots antropomórficos, centrados en el movimiento de los mismos y el diseño electromecánico de robots antropomórficos, centrados en la expresión de emociones. Ahondaremos en la primera corriente, centrada en conseguir robots con movilidad y capacidad de reacción similar a la humana. Se mostrarán resultados de estas investigaciones obtenidos en España y Japón, con prototipos desarrollados en el AIST (National Institute of Advanced Science and Technology) deTsukuba en 2010.
Conferencista:
Mario Arbulú Saavedra
Post-doc, financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia de España, en el Grupo de robots humanoides JRL-AIST, Tsukuba, Japón (7 meses, Nov.2009-Jun.2010). Doctor en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, Universidad Carlos III de Madrid, Mención Europea, (Sobresaliente Cum Lauden), Ingeniero Mecánico Eléctrico, Universidad de Piura Perú. Coordinador e Investigador de Proyecto: “Robot Humanoide Autónomo e Inteligente (Rh-1)”. El robot Rh-1 (humanoide de escala humana, 1.50m, 21 GDL, 50Kg) está totalmente montado y se consiguieron implementar habilidades exitosamente, el primero desarrollado totalmente en una Universidad española. Actualmente soy Profesor de Planta e Investigador, de la Universidad de La Sabana, en la Facultad de Ingeniería.Asesor del prototipo Rh-2. Realicé estancia de Investigación en el grupo de robots humanoides JRL-AIST, Tsukuba, Japon (3 meses, de setiembre – diciembre del 2007), consiguiendo desarrollar en implementar con éxito una nueva habilidad de robots humanoides (uno de los centros más avanzados del mundo en el tema). Realicé estudios en Automatización y Control de Procesos Industriales (2 meses), por medio de una beca del Programa Intercampus, en la Universidad de Valladolid (España, Departamento Ingeniería de Sistemas y Automática, 1998.), consiguiendo desarrollar un modulo de simulación para una planta compleja. Profesor de curso técnico de programación de robots manipuladores ABB, a empresa Peugeot. Integrante de grupos CAPSAB, y AIR de la Universidad de La Sabana. Autor y coautor de más de 30 publicaciones científicas.
Nivel: Intermedio
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Robots NAO CPCO5
Estos robots humanoides NAO son asombrosos, esta conferencia nos habla de esta plataforma de robots, sus características, especificaciones, programación.
Conferencia: Introducción a la plataforma robótica NAO
Conferencia: Introducción a la plataforma robótica NAO
La plataforma robótica NAO es una de las plataformas humanoides más reconocidas en el mundo. Actualmente es la plataforma utilizada en la categoría estándar y simulación 3D de RoboCup. En esta conferencia se introducirá esta plataforma, sus características, entornos de programación y el trabajo que se está realizando actualmente con ella en la facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana.
Conferencista:
Julián Mauricio Ángel Fernández
Ingeniero electrónico e ingeniero de sistemas de la Universidad de Los Andes, con magíster en Ingeniería de Sistemas de la misma institución. Actualmente es profesor instructor del departamento de sistemas de la Pontifica Universidad Javeriana. Sus áreas de interés incluyen los sistemas multi-agentes, los sistemas multi-robot, la inteligencia artificial y la planificación.
Nivel: Intermedio
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Programar Arduino de manera sencilla: entorno gráfico
Quieres aprender a programar Arduino y se te hace muy complicado? pues con los entornos gráficos es más sencillo, eso explica muy bien esta conferencia.
Conferencia: La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos
Los entornos de programación gráfica permiten construir programas usando elementos que se arrastran y se ensamblan en bloques. Por otro lado, Arduino es una plataforma de hardware libre que permite experimentar con la electrónica de una forma sencilla y práctica. La integración de estas dos herramientas permitirá a los campuseros entrar al mundo de la robótica sin necesidad de tener conocimientos especiales en electrónica y programación. La conferencia introducirá la plataforma Arduino y su programación a través de entornos gráficos, tales como Scratch for Arduino S4A, Minibloq y Modkit.
Conferencistas:
Flor Ángela Bravo
Ingeniera electrónica egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Posee un Master en Ingeniería Electrónica con énfasis en controles y robótica. Cuenta con experiencia investigativa en el área de control cooperativo y sistemas dinámicos híbridos. Así mismo, ha trabajado en el área de la robótica educativa y participó en el proyecto “Mundo Robótica” de Fundación Telefónica, diseñando actividades prácticas y recursos de aprendizaje con robótica.
Luisa Fernanda García Vargas
Luisa Fernanda García es ingeniera electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana y recibió su maestría Magna Cum Laude en Ingeniería Electrónica en dicha universidad. Su área de especialización es el diseño y desarrollo de sistema embebidos basados en PLD´s y FPGA. Actualmente es profesora de la sección de técnicas digitales del departamento de Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana y de la maestría en Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Nivel: Básico
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Hacer plataforma para robot CPCO5
Si te interesa la robotica y siempre te preguntaste como diseñar la plataforma para un robot esta es la conferencia indicada.
Conferencia: ¿Puedo hacer la plataforma de mi robot?
La conferencia pretende establecer la relación que existe entre el diseño de una plataforma para robot, el entorno en el que se debe desempeñar y la selección de los materiales, desde la manufactura. Se presentarán ejemplos de aplicación y modelos para diferentes entornos.
Conferencista:
Martha Ruth Manrique Torres
Licenciada en Mecánica y Dibujo Técnico de la Universidad Pedagógica Nacional, especialista en CNC (Control Numérico Computarizado) del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y m agíster en Educación con énfasis en formación en educación superior, de la Pontificia Universidad Javeriana.. Es estudiante de doctorado en Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Popular del Estado de Puebla, en México. Es investigadora del grupo SIRP (sistemas, inteligentes, robótica y percepción) y del grupo ZENTECH de la Universidad Javeriana. Sus áreas de interés incluyen la robótica móvil,el diseño e ingeniería de producto, el diseño mecánico y los procesos de manufactura, materiales y mantenimiento industrial.
Nivel: Basico
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Participación colombiana en NASA Lunabotics Minning Competition CPCO5
Esta conferencia nos ilustra sobre la participación colombiana en la NASA's Lunabotics Minning Competition, q es una competición anual para estudiantes universitarios en la cual se debe diseñar y construir un robot que excave arena en la superficie lunar.
Conferencia: NASA´s Lunabotics Mining competition
En esta conferencia se conoció conocer el robot que un equipo de ingenieros mecánicos y estudiantes de esa ingeniería colombianos han desarrollado para la Lunabotics Mining Competition de la NASA, que se celebra a mediados de mayo. El reto implica el diseño y desarrollo de un robot que debe cumplir las tareas propuestas, siendola más importante excavar. Los campuseros conocieron al equipo creador y se enteraron de su experiencia en la competencia.
Conferencista:
Carlos Francisco Rodríguez
Carlos Francisco Rodríguez es ingeniero mecánico con estudios de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es profesor asociado al departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes y encabeza el equipo de desarrollo del robot participante en la Lunabotics Mining Competition de la NASA, de la misma universidad. Así mismo, ha tenido bajo su responsabilidad proyectos de investigación financiados por Colciencias y otros entes.
Nivel: Basico
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Transformer v8 (real)
Este transformer real es un Robot diseñado y construido por Kenji Ishida y JS Robotics.
Cómo les parece?
Cómo les parece?
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Robot que hace pancakes
El robot es un Barrett WAM 7 DOFs que aprende a hacer pancakes, después de 50 intentos de aprendizaje forzado.
Es un proyecto del Dr Petar Kormushev y el Dr Sylvain Calinon del Instituto Italiano de Tecnología (Italian Institute of Technology)
Es un proyecto del Dr Petar Kormushev y el Dr Sylvain Calinon del Instituto Italiano de Tecnología (Italian Institute of Technology)
A robot learning to flip pancakes from Sylvain Calinon on Vimeo.
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Astroboy pelicula
Ya fue lanzada en latinoamerica la película de Astroboy, ahora la obra maestra de Osamu Tezuka va al cine.
La historia del niño robot con emociones creado por el doctor Tenma luego de la muerte de su hijo en un accidente, esa historia de los 60's y luego los 80's vuelve en película con las voces de voces de Nicholas Cage, Donald Sutherland y Freddi Highmore (Charlie Bucket en Charlie y la fábrica de Chocolates de Tim Burton, como Astroboy).
Aqui os dejo el trailer latino
Este niño sin duda hara sentir muchos celos pinocho xD por otro lado dudo q su padre sea el doctor Tenma xD es Ironman!!
La historia del niño robot con emociones creado por el doctor Tenma luego de la muerte de su hijo en un accidente, esa historia de los 60's y luego los 80's vuelve en película con las voces de voces de Nicholas Cage, Donald Sutherland y Freddi Highmore (Charlie Bucket en Charlie y la fábrica de Chocolates de Tim Burton, como Astroboy).
Aqui os dejo el trailer latino
Este niño sin duda hara sentir muchos celos pinocho xD por otro lado dudo q su padre sea el doctor Tenma xD es Ironman!!
Publicado por
Fersama
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)