Andrés Velázquez
Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad de La Salle de México D.F., es profesor asociado de la facultad de Seguridad en Redes de la University of Advancing Technologies en Phoenix, Arizona, y varios módulos en el Diplomado de Seguridad del Tecnológico de Monterrey. En 2006, creó la empresa MaTTica en México, el primer laboratorio de investigaciones digitales de América Latina, del cual es Fundador y Presidente. Cuenta con varias certificaciones sobre cómputo forense e investigaciones digitales como la GCFA (GIAC Certified Forensic Analyst) y la GCFE (GIAC Certified Forensic Examiner) por el SANS Institute; y, en el área de seguridad de la información, las certificaciones CISSP (Certified Information Systems Security Professional) y la IEM (Infosec Evaluation Methodology), otorgada por la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), entre otras. Entidades como la Interpol, ONU y múltiples agencias gubernamentales en América Latina le han requerido como asesor para resolver diferentes casos.
Ciberguerra, Seguridad Informática de manera sencilla: Andres Velazquez CPCO5
Ciberdelitos e informática forense en Colombia CPCO5
Conferencia: El ciberdelito y los nuevos retos en Colombia
Perspectiva actual del Ciberdelito en Colombia, el alcance y estadísticas de la ley 1273 “Ley de Delitos Informáticos” – CASOS DE INVESTIGACIÓN DIJIN. A pesar de contar con normas sustantivas como la ley 1273 de 2009, que estipula las penas a las conductas criminales de los cibernautas, ésta no ha sido la solución a la verdadera problemática que genera el inadecuado uso de las tics en cada uno de nuestros ámbitos. De allí la importancia de evaluar el alcance y las limitaciones que tienen las agencias encargadas de dar aplicación a estas herramientas jurídicas en donde la Policía Nacional, con la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, cumple un factor determinante dentro del proceso preventivo, reactivo e investigativo dentro del Cibercrimen. La presente conferencia se enmarca en ámbitos como análisis del Cibercrimen en Colombia (hacktivismo, Ciberguerra y Ciberdelito), la estrategia integral contra la ciberdelincuencia; así como el alcance de las normas sustantivas y procesales frente a este fenómeno ley 1273/2009 y 5277/1999.
Conferencista:
Teniente FELIX DANIEL MIRANDA HERRERA
Oficial con tiempo en la Policía Nacional de 9 años, de los cuales lleva el último en Policía Judicial, capacitado en Investigación Judicial. Especialista de gerencia en Telemática, es diplomado en Informática Forense y capacitado en Delitos Informáticos, actualmente es Jefe Grupo Investigativo Contra el Ciberterrorismo.
Seguridad Informática con Software Libre CPCO5
Conferencia: Sistemas de seguridad utilizando software libre
Día a día escuchamos que se hacen ataques cibernéticos a sitios web o plataforma,s ya sea en forma delincuencial o en forma de protesta como los realizados por colectivos como Anonymous, Lulzsec, Safety Last Group, Latin Hackers Teams, entre otros. En esta charla vímos cómo se desconoce que los entornos que se utilizan para hacer pruebas de penetración en seguridad informática tienen que ver con soluciones de software libre y de código abierto, debido a la fortaleza y beneficios que ofrecen dichas plataformas, como el sistema operativo GNU/Linux.
Conferencistas
Luis Cano
Ingeniero de Sistemas, consultor, auditor, docente universitario y conferencista nacional en seguridad informática, sistemas operativos, redes informáticas, nanotecnología, comercio electrónico, web sites y redes sociales. Es también miembro de la comunidad de software libre en Colombia y del Hackspace de Bogotá (HackBo). Ha participado como conferencista y tallerista en diferentes eventos nacionales e internacionales como el Flisol, el SFD, Colnanotec y Sisoft, entre otros.
Nivel
Basico
Campus Party Colombia 2012 CPCO5 Streaming y Agenda
Streaming Campus Party Colombia 2012
Agenda de Contenidos
Conferencistas Principales
Jon Hall
Presidente y director ejecutivo de Linux International, desde hace años se dedica a “evangelizar” sobre las ventajas del empleo de este sistema operativo. Mientras trabajaba en Digital Equipment Corporation, comenzó a interesarse en Linux y fue un componente esencial para que Linus Torvalds pudiera obtener el equipamiento y los recursos necesarios para finalizar su primer puerto. En esa misma época, Hall creó el Greater New Hampshire Linux Users’ Group. Durante sus treinta años de carrera, ha trabajado para numerosas empresas y desempeñado puestos desde programador a director técnico de marketing. En los Linux and Open Source Awards de 2006, Hall fue premiado por sus servicios a la comunidad de código abierto.
Neil Harbisson
Neil Harbisson es un artista visual y presidente de la Fundación Cyborg. En 2004 se convirtió en la primera persona reconocida como cyborg por un gobierno. Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que hace que vea el mundo en blanco y negro. Desde que tenía 20 años, lleva instalado un ojo electrónico (“eyeborg”) en la cabeza que le permite escuchar los colores. En 2010, fundó la Fundación Cyborg, una organización internacional que busca extender las habilidades de los seres humanos creando extensiones cibernéticas para el cuerpo y defender los derechos de los cyborgs.
Andrés Velázquez
Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad de La Salle de México D.F., es profesor asociado de la facultad de Seguridad en Redes de la University of Advancing Technologies en Phoenix, Arizona, y varios módulos en el Diplomado de Seguridad del Tecnológico de Monterrey. En 2006, creó la empresa MaTTica en México, el primer laboratorio de investigaciones digitales de América Latina, del cual es Fundador y Presidente. Cuenta con varias certificaciones sobre cómputo forense e investigaciones digitales como la GCFA (GIAC Certified Forensic Analyst) y la GCFE (GIAC Certified Forensic Examiner) por el SANS Institute; y, en el área de seguridad de la información, las certificaciones CISSP (Certified Information Systems Security Professional) y la IEM (Infosec Evaluation Methodology), otorgada por la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), entre otras. Entidades como la Interpol, ONU y múltiples agencias gubernamentales en América Latina le han requerido como asesor para resolver diferentes casos.
Pedro Medina
Pedro Medina es un empresario social, un educador y un catalizador. Llevó la franquicia McDonald’s a Colombia y la lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como “Colombiano Ejemplar”. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Lleva 9 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial en la Universidad de los Andes, Rosario y CESA. En el 2002-2003 fue Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento. En su rol de catalizador, y junto a su fundación Yo Creo en Colombia, ha llegado a más de 675.864 personas en 157 ciudades y 29 países.
Akira Yamaoka
Músico y compositor de destacadas bandas sonoras para videojuegos. Mayormente conocido por su trabajo en la serie de videojuegos de Silent Hill, de la cual ha compuesto la banda sonora y efectos de sonido. Durante años perteneció a las filas de Konami, para posteriormente unirse a la compañía desarrolladora de videojuegos Grasshopper Manufacture.
Raúl Cuero
Dr. Raúl Cuero PhD., científico inventor colombiano, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso. Presidente y Fundador de los Parques de la Creatividad, organización dedicada a realizar invenciones de impacto mundial. Profesor distinguido del Sistema Universitario de Texas A&M. Colaborador Científico-Investigador de la NASA en Astrobiología y Biogénesis, donde ha desarrollado tres invenciones y ha sido destacado con el premio de tecnología en el 2008. Consultor del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y a nivel internacional en ciencia, tecnología y educación. Lidera la biología sintética con otros científicos de MIT, Harvard, Berkeley, Stanford y U. de San Francisco como científico investigador del SynBERC, (Centro para la investigación de la Ingeniería de la Biología Sintética). Tiene más de 110 publicaciones científicas entre artículos y capítulos de libros, además de ser autor de la obra “De Buenaventura a la Nasa”, actualmente en librerías.
Julien Fourgeaud
Julien Fourgeaud (@jfourgeaud) es un catalizador de productos, reconocido por impulsar con su conocimiento y proyectos varias transiciones tecnológicas como el cambio del teclado a la interfase touch en Nokia y la integración de sensores a una plataforma móvil, entre otras. Combina su labor como New Product Wizard de Rovio Entertainment, los creadores del videojuego Angry Birds con diversos proyectos al frente de su propia compañía de consultoría móvil, LeCatalyst. Fourgeaud es máster en Ciencias de Computación, Telecomunicaciones y Redes del Ecole Francaise d’Electronique d’Informatique (EFREI) en Francia y una figura prominente de la vanguardia en tecnología móvil.
Guillermo Santos
Guillermo Santos es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes y ha sido uno de los precursores del uso de las nuevas tecnologías en Colombia desde hace más de 30 años. En 1983 fundó, en el diario El Tiempo, la sección semanal de tecnología más antigua en Suramérica publicada en un periódico de tiraje nacional. Santos permanece en relación con este medio gracias a la columna editorial que publica desde 1994. Actualmente es profesor en la Universidad Sergio Arboleda y presidente de la compañía eContent, propietaria de la revista de tecnología líder en Colombia Enter.co, que él mismo creó en 1995.
Cuidado con las extensiones de Chrome, algunos troyanos simulan ser extensiones para Facebook
Troyanos disfrazados de extensiones de Chrome secuestran cuentas de Facebook.
Cibercriminales han subido extensiones maliciosas al navegador Chrome directamente a la tienda web oficial de Chrome, y las utilizan para secuestrar cuentas de Facebook, de acuerdo con investigadores de seguridad de Kaspersky Lab.
Las extensiones maliciosas son anunciadas en Facebook por los estafadores; en ellas afirman que permiten cambiar el color de las páginas de tu perfil, llevar el seguimiento de visitantes a tu perfil, e incluso la eliminación de virus en redes sociales, dijo el experto de Kaspersky Lab, Fabio Assolini, en un blog el viernes.
Assolini detectó recientemente un incremento en el número de estafas de Facebook, las cuales utilizan extensiones de Chrome maliciosas originadas en Brasil.
Una vez instalado en el navegador, estas extensiones dan a los atacantes un control completo sobre la cuenta de la víctima en Facebook, la cual puede usarse para spamear a sus amigos o dar "Me gusta" a páginas sin autorización.
En cierto caso, una extensión maliciosa se hacía pasar por Adobe Flash Player, y se alojó en la tienda oficial Chrome Web, señaló Assolini. Al momento de ser identificado, ya había sido instalado por 923 usuarios.
"Hemos informado de esta extensión maliciosa a Google, y la removió rápidamente", dijo Assolini. "Sin embargo, me doy cuenta que los autores de este plan malicioso siguen cargando nuevas extensiones regularmente, en un juego de al gato y al ratón".
La carga de múltiples extensiones maliciosas en la tienda web de Chrome, y la ejecución de diversas campañas de spam en Facebook permiten a los atacantes comprometer rápidamente miles de cuentas.
Las cuentas son usadas por los estafadores para ganar dinero sobre ciertas páginas. La gente detrás de estas campañas vende paquetes de 1, 10, 50 ó 100 000 "Me gusta" a las empresas que deseen obtener mayor visibilidad en Facebook.
El uso de las extensiones troyanizadas en el navegador para el secuestro de cuentas no es nuevo, ni es el método específico para Google Chrome. Sin embargo, tiene varias ventajas sobre otras técnicas. Por un lado, los usuarios son más propensos a confiar en una extensión distribuida por la tienda oficial de Chrome para Google Chrome, o un add-on de Mozilla en el caso de Firefox, que dar clic en una página de clickjacking o phishing. Pocos usuarios son conscientes de que las extensiones del navegador puede interceptar todo lo que hacen al navegar.
Comprometer la seguridad con extensiones maliciosas del navegador es más persistente que robar contraseñas u otros métodos, ya que estas extensiones pueden transportarse en las sesiones activas al realizar acciones no autorizadas, aun incluso si los propietarios de cuentas cambian sus contraseñas o habilitan autenticación de doble factor.
"Piensa 2 veces antes de instalar una extensión de Chrome"
Por favor difunde esta información a tus contactos de Facebook para q no caigan en esto.
Recuerda siempre mantener tu antivirus actualizado y el mejor antivirus es desconfiar, en este caso, desconfía de todo lo que requiera "Me Gusta" para ser visualizado en Facebook.
Vía ForoSpyware
Regalos de Facebook - Engaño

Primero el regalo supuestamente era una camiseta y ahora un MUG o taza.
El primer ataque prometía regalar una camiseta con el logo de Facebook a las 100.000 primeras personas que se uniesen al grupo que creado para promocionar esta prenda en la red social. Para conseguir la camiseta el usuario tendrá que otorgar un “Me gusta” a varias páginas. Además, en un último paso se le pedirá su dirección postal para poder recibir la camiseta, de modo que ese dato irá a parar a manos de los ciberdelincuentes.
Una completados todos los pasos, el muro del usuario se llenará de mensajes enviados en tu nombre como “cambia el nuevo perfil de FacebooK”, “añade un corazón a tu perfil”, etc., todos ellos promocionando aplicaciones que, por supuesto, son falsas y cuyo objetivo es, igualmente, hacerse con datos del usuario.
En el segundo ataque el cebo es el regalo de una taza con el logo de Facebook. En este caso, el mensaje original es publicado usando la funcionalidad de Facebook que permite publicar mensajes desde una dirección de email. En caso de seguir el link incluido en el mensaje, el usuario es llevado a una página falsa que se hace pasar por una de Facebook y en la que se le pedirá su dirección de correo electrónico de Facebook. De esta manera, los usuario podrán publicar mensajes en su nombre en su muro, para distribuir más aún esta amenaza u otras similares o, incluso, más peligrosas.
Recuerda, nada es gratis, el eslabón más débil de la seguridad informática es el usuario final.
El mejor antivirus del 2011 - Comparativas
El ganador como producto del año fue:
Kaspersky
Los mejores antivirus del 2011:
Avira
Bitdefender
Eset
F-Secure
Kaspersky
Detección de Malware por demanda (Escaneo):
Las pruebas se hicieron desde Febrero hasta Agosto del 2011, sorprende McAfee.
Avira 98.2%
Bitdefender 97.7%
Kaspersky 97.4%
McAfee 96.8%
Detección proactiva por demanda (Escaneo)
Estas pruebas se hicieron en las configuraciones más altas para detectar malware nuevo o desconocido con baja detección de falsos positivos.
Avira ~60.7% 20 falsos positivos
Kaspersky ~57.6% 13 falsos positivos
Ganadores de falsos positivos
Los Antivirus con menos falsos positivos:
McAfee 0
Microsoft 2
F-Secure 9
Velocidad de escaneo por demanda
Avast ~16.4 MB/seg
K7 ~13.0 MB/seg
Trend Micro ~12.9 MB/seg
Rendimiento (Bajo impacto en el sistema)
Eset, Symantec
K7
Avira
El mejor eliminador de Malware
Una vez la PC este infectada, estos son los mejores quitando virus según AV.
Bitdefender
PC Tools
Kaspersky, Symantec.
Protección dinámica completa
Bitdefender
F-Secure
G Data
Kaspersky
Personalmente uso el Avira, pero con estas pruebas no estaría mal volver a Kaspersky, aunq Avira sigue siendo mejor en detección, Kaspersky viene siendo más equilibrado en todos los aspectos, por eso fue elegido el producto del año.
Las contraseñas, claves o passwords más pirateados el 2011
1. password
2. 123456
3. 12345678
4. qwerty
5. abc123
6. monkey
7. 1234567
8. letmein
9. trustno1
10. dragon
11. baseball
12. 111111
13. iloveyou
14. master
15. sunshine
16. ashley
17. bailey
18. passw0rd
19. shadow
20. 123123
21. 654321
22. superman
23. qazwsx
24. michael
25. football
A la hora de elegir contraseñas, passwords o claves debes tener en cuenta no poner nombres muy comunes, fechas de cumpleaños, años de nacimiento, contraseñas largas serán más difíciles de ser halladas por un programa brute force, mezclar números con las letras y vocales, y preferiblemente si se puede usar mayúsculas y minúsculas, por supuesto no dejar la contraseña en "papelitos" quienes usan la ingeniería social eso es lo primero q buscan, además no debes decirle las contraseñas a nadie.
Por cierto no olvides abstenerte de escribir las contraseñas en equipos públicos, hay muchas personas q cuando van a los centros comerciales o en cuanto PC público ven aprovechan para ingresar a sus correos o a sus redes sociales como Facebook, por su puesto no falta el q no cierra la sesión y solo cierran el navegador, otros q dejan guardada la contraseña por haber activado la opción de recordar la clave, otros simplemente no hacen cosas tan absurdas cierran la sesión y se cuidan de no dejar las contraseñas o los nombres de inicio de sesión pero esto puede ser aprovechado por crackers o lammers dejan programas en esos equipos para robar contraseñas.
Como ya lo mencione hay programas q roban contraseñas, para evitar q eso suceda en nuestro PC lo mejor es usar un buen antivirus, estar constantemente actualizado a lo menos diariamente, tener una sana desconfianza, abstenerse de descargar archivos en redes p2p como Ares o similares, abstenerse de visitar sitios de dudosa reputación si a esos me refiero, deshabilitar la opción de reproducción automática de Windows, antes de abrir las memorias chequearlas con el antivirus, hacer escaneos periódicos de la PC y de los procesos activos.
Por su puesto el mayor riesgo en seguridad informática es el usuario final, es decir tu q me estas leyendo, si el antivirus detecta un virus y te pregunta si deseas eliminar el virus y le dices q no... creéme le ha sucedido a gente q me ha traído su PC infectada.
Seguridad en la nube
El Cloud Computing o Computación en la nube se está convirtiendo en la tecnología del presente y el futuro. Cada día es común encontrar distintos servicios, distintas plataformas en la nube. Pero en ocasiones creemos que subirnos en la nube, es despreocuparnos de la seguridad de la información y los datos, y trasladar la responsabilidad a proveedores de Cloud Computing.
Así mismo, no sabemos clasificar la información que entregamos, y nos da lo mismo entregar información personal o empresarial. Los ataques informáticos cada dia son para apoderarse de la información, es por eso que debemos tener claro la responsabilidad de cada una de las partes en la computación en la nube.
La conferencia tiene como objetivo fundamental mostrar lo que esta pasando en la seguridad de la información en la computación en la nube. Así mismo, mostrar como en Colombia con Leyes como la de Delitos Informáticos, la de Protección de datos o la de Derechos de autor se debe proteger con mucho cuidado el principal activo que es la información.
Sesiones de Seguridad con PC Tools
La conferencia trató sobre sobre las últimas ciber-amenazas, malware y estafa que pueden atacarte. Los expertos en seguridad de PC Tools Mike Chen y Juan Mendez compartieron historias sobre fallos en seguridad y las últimas estafas a través de redes sociales. Se explicó cómo se puede proteger su familia y amigos, y también cómo protegerse y garantizar su seguridad online.
Conferencistas:
Michael Chen - Gerente de producto y mercadeo
Mike entró a PC Tools en 2010 como gerente de producto y mercadeo para supervisar el portafolio de PC Tools de sus productos galardonados y líderes en la industria. Él tiene más de cinco años de experiencia en el consumo de software y ha manejado el marketing de producto y marca de Bob Esponja y Dora La Exploradora de Nickelodeon, Berlitz Language Learning y el software de la Enciclopedia Británica con Avanquest. Chen obtuvo su grado como Ingeniero industrial e investigador de operaciones en la Universidad de California en Berkeley.
Juan Mendez - Desarrollador de contenidos
Juan Méndez nació y creció en Nueva Orleans. Sin embargo, sus padres son de Santa Marta (Colombia) y toda su vida ha viajado una vez al año a la ciudad costera para visitar a sus familiares. Todavía trata de venir a Colombia al menos una vez al año y aprovechar todas las oportunidades. Méndez estudió en la Universidad de Stanford y se gradúo en 2008 con una especialización en Diseño de producto. Después de la universidad, él trabajó dos años en una compañía online en San Francisco y desde el año pasado o algo más trabaja para ROI Marketing. En esa compañía él es el encargado de escribir contenidos y mejoras QA.
Cómo evito que otros me etiqueten en facebook?
En realidad Facebook no tiene una opción para evitar que los demás te etiqueten en sus fotos y videos pero la mejor forma de evitar que los demás vean en cuales fotos te han etiquetado es hacer estas fotos invisibles para los demás usuarios, aquí tienes los pasos:
- Debes de ir a la configuración de seguridad en Cuenta -> Configuración de la privacidad
- Una vez que entres a la configuración de privacidad elige del lado izquierdo Personalizada, y ahí más abajo haz clic en personalizar configuración.
- Ahora en la sección de “Cosas que otros comparten” hay una opción que dice: “Fotos y vídeos en los que estoy etiquetado“, ahí elige la opción personalizar.
- Te va a salir un cuadro con las opción de la personalización, ahí en la opción “Las personas siguientes” elige: Sólo yo.
- Para finalizar debes guardar la configuración y de ahora en adelante las fotos donde sales etiquetado no aparecerán en tu perfil.
Cómo puede verse son unas instrucciones muy sencillas, con esto evitaremos a la gente molesta q etiqueta mil personas en una imagen con tal obtener publicidad.
Virus en tarjetas de Halloween

El virus Win32.Worm.Prolaco se esta valiendo de los correos electrónicos para propagarse, llega como una aparente tarjeta de Halloween con archivo adjunto pdf, jpg, htm, doc o alguna otra extensión, se propaga también redes P2P es en decir programas como Ares.
Así q mucho cuidado, por lo general las tarjetas electrónicas no tienen ningún archivo adjunto, en todo caso siempre es bueno tener un buen antivirus, tenerlo bien actualizado, si se puede tener un firewall, y sobretodo el mejor antivirus es un usuario responsable y precavido.
Vía Rompecadenas.ar
Como saber si mi PC tiene virus?

Esa es una pregunta común, pero gracias a Infospyware una de mis comunidades favoritas, hay una lista de 10 posibles síntomas que puede tener tu PC, netbook, laptop si esta infectada por algún bicho.
- Mi ordenador me habla: aparecen todo tipo de pop-ups y mensajes en el escritorio. Aquí podría tratarse de un software espía o un falso antivirus o rogueware.
- El PC va tremendamente lento. Aunque existen por varios posibles motivos, se puede dar el caso de que un troyano esté realizando tareas que consumen recursos.
- No arrancan las aplicaciones. Es un indicio de infección, aunque puede tratarse de otro fallo.
- No puedo conectarme a Internet o me conecto, pero navego muy lento. El malware podría estar haciendo llamadas, robando así ancho de banda.
- Cuando se conecta a Internet, se abren muchas ventanas o el navegador muestra páginas no solicitadas. Éste es un signo inequívoco de infección, ya que algunas amenazas están destinadas a redirigir tráfico a ciertos sitios.
- ¿Dónde han ido mis archivos? Existen tipos de malware diseñados para borrar información, cifrarla o cambiarla de sitio.
- Mi antivirus ha desaparecido, mi firewall está desactivado. Algunas amenazas se diseñan para deshabilitar el sistema de seguridad instalado.
- Mi ordenador me habla en un idioma raro. Puede que el PC esté infectado si se cambian los idiomas de las aplicaciones o la pantalla se vuelve del revés.
- Me faltan librerías y otros archivos para ejecutar aplicaciones. Esto también puede ser un indicio.
- Mi PC se ha vuelto loco. Si el equipo realiza acciones por sí solo, como conectarse a Internet o enviar mails, tal vez la causa sea una amenaza.
Si tienes alguno de estos síntomas no te alarmes, con cabeza fría hay un par de cosas para hacer lo primero es descartar q se trate en efecto de un virus, para ello hay antivirus online, por lo q es necesario escanear con ellos:
Eset NOD32
Trendmicro
F-secure
Panda
Lo segundo es si ya tienes un virus y tu antivirus no puede eliminarlo, buscar ayuda, hay muchos foros en Internet en los hay personas dispuestas ayudar, yo soy una de esas personas.
Para evitar malware recomiendo el Malwarebytes’ Antimalware así como mantenerlo actualizado.
Mantén actualizado tu antivirus, preferiblemente un antivirus que se actulice diariamente, yo particularmente recomiendo el Avira antivirus.
Deshabilita la reproducción automática, cuando se inserta una memoria o un cd/dvd Windows busca automáticamente qué tipo de archivos son para así sugerir programas para ejecutarlos, en ese proceso se puede adquirir un virus, por eso debe deshabilitarse la opción de reproducción automática y siempre antes de abrir algún archivo escanear antes.
Eset lanza beta de NOD32 Antivirus 4 para Linux y Mac
Comparing to Beta 1 version that was released in the end of 2009, this version features:
- Product performance optimization
- Significant improvement in stability
- Lower system footprint
- Context menu scanning
- Fullscreen mode ensures uninterrupted presentations or aplications by alert-windows
- Splash screen and About window
- Antivirus configuration improvements
Even though the Mac or Linux platform may not be targeted directly, it can act as a malware carrier and cause serious damage to Windows-based systems in the network. Therefore it is vitally important that every single endpoint user within a network uses an antivirus solution providing this multiplatform protection. ESET NOD32 Antivirus 4 for Mac OS X and ESET NOD32 Antivirus 4 for Linux desktop fulfils this task.
Beta 2 version is available for downloading: http://www.eset.eu/download/beta
7 Cosas que debes dejar de hacer YA en Facebook
1. Usar un password fácil
Usar palabras fáciles q están en el diccionario con un numero al final, una sucesión de números como 123456, una contraseña debe tener mezcladas minúsculas y mayúsculas, números, por ejemplo la variación de la palabra "houses": hO27usEs!
2. Poniendo tu fecha de nacimiento completa
Es un objetivo para todos los ladrones de identidad, muchos ponen sus fechas de cumpleaños como claves de tarjetas de crédito, siempre poner en Facebook q no muestre el año, si deseas q los demás conozcan tu cumpleaños.
3. Dejando la privacidad con acceso a Todos
Cuando se editan las opciones de privacidad se puede elegir si el perfil, o las fotos, o determinadas aplicaciones comparten información con Todos, con Amigos de mis Amigos, Solo mis amigos, o Solo Yo, también esta la opción para mostrar a ciertas personas, hay q hacer uso de estas herramientas, nunca dejar las opciones de privacidad con acceso a Todos.
4. Poniendo el nombre de tus hijos en Tags de fotos y yo lo amplio a poner el nombre de tus familiares
Por seguridad de los niños, ninguno de ellos debe estar taggeado en fotos, si alguien lo hace ponle Remover Tag, o pídele que lo elimine.
Por mi parte le agrego la parte de los familiares porq eso podría ser un objetivo para secuestradores y extorsionadores.
5. Mencionando q estarás lejos de casa
Es como poner un letrero en la puerta de la casa diciendo: No hay nadie. Espera a cuando llegues para mencionar q estuviste de vacaciones o q tuviste un viaje fascinante.
6. Dejando q los motores de búsqueda te encuentren
Para prevenir q extraños visiten tu perfil desde Google en Cuenta > Configuración de la privacidad > Buscar hay q quitar la casilla de Resultados públicos de búsqueda.
7. Permitiendo q niños y jóvenes menores de 13 años usen Facebook sin supervisión.
Es necesario supervisar la actividad de los menores, para hacerlo es mejor poner tu e-mail, no el del niño, de esa manera recibirás notificaciones de la actividad de tus hijos, ellos mismos pueden poner información como "Estoy solo en casa" todos los días después de llegar del colegio, lo q los hará blancos fáciles suministrándole información de las actividades de la familia a personas indeseadas.
Google acepto que guardo datos que no debía guardar, durante 3 años
Google admite que recolectó datos que no debía por tres años
Publicado hace 3 horas porCony Sturm
“Fue sin querer queriendo” es básicamente lo que dijo hoy Google en un post de su blog oficial, en el que admitió que durante tres años recolectó “sin darse cuenta” datos de información privada que las personas transmitían a través de señales WiFi no encriptadas, usando sus autos de Google Street View.
La declaración llega después de que reguladores europeos cuestionaran a los autitos de la compañía de Mountain View, mandando a preguntar exactamente para qué hacia Google que paseran metódicamente a través de las ciudades y qué es lo que hacía la empresa con los datos que recolectaba con ellos.
Google respondió entonces con otro post en su blog europeo, en el que se detallaba la información que se recolectaba, incluyendo algunos tipos de redes WiFi para mejorar sus productos de mapeo. La compañía negó en ese momento que se estuviera recolectando información personal que los usuarios transmitían a través de redes abiertas. Sin embargo, ahora se dio cuenta de que en realidad sí estaban recolectando esa información.
Según Google:
Nos es claro ahora que hemos estado recolectando erróneamente muestras de datos privados de redes WiFi abiertas (es decir, no protegidas por password), aunque nunca hemos utilizado esos datos en ningún producto de Google”
La empresa aseguró que el auto de Street View sólo capta fragmentos de información, porque los vehículos se están moviendo constantemente y cambiando de red muchas veces por segundo.
El “error” nació en 2006, dice Google, cuando “un ingeniero trabajando en un proyecto experimental de WiFi escribió una pieza de código que recolectaba información básica de las redes WiFi, como información de SSID y direcciones MAC usando los autos de Google Street View. Ese código se incluyó en el software, aunque los líderes del proyecto no tenían intención de usar los datos”. Y el código quedó ahí, hasta ahora.
Como consecuencia de este descubrimiento, Google mandó a estacionar a toda su flota de autos para arreglarla y dejará de recolectar esta información. Además, los datos que fueron coleccionados serán borrados lo antes posible.
El equipo de ingenieros de Google trabaja duro para ganarse tu confianza y estamos agudamente al tanto de que fallamos fuertemente aquí. Estamos profundamente arrepentidos de este error y estamos determinados a aprender las lecciones que podamos de nuestros errores”
¿Le creemos? ¿Qué dicen?
Link: WiFi data collection: An update (Google Blog)
El colmo! la confianza es un hilo muy delgado q se rompe fácilmente.
Sí una empresa como Google no respeta las políticas de privacidad, q serán las otras, q podemos esperar? antes hubo otro escándalo por almacenar los contenidos de las búsquedas.
Ya una vez los chicos de Mozilla pidieron a la gente usar Bing, si como lo leen, Bing..
La gota que le rebalsó el vaso a los chicos de Mozilla fue la siguiente declaración hecha por el CEO de Google, Eric Schmidt en un discurso:
"Si haces algo que no quieres que nadie sepa, quizás no deberías estar haciéndolo. Si realmente necesitas ese tipo de privacidad, la realidad es que los motores de búsqueda – incluyendo a Google – retienen esta información por algún tiempo y es importante, por ejemplo, que todos en Estados Unidos somos sujeto del Acta Patriótica y es posible que toda la información pueda ser puesta a disposición de las autoridades”.
El mejor antivirus 2010 según AV Comparatives
Porcentaje de aciertos de los antivirus más populares según AC Comparatives:
1. G Data AntiVirus 2010, con 99.6%
2. Avira AntiVir Premium 9, con 99.3%
3. Panda Antivirus Pro 2010, con 99.2%
4. Trustport Antivirus 2010, con 99.1%
5. McAfee AntiVirus Plus 2010, con 98.9%
6. PC Tools Spyware Doctor with Antivirus 2010, con 98.7%
7. Symantec Norton Antivirus 2010, con 98.6%
8. F-Secure Anti-Virus 2010, con 97.8%
9. Eset NOD32 Antivirus 4, con 97.7%
10. Bitdefender Antivirus 2010, con 97.5%
10. eScan AntiVirus, con 97.5%
11. avast! Free Antivirus, con 97.3%
12. Kaspersky Antivirus 2010, con 97.1%
13. K7 TotalSecurity 10, con 96.4%
14. Microsoft Security Essentials 1.0, con 96.3%
15. AVG Anti-Virus 9, con 94.2%
16. Sophos Anti-Virus, 93.7%
17. Norman Antivirus & Antispyware 7.30, con 92.7%
18. Trend Micro AntiVirus plus AntiSpyware 2010, con 90.7%
19. Kingsoft Antivirus 2010, con 81.8%
G Data Antivirus se alzó con el primer lugar, orgullosamente el Avira ocupa el segundo puesto :) Panda y McAfee me han sorprendido, igualmente me sorprendió el mal desempeño del Eset NOD32 4 y el Kaspersky, yo mientras sigo feliz con mi Avira :)
Por fin el alumno supera al maestro? no Kaspersky?
Firefox 3.6.2 y Chrome 4.1

Usuarios de Firefox a actualizar ya el Firefox, se detecto un problema critico de seguridad en la versión 3.6 y si tenían una versión anterior a esta, con mayor razón hay q actualizar su zorro de fuego, ya no se ofrecerá soporte para la versión 3 de Firefox.

En cuanto a Chromium, ya esta disponible la versión estable 4.1 para Windows compatible con extensiones, así q no esperen más y actualicen sus navegadores, directamente desde la pagina de Google Chrome
Aplicaciones Facebook q prometen ver quien visita tu perfil, otro de los peligros menores de Facebook
OJO!! con esas aplicaciones falsas, o con esas aplicaciones q toman las imagenes de tus amigos para hacer calendarios, son una violación a la privacidad, eso en el mejor de los casos, spam y virus en el peor de los casos.

Ahora el spam se ha multiplicado en Facebook, rubias exuberantes q desean agregarte en Facebook pero q contienen programas maliciosos, eso sin contar los dos recientes casos colombianos de 2 jovencitas asesinadas luego de ser contactadas por esta red social.
Aunq diarios de nombre como EL TIEMPO lo advierten, la gente no hace caso, he visto como los mexicanos hacen guerra a los medios retrógrados q critican esas redes sociales, pero vamos q esto es algo muy serio, estamos hablando de los delincuentes q usan estas redes sociales y los vacíos jurídicos en ellas para delinquir y atentar contra la vida de otras personas.
Por eso una vez más, antes de publicar algo en una red social pásenlo por un filtro mental, preguntense si esa foto y o información llega a manos criminales, ¿qué pasaría?
Hay gente q ni si quiera organiza o descarta las fotos antes de subirla, solo se limitan a conectar la cámara digital y subir todo incluyendo las fotos mal tomadas, q mejor información para alguien q desea hacer daño q miles de fotos en todos los ángulos de sus posibles víctimas, fotos de la universidad en la estudia, fotos de los bares q frecuenta, fotos de la casa y del barrio/colonia en q vive, fotos de los amigos o amigas, todos con hora y fecha, lo suficiente para planear un ataque, un sueño hecho realidad para los psicópatas.
Eso sumado a la cantidad de aplicaciones con software malicioso, el spam, los pop-ups con enlaces a lugares virulentos, todos ellos piden tu correo electrónico o pueden almacenar cookies en tu navegador q puede actuar como Spyware q transmite información tuya Internet de todo lo q tu haces, esos son riesgos muy reales para los q hay q tener un buen antivirus y un buen antispyware.
Sin embargo la mejor protección es uno mismo, los dos casos de asesinato q sucedieron en Bogotá, Colombia, tenían en común q las dos víctimas fueron contactadas por esa red por amigos de ellas y les pusieron una cita, en el primer caso la víctima fue brutalmente asesinada en el apartamento, en su propia casa, en el segundo caso la víctima se puso de acuerdo con alguien de Facebook q continuamente le decía por la misma red q no fuera a faltar a la cita, en un parque de Bogotá, días después su cadáver apareció en las afueras de la ciudad.
Mucho cuidado con Facebook y otras redes sociales, una red social no se hizo para esas cosas, cuiden a sus familiares y amigos jóvenes para q no caigan en esas aplicaciones falsas, spyware, aplicaciones con virus, paginas virulentas, mucho cuidado con lo q publican.
Usen las opciones de privacidad de las redes sociales, las fotos solo deben ser visibles para los amigos, y tengan cuidado con quien agregan como amigo, no solo a esas redes, sino al skype, msn, aol u otro método de mensajería.
Y no olviden tener un buen antivirus, actualizado diariamente y vigilar las actividades en la red de lo q hacen nuestros niños.
Navegadores: Opera, Chrome, Firefox, Safari
Actualmente la mayoría de visitantes de este blog usan Firefox, eso está muy bien, pero desafortunadamente el segundo mayor porcentaje lo ocupa el Internet Explorer, entre el 6 y el 8, en muchas empresas esta por defecto, pero para quienes tienen la posibilidad de elegir algo mejor aquí pongo mis recomendaciones, en ese caso elijan el Pokémon q más les conmueva :P

Porq los usuarios domésticos no deben usar Internet Explorer?
Internet Explorer tiene un monton de errores de seguridad, no hace falta ver los boletines de seguridad de Microsoft para saberlo, a estas alturas usar una versión inferior a Internet Explorer 8 es tener un letrero de neon gigante diciendo: Roben mi información personal.
Igualmente el consumo de recursos de Internet Explorer para las pocas funcionalidades q ofrece, es malgastar el pc, ahora en el trabajo ponen Internet Explorer, pero en tu casa, tu PC, TU PUEDES ELEGIR, no uses Internet Explorer.
Si en tu trabajo por obligación debes usar el Internet Explorer sería una genial idea sugerir a tu administrador de sistemas el uso de otro navegador más seguro y ayude a incrementar la productividad, ahora si no es posible instalar otro no queda más remedio q usar Internet Explorer 8, sin embargo ya no existe la excusa de q las paginas se ven mal, o compatibilidad, ahora todo es compatible.
OPERA

Conozco Opera desde su versión 7 u 8, no lo recuerdo bien, una versión de pago. para la versión 8 era el navegador más rápido en su época, si más rápido q Firefox 1.5 en aquellas épocas, liviano, y ahora con su versión 10, la implementación de Opera United en la cual los usuarios pueden compartir; sus características de siempre, la seguridad, soporte para varios idiomas, lector rss y atom, ahora para la última versión 10.5 sus add-ons q caen como anillo al dedo a los usuario del Firefox y sus extensiones, los ultimos benchmarks demostrando su rapidez, todo esto hacen q sea un navegador a considerar.
La versión mobile esta para telefonos celulares, Nintendo DSi y Nintendo Wii también las recomiendo, en especial la versión mobile para smarthphones, es una delicia de navegador, yo lo use en mi HTC y me enamoré :P sin contar q este post lo estoy haciendo en Opera.

Para mi sorpresa en un test q ha realizado Google, Opera a sacado el primer lugar, por encima de Chrome
CHROME

Vio la luz a finales de 2008, un navegador simple, liviano, especial para equipos q no son de grandes especificaciones, bastante seguro rápido y estable, mi consentido, es simple y no tan ostentoso, totalmente compatible con html 5 desde q salio la version final 3 en septiembre de 2009.
Algo q me encanta es el Sandboxing, eso no es más q el aislamiento de los procesos, cada pestaña tiene su proceso individual, algo q lo hace estable y seguro, si se daño algo en una pestaña, solo se muere esa pestaña, desafortunadamente el flash player no esta aislado por lo q puede llegar a suceder q se bloquee el navegador, pero de todos los q me han sucedido con Chrome me ha pasado menos, igualmente si se cierra el navegador por un error restaura las pestañas como estaban, si como estaban y no es promesa, es cierto.
Para mi, mi favorito, lo recomiendo ampliamente, además de las características normales de pestañas, navegar en modo incógnito.

SAFARI
El navegador de Apple, como todo lo de Apple es bonito, para la sorpresa de los q pensamos q las apariencias engañan, es un navegador estable, rapido y seguro.
Cuando salio, junto con Chrome eran los más rápidos del mercado, y siguen siéndolo al menos a mi humilde percepción, es un navegador pensado en la productividad, ofrece lector RSS, todo como los demás a mi parecer una de sus grandes ventajas en los equipos touch es el soporte multitouch, igualmente es compatible con HTML 5 y los últimos estándares web.
Si te gusta Apple, no te arrepentirás de usar Safari.

FIREFOX

Llegamos al zorrito de fuego Firefox, un navegador q todos queremos mucho porq con el aprendimos a despegarnos de Internet Explorer, la gran mayoria, el zorrito de fuego es un navegador q no debe faltar, muchos esperamos y contamos los días para el lanzamiento del Firefox 3.7 aproximadamente para mayo, como ya he comentado el proyecto Mozilla Firefox nació de la muerte del Netscape u.u
Las características, navegación por pestañas, lector de rss, atom, estable, seguro, volvió a ser rápido y ser lo q era con la versión 3.6, de todos los navegadores es el q menos consume memoria, compatible con html 5 en su última versión, geolocalización, es actualmente el navegador más compatible, si una pagina se ve mal con otro navegador con Firefox se verá de pelos.

Todo esto y el uso de complementos o extensiones hacen de Firefox hoy por hoy el segundo navegador más usado del mundo, recomendado.

Bueno, no digan q no tienen de donde elegir, obviamente hay más navegadores, igualmente se rumora q Internet Explorer 9 será más seguro pero no lo es ahora tan seguro como esto navegadores q puse aquí, en sus manos esta hacer una web más segura, si todos dejan de usar Internet Explorer Microsoft se timbrará y quiza haga un navegador más seguro y estable.
Ahora bien esos navegadores son multiplataforma, los usuarios de otros sistemas operativos no usaron Internet Explorer y vaya q es un alivio, recomienden a sus amigos usar un navegador seguro, sobretodo quienes realizan transacciones electrónicas o compras por Internet.