Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas


Telescopios computarizados y remotos CPCO5

Si quieres aprender a usar los telescopios computarizados, los ejes, seguimientos, si quieres saber como los telescopios pueden mirar al polo sur, si transmiten imágenes por internet, esta conferencia habla sobre todo esto.

Conferencia: Los telescopios computarizados e Internet

Los avances tecnológicos de los diseños de los telescopios modernos, para aficionados o profesionales, permiten que estos se operen a distancia con programas libres y otros adquiridos en el comercio. Hoy está al alcance de muchos el utilizar las grandes velocidades de la red para navegar y transmitir información e imágenes de los telescopios, usando los programas de astronomía igualmente versátiles y fáciles de usar. En esta conferencia los campuseros podrán ver en vivo una demostración de dicho funcionamiento.

Conferencista

Adolfo Viana

Ingeniero civil y astrónomo aficionado, experto en la operación de telescopios remotos y virtuales. Ha sido decano de Ingeniería de la Universidad de la Salle. Pertenece a la Asociación de astrónomos autodidactas de Colombia.

Nivel: Básico

Seguridad Informática con Software Libre CPCO5

Muchos piensan q para montar un sistema de seguridad informática debe usarse obligatoriamente software propietario, pero esto no es así, hay herramientas libres para hacerlo.

Conferencia: Sistemas de seguridad utilizando software libre
Día a día escuchamos que se hacen ataques cibernéticos a sitios web o plataforma,s ya sea en forma delincuencial o en forma de protesta como los realizados por colectivos como Anonymous, Lulzsec, Safety Last Group, Latin Hackers Teams, entre otros. En esta charla vímos cómo se desconoce que los entornos que se utilizan para hacer pruebas de penetración en seguridad informática tienen que ver con soluciones de software libre y de código abierto, debido a la fortaleza y beneficios que ofrecen dichas plataformas, como el sistema operativo GNU/Linux.

Conferencistas

Luis Cano

Ingeniero de Sistemas, consultor, auditor, docente universitario y conferencista nacional en seguridad informática, sistemas operativos, redes informáticas, nanotecnología, comercio electrónico, web sites y redes sociales. Es también miembro de la comunidad de software libre en Colombia y del Hackspace de Bogotá (HackBo). Ha participado como conferencista y tallerista en diferentes eventos nacionales e internacionales como el Flisol, el SFD, Colnanotec y Sisoft, entre otros.

Nivel

Basico



Crear una red libre y redes libres en América Latina CPCO5

Qué es una red libre? cómo se conecta una red tradicional? cómo hacer mi red libre?
Para ser sincera, viendo la conferencia pensaba q era más difícil.

RedLibre es un proyecto sin ánimo de lucro en el que un conjunto de personas, colectivos, entidades, administraciones o empresas interesadas en el desarrollo y/o uso de redes deciden construir una red de datos libre y comunitaria, para así contar con un nuevo medio que permita aportar contenidos, compartir recursos, entre otros usos.
RedLibre ha estado principalmente vinculada a las Comunidades inalámbricas, siendo un nexo de unión y sinergias para las mismas, facilitando los trabajos que se decidan realizar en conjunto entre diferentes organizaciones involucradas.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Conferencia: No seas un terminal de Internet, crea una red libre

En esta charla se hablará de cómo se puede evitar ser un terminal en el mundo del Internet, convirtiéndose en un nodo de una red totalmente autónoma en infraestructura, servicios y contenidos para mejorar la privacidad y contrarrestar los problemas de concentración de datos en la nube, mediante la utilización de servicios descentralizados, de baja latencia y de a pares.

Conferencista

Osiris Alejandro Gómez

Programador y administrador GNU/Linux. Es socio de Gcoop Cooperativa de Software Libre y miembro del grupo de organización de BAL (Buenos Aires Libre). Además, colabora en USLA (Usuarios de Software Libre de Argentina) y CaFeLUG (Grupo de Usuarios GNU/Linux de la Capital Federal).

Nivel

Basico

También hubo una conferencia sobre redes libres en América latina

Conferencia: Redes libres conectando a los colombianos y América Latina para sociedades más digitales

Esta charla explicó de manera global cómo las redes inalámbricas comunitarias libres se han generado a nivel mundial y su proceso de adopción en América. Luego se dió una sustentación técnica de las características del modelo de las redes en malla y los protocolos libres que se han desarrollado para el despliegue de estas redes. Así mismo, se compararon a modelos comerciales habitualmente usados por la industria contra los modelos libres como una solución fácil, rápida y de bajo costo.

Conferencistas

Jorge Enrique Rojas Rojas

Wilson Daniel Gordillo Ochoa

Nivel

Basico



Diseño e implementación de un Clúster de alta disponibilidad con herramientas libres CPCO5

Esta conferencia como su nombre lo dice habla de una investigación de implementación de un Clúster de Alta Disponibilidad con software libre.

Primero definamos un Clúster de Alta Disponibilidad:

Un clúster de alta disponibilidad es un conjunto de dos o más máquinas que se caracterizan por mantener una serie de servicios compartidos y por estar constantemente monitorizándose entre sí. Podemos dividirlo en dos clases:

Alta disponibilidad de infraestructura: Si se produce un fallo de hardware en alguna de las máquinas del cluster, el software de alta disponibilidad es capaz de arrancar automáticamente los servicios en cualquiera de las otras máquinas del cluster (failover). Y cuando la máquina que ha fallado se recupera, los servicios son nuevamente migrados a la máquina original (failback). Esta capacidad de recuperación automática de servicios nos garantiza la alta disponibilidad de los servicios ofrecidos por el cluster, minimizando así la percepción del fallo por parte de los usuarios.

Alta disponibilidad de aplicación: Si se produce un fallo del hardware o de las aplicaciones de alguna de las máquinas del cluster, el software de alta disponibilidad es capaz de arrancar automáticamente los servicios que han fallado en cualquiera de las otras máquinas del cluster. Y cuando la máquina que ha fallado se recupera, los servicios son nuevamente migrados a la máquina original. Esta capacidad de recuperación automática de servicios nos garantiza la integridad de la información, ya que no hay pérdida de datos, y además evita molestias a los usuarios, que no tienen por qué notar que se ha producido un problema.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Conferencia: Diseño e implementación de un Clúster de alta disponibilidad virtualizado usando herramientas libres

En esta charla se enseñó a los campuseros cómo puede crearse una arquitectura de alta disponibilidad virtualizada, que aporte a aumentar el rendimiento y la tolerancia a fallos de los sistemas informáticos en entornos corporativos usando herramientas Open Source como Linux CentOS o Xen, entre otras. Además se realizó una breve explicación de los conceptos y tecnologías que intervienen en el proceso de creación del Clúster, así como una demostración de la configuración y operación del mismo.

Conferencistas

Luis Javier Meza Hernández

Estudiante de Tecnología en Sistemas de Información de la Fundación Universitaria Tecnológica Comfenalco. Es miembro del semillero de Investigación de las tecnologías de la comunicación y la seguridad informática GITECSI y tiene experiencia en proyectos de investigación relacionados con tecnologías de virtualización.

Nivel

Intermedio




Campus Party Colombia 2012 CPCO5 Streaming y Agenda

Empieza la 5ta edición del Campus Party Colombia, por motivos (no sé q motivos) este año tampoco habrá cobertura completa de este evento, pero se podrá a disposición de todos los visitantes de la web las conferencias grabadas del evento y por supuesto el Streaming del Campus Party.

Streaming Campus Party Colombia 2012

Get Adobe Flash player
Agenda de Contenidos


Conferencistas Principales
Jon Hall

Presidente y director ejecutivo de Linux International, desde hace años se dedica a “evangelizar” sobre las ventajas del empleo de este sistema operativo. Mientras trabajaba en Digital Equipment Corporation, comenzó a interesarse en Linux y fue un componente esencial para que Linus Torvalds pudiera obtener el equipamiento y los recursos necesarios para finalizar su primer puerto. En esa misma época, Hall creó el Greater New Hampshire Linux Users’ Group. Durante sus treinta años de carrera, ha trabajado para numerosas empresas y desempeñado puestos desde programador a director técnico de marketing. En los Linux and Open Source Awards de 2006, Hall fue premiado por sus servicios a la comunidad de código abierto.

Neil Harbisson

Neil Harbisson es un artista visual y presidente de la Fundación Cyborg. En 2004 se convirtió en la primera persona reconocida como cyborg por un gobierno. Harbisson tiene acromatopsia, una condición visual que hace que vea el mundo en blanco y negro. Desde que tenía 20 años, lleva instalado un ojo electrónico (“eyeborg”) en la cabeza que le permite escuchar los colores. En 2010, fundó la Fundación Cyborg, una organización internacional que busca extender las habilidades de los seres humanos creando extensiones cibernéticas para el cuerpo y defender los derechos de los cyborgs.

Andrés Velázquez

Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad de La Salle de México D.F., es profesor asociado de la facultad de Seguridad en Redes de la University of Advancing Technologies en Phoenix, Arizona, y varios módulos en el Diplomado de Seguridad del Tecnológico de Monterrey. En 2006, creó la empresa MaTTica en México, el primer laboratorio de investigaciones digitales de América Latina, del cual es Fundador y Presidente. Cuenta con varias certificaciones sobre cómputo forense e investigaciones digitales como la GCFA (GIAC Certified Forensic Analyst) y la GCFE (GIAC Certified Forensic Examiner) por el SANS Institute; y, en el área de seguridad de la información, las certificaciones CISSP (Certified Information Systems Security Professional) y la IEM (Infosec Evaluation Methodology), otorgada por la Agencia de Seguridad de los Estados Unidos (NSA), entre otras. Entidades como la Interpol, ONU y múltiples agencias gubernamentales en América Latina le han requerido como asesor para resolver diferentes casos.

Pedro Medina

Pedro Medina es un empresario social, un educador y un catalizador. Llevó la franquicia McDonald’s a Colombia y la lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como “Colombiano Ejemplar”. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Lleva 9 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial en la Universidad de los Andes, Rosario y CESA. En el 2002-2003 fue Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento. En su rol de catalizador, y junto a su fundación Yo Creo en Colombia, ha llegado a más de 675.864 personas en 157 ciudades y 29 países.

Akira Yamaoka

Músico y compositor de destacadas bandas sonoras para videojuegos. Mayormente conocido por su trabajo en la serie de videojuegos de Silent Hill, de la cual ha compuesto la banda sonora y efectos de sonido. Durante años perteneció a las filas de Konami, para posteriormente unirse a la compañía desarrolladora de videojuegos Grasshopper Manufacture.

Raúl Cuero

Dr. Raúl Cuero PhD., científico inventor colombiano, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso. Presidente y Fundador de los Parques de la Creatividad, organización dedicada a realizar invenciones de impacto mundial. Profesor distinguido del Sistema Universitario de Texas A&M. Colaborador Científico-Investigador de la NASA en Astrobiología y Biogénesis, donde ha desarrollado tres invenciones y ha sido destacado con el premio de tecnología en el 2008. Consultor del departamento de Agricultura de los Estados Unidos y a nivel internacional en ciencia, tecnología y educación. Lidera la biología sintética con otros científicos de MIT, Harvard, Berkeley, Stanford y U. de San Francisco como científico investigador del SynBERC, (Centro para la investigación de la Ingeniería de la Biología Sintética). Tiene más de 110 publicaciones científicas entre artículos y capítulos de libros, además de ser autor de la obra “De Buenaventura a la Nasa”, actualmente en librerías.

Julien Fourgeaud

Julien Fourgeaud (@jfourgeaud) es un catalizador de productos, reconocido por impulsar con su conocimiento y proyectos varias transiciones tecnológicas como el cambio del teclado a la interfase touch en Nokia y la integración de sensores a una plataforma móvil, entre otras. Combina su labor como New Product Wizard de Rovio Entertainment, los creadores del videojuego Angry Birds con diversos proyectos al frente de su propia compañía de consultoría móvil, LeCatalyst. Fourgeaud es máster en Ciencias de Computación, Telecomunicaciones y Redes del Ecole Francaise d’Electronique d’Informatique (EFREI) en Francia y una figura prominente de la vanguardia en tecnología móvil.

Guillermo Santos

Guillermo Santos es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes y ha sido uno de los precursores del uso de las nuevas tecnologías en Colombia desde hace más de 30 años. En 1983 fundó, en el diario El Tiempo, la sección semanal de tecnología más antigua en Suramérica publicada en un periódico de tiraje nacional. Santos permanece en relación con este medio gracias a la columna editorial que publica desde 1994. Actualmente es profesor en la Universidad Sergio Arboleda y presidente de la compañía eContent, propietaria de la revista de tecnología líder en Colombia Enter.co, que él mismo creó en 1995.




GNU/Linux, Kernel y Software libre: Beneficios

Esta conferencia va dirigida a todos los q deseen saber qué es software libre, qué beneficios trae, qué beneficios trae Linux, qué es el kernel.





Comunidades Locales de Ubuntu - Campus Party Colombia 2011

Sergio Meneses de Ubuntu Colombia habla sobre como generar una comunidad local alrededor de una distribución GNU/Linux.

Nos explica sobre la distribución de Ubuntu, el trabajo de las comunidades locales, los eventos, traductores, por su puesto nos habla sobre Ubuntu Colombia, su historia, todo su trabajo, proyectos, cómo formar parte de la comunidad, especial para los que usan y gustan de esta distribución.



Curso gratis GNU/Linux

Vía NoticiasUbuntu llega la posibilidad de tener el Curso Sistema operativo GNU/Linux básico.

Hoy os proponemos un curso sobre administración de sistemas GNU/Linux, donde tendremos la oportunidad de aprender conocimientos sobre gestión y configuración avanzada en entornos Linux a lo largo de sus 12 capítulos (Preliminares + 11 módulos). Todo el material está disponible on line, aunque también podéis descargar los módulos en formato ODT o PDF.

El curso, publicado a principios de 2008, centra su atención en Debian Etch (4.0) y pretende enseñarnos algunas de las tareas típicas en el mundo de la administración Linux, así como abordar la problemática asociada a una serie de casos.

Curso en español
Sistema operatiu GNU/Linux bàsic (catalán)

Si siempre quisiste aprender a manejar sistemas operativos GNU/Linux y no te atrevías ahora puedes :D


Disponible Mandriva 2010.1 Spring

Después de todos los problemas financieros, se llego a pensar q cerrarían Mandriva, apareció un inversor q salvo el panorama, ahora se ha lanzado la version 2010.1 Spring con una interfaz bastante agradable (ejem no es porq sea Mandriva fan)


Las características son las siguientes:

Sistema:
Kernel Linux 2.6.33.5
X.org
Wi-Fi drivers
ATI, Intel, nVidia drivers
Hybrid ISO

Interfaz gráfica:

KDE 4.4.3
GNOME 2.30.1
LXDE

Aplicaciones por defecto:

Mozilla Firefox 3.6.6
OpenOffice.org 3.2
Moovida
FileZilla 3.3.3
Skype 2.1.0.81
Opera
Chromium
Flash Player 10.1.53.64
GCompris 9.2
Acrobat Reader 9.3.3
VirtualBox 3.1.8
VMWare Player 2.5.3
Mandriva Tools
Parental control
Network config
Draksnapshot
Interactive firewall
Windows migration tool
Diskdrake
XFConfig
Graphical installer

Juegos:

Armagetron
Cannon Smash
Extreme Tux Racer
Freeciv
Frozen Bubble
OpenArena
SuperTux
Tux Paint
Wesnoth
Wormux
XMoto

Más de 70 idiomas:

German
English
Spanish
Danish
Finnish
French
Greek
Italian
Norvegian
Portuguese, Brazilian Portuguese
Russian
Swedish
y muchos más...

GNOME


Los requerimientos:

Procesador Intel, AMD o VIA.

Memory RAM 512 MB mínimo, 1 GB recomendado.

Espacio en Disco Duro 2 GB mínimo, 6 GB recomendado para instalación completa.

Tarjeta de Video nVidia, ATI, Intel, SiS, Matrox, VIA con Soporte 3D.

Tarjeta de sonido cualquiera Sound Blaster, AC97 or HDA compatible.

Unidad de DVD requerida o Cd si se trata de Mandriva One

Boot


Entre las mejoras esta el Smart Desktop, q organiza y clasifica los archivos para sean más fácilmente encontrados, de por si q la interfaz es bastante intuitiva en Mandriva esto ayuda más a los usuarios novatos y los consentidos :P

Hay una nueva manera de gestionar los drivers de los dispositivos llamada Mandriva Directory Server, esto simplifica bastante los líos a la hora de instalar un driver, de por si ya con la versión 2010 nunca tuve problemas con netbook o notebook nuevos por drivers, todo lo reconocía a diferencia de otras distribuciones live.

Algo q nos ayuda bastante a los estudiantes de ingenierías o simplemente aún de escuela es la integración de una calculadora científica, igualmente para cuando se cansen de estudiar mucho trae juegos para pasar el rato.

En pocas palabras una gran distribución, tanto para usuarios novatos como para usuarios avanzados.

Q esperas para descargarlo? :P

Mandriva One 2010 Spring
32 bits CD
Version KDE Torrent
Version GNOME Torrent


El proyecto Debian - Debian Colombia

En esta charla/taller se recorrerán los componentes del proyecto Debian, enfocándonos en el componente comunitario y el altísimo nivel técnico. El funcionamiento del sistema de control de calidad, las normativas y el contrato social, el proceso para convertirse en colaborador y desarrollador del proyecto, la infraestructura técnica entre otros temas. Además se realizará un taller para conocer el funcionamiento del proceso de traducción e internacionalización y participar en él.

Conferencista
Luis Uribe: Desarrollador de aplicaciones web, promotor del Software Libre, entusiasta y mantenedor de paquetes del proyecto Debian. Ha sido ponente en algunos eventos nacionales relacionados con Software Libre y en la pasada MiniDebconf realizada en Panamá. Actualmente es Director de Proyectos en Sisfo Ltda.




Eset lanza beta de NOD32 Antivirus 4 para Linux y Mac

Así es, esta disponible ya para la descarga de la versión beta, no es la versión final:

Comparing to Beta 1 version that was released in the end of 2009, this version features:

  • Product performance optimization
  • Significant improvement in stability
  • Lower system footprint
  • Context menu scanning
  • Fullscreen mode ensures uninterrupted presentations or aplications by alert-windows
  • Splash screen and About window
  • Antivirus configuration improvements

Even though the Mac or Linux platform may not be targeted directly, it can act as a malware carrier and cause serious damage to Windows-based systems in the network. Therefore it is vitally important that every single endpoint user within a network uses an antivirus solution providing this multiplatform protection. ESET NOD32 Antivirus 4 for Mac OS X and ESET NOD32 Antivirus 4 for Linux desktop fulfils this task.

Beta 2 version is available for downloading: http://www.eset.eu/download/beta



Mandriva 2010

Así es este sistema operativo fue con el q empecé en linux (bueno con este este no, con linux mandrake, ah q tiempos..) y años después ejecutando un live CD para probar un quemador me encuentro con está belleza..



Es un live CD excelente mejor q el Ubuntu a nivel gráfico, reproduce MP3, obviamente posee su OpenOffice para hacer carticas, presentaciones, hojas de calculo; lo q mas me encanto ya tiene incorporados los programas q leen las temperaturas, y su interfaz pseudo-"pongamonos a la altura de Windows 7", me pareció genial, es uno de esos live CD de linux q no debemos dejar de tener, este fue el snapshot q tome.

Amo esas temperaturas xD y el #Mandriva me esta seduciendo xD on Twitpic

Ahora si eres seguidor de linux sabras q Mandriva esta enfocado en ofrecer un entorno agradable para todo tipo de usuarios y máxima compatibilidad haciendo uso de drivers y aplicaciones propietarias, es lo más sencillo de usar para usuarios Windows y MacOS, de igual forma para los q piensan q Mandriva = KDE (para ser parecido a windows xD?) no es así también es bueno con el Gnome también trae optimizaciones es mucho mas rápido q antes, el centro multimedia q tiene ahora compatible con Directx por medio de Wine, más un sin fin de características. También hay q resaltar q esta versión se ejecuta en neetbooks, no se si en un Asus EEE o en una OPLC como prometen pero al menos corre cómodamente en una Acer One...

Si todo esto lo hice desde su versión live, me detecto absolumante todo, fue genial :) me sedujo xD y por eso quería compartir, un sistema operativo al cual siempre recordaré por ser el q me introdujo en el gran mundo linuxero.

Para bajarlo puedes conseguirlo aqui:



Linux live salvando la vida para dummies

Bueno, como ya saben tuve un virus bastante reciente, al aparecer data del 14 de Noviembre o algo así, de tantos años q no me pegaban un virus a MI pc pués trate de eliminarlo por las wenas y no se dejo, hasta q tuve q eliminarlo por las malas con el ComboFix q es un herramienta tan poderosa q puede dañar el sistema, por eso siempre debe usarse asesorado por expertos, de hecho los únicos q conocen a fondo el funcionamiento de dicho programa, en español, son el personal de forospyware.com

Weno corrí el Combofix, elimino el susodicho virus, pondré detalles de él después, reinicie y pantallazo azul!! no inciaba en modo seguro tampoco.. en fin, el virus o el combofix hicieron desastres.

Pero dirán, entonces desde donde esta posteando?

Un café internet, no, es obvio de digitar claves en cafés internet es lo más inseguro q hay; un día entré a hacer una carta rápida en un café y encontre un keylogger corriendo en el administrador de tareas xD por eso siempre, siempre les digo
NO INGRESEN A SUS CUENTAS SEA CORREO, SEA FACEBOOK, TWITTER, BLOG, MUCHO MENOS UN BANCO, DESDE UN CAFE INTERNET, es q hasta es peligroso hacerlo es redes wifi publicas... como centros comerciales, restaurantes, hoteles.


El caso es q estoy desde un live cd de Ubuntu, sistema operativo Linux, no instala nada en tu disco duro, se ejecuta en la memoria RAM por lo q se recomienda tener una capacidad decente en RAM, sirve mucho cuando tu sistema operativo muere.



Yeah Linux rulea, aprendí seguridad informática en linux y antes fui gomosa pero ya no me acuerdo xD no me siento como pez en el agua pero me ha servido mucho, para postear en los foros q posteo, entrar a twitter, entrar a mi correo, aunq no tengo flash y no he visto Naruto Shippuden 135-136, soy felíz.

Es siempre bastante útil y a todos les recomiendo tener un live cd de Linux, ya dirán q es complicado, pero no, no lo es, contiene firefox como predeterminado aunq no tiene flash sirve mucho, tiene el OpenOffice para hacer alguna carta, algún trabajo, contiene pidgin para los fanáticos de la mensajeria instantanea, un editor de imagenes básico aunq mejor q paint, tiene diccionario, juegos, todo esto sin comandos, mejor dicho, no regresa al ser amado pero es bastante recomendable tener uno para casos de emergencia.

El Ubuntu lo pueden descargar AQUI
Ponen su país o ubicación más cercana y dan clic en begin download y empezaran a descargar una imagen .iSO

No hay porq alarmarse, cualquier programa para quemar cd sirve, o tambien puedes usarlo en una memoria USB vacía preferiblemente.

Atentos xD instrucciones para el quemado:

95 / 98 / ME / 2000 / XP / Server 2003 / Vista: Infra Recorder


Bajarlo e instalarlo Infra Recorder, a free and open source image burning program.
Inserta un CD en blanco en la unidad y selecciona no hacer nada o cancelar si la reproduccion automatica esta activa (ojo hay q desactivarla para evitar los virus de las memorias USB)

Abre Infra Recorder y click en "Write Image'
infrarecorder3.png

Selecciona el archivo ISO y haz click en 'Open'.

XP / Server 2003 / Vista: ISO Recorder


Bájalo e instalalo de ISO Recorder.
Inserta el Cd virgen en el quemador,

Abre explorador para buscar el archivo ISO, Clic derecho y escoge "Next".
iso-recorder.gif

Windows 7



Click derecho en el archivo ISO y escoge “Burn disc image”.

windows7_right.jpg

Selecciona la unidad del quemador y presiona "Burn".
windows7_burn.jpg

Si seleccionaste Verificar el disco después del quemado este será verificado para q funcione correctamente.

Para iniciar Linux en tu PC debe estar activado el inicio desde CD en la bios, el algunos solo es necesario presionar F11 para elegir CD e iniciar desde el CD, después de ello hay q elegir el idioma y poner "Probar ubuntu sin modificar el sistema" o algo así :P

También pueden hacer un chequeo a la memoria, o verificar q el disco este bien, o instalar pero hay q tener cuidado de no elegir esa opcion si no se desea hacerlo porq eso borrará la información del disco duro en caso de no ser usada por alguien con conocimientos.

Weno eso es grandes rasgos lo q hay q hacer para tener el live cd de ubuntu :) siempre es recomendable tener la última version para q no haya problemas detectando hardware nuevo, sirve también para Laptops, Notebooks y algunas Netbooks.

No solo sirve el Live CD de Ubuntu, también hay live cd de Mandriva, de Fedora y otras distribuciones de linux q no requieren de comandos para ser felices.
Además es libre, de distribución gratuita :)

Yo por lo pronto después de hacer cosas aqui en el Ubuntu live debo intentar reparar Windows (pronto pondré la guía también aqui), ya hacía tanto q no lo hacía q casi lo olvide xD
Espero q esto les sea tan útil como a mi.

(vaya q me he demorado haciendo este post pero es una buena causa xD)


GNOME 2.28


El GNOME 2.28 ha llegado:

GNOME 2.28 - the dawn of a new era

by Alexandra Kleijn

GNOME logo

Version 2.28 sees the team behind the GNOME desktop environment for Linux and Unix warming up for version 3.0, scheduled for a March 2010 release. The current release continues the tradition of dotting lots of i's and crossing plenty of t's, but also brings a new broom to a few nooks and crannies.

GNOME 2.28 is complete. The new release of the Linux and Unix desktop, probably the last in the 2.x series, includes the usual bug fixes and enhancements to the various components, but also offers a foretaste of GNOME 3.0 (ETA March 2010), albeit mostly in the form of behind the scenes changes. A range of now redundant libraries have also been marked as obsolete, though not yet discarded.


Clic para ver más

Mandriva Linux 2010 RC2 liberado y listo para ser bajado

mindriva

This RC2 version is all focused on bug fixing but you will find also

  • Moblin: enjoy new environment for mobile Linux desktops. Easy and ergonomic, Mandriva Linux is the first distribution to integrate it in free distribution. Installing it is easy: install task-moblin package in rpmdrake and choose Moblin in connection manager.
  • kde 4.3.2: this is the latest stable version of KDE4 environment. Enjoy innovation and stability!
  • GNOME 2.28: use your favorite environment in its latest version.
  • Poulsbo: One isos include now Poulsbo drivers. Using it is so easy: just let Mandriva detection tools do the job!
  • guest account: allow somebody else to use safely your environment. It’s as easy as a click!
  • Nepomuk: integration is still improved. Help us to promote this innovation for desktop. Test it!

You will find detailed informations about RC2 on Mandriva wiki:
(http://wiki.mandriva.com/en/2010.0_RC_2 ).

Please help us by testing this beta release and report bugs to Mandriva
(https://qa.mandriva.com/ ).

Enjoy!





Vía Blog Oficial de Mandriva