Esta conferencia rompe con todos los modelos, Pedro Medina nos enseña como pensar diferente, cambiar paradigmas, tener contactos, amar a Colombia.
Pedro Medina
Pedro Medina es un empresario social, un educador y un catalizador. Llevó la franquicia McDonald’s a Colombia y la lideró durante 7 años, convirtiéndose en el mayor empleador de estudiantes universitarios en Colombia. En el 2001, la Revista Dinero lo reconoció como uno de los 20 empresarios del año y la Cámara de Comercio Colombo Americana como “Colombiano Ejemplar”. También ocupó puestos gerenciales en Sofasa, Propilco y Mobil. Lleva 9 años como profesor de estrategia y desarrollo empresarial en la Universidad de los Andes, Rosario y CESA. En el 2002-2003 fue Fellow en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard donde investigó metodologías para construir capital social en Colombia. Actualmente es Fellow en el Batten Institute de la Universidad de Virginia donde desarrolla formas innovadoras de enseñar emprendimiento. En su rol de catalizador, y junto a su fundación Yo Creo en Colombia, ha llegado a más de 675.864 personas en 157 ciudades y 29 países.
Muchas veces el desarrollador al tener una idea y querer sacarla adelante pasa de desarrollador a emprendedor, porqué ser emprendedor? cómo serlo?
Conferencia: De desarrollador a emprendedor
Hoy en día, los rápidos avances en la tecnología permiten crear productos y servicios digitales de alto impacto a escala global con pocos recursos. Los denominados “fundadores técnicos” se han convertido en un recurso tan escaso en hubs tecnológicos como Nueva York o San Francisco que personas de diferentes disciplinas no tecnológicas han decidido tomar acción y aprender a desarrollar sus propias aplicaciones.
Conferencista:
Juan Pablo Buriticá
(@buritica)
Descripción de la actividad: Espacio orientado a ingenieros y desarrolladores de software, quienes tienen en sus manos la capacidad de convertir ideas en prototipos y productos, con el objetivo de guiarlos en el camino del emprendimiento digital.
Para los emprendedores esta conferencia es especial pues se habla sobre el modelo de aceleración q ofrece Wayra.
Wayra es una iniciativa de apoyo al emprendimiento tecnológico de grupo Telefónica. En la charla presentamos como es nuestro modelo de aceleración, que ofrecemos, y que proyectos buscamos, pero especialmente queremos escuchar que expectativas tienen los emprendedores acerca de las oportunidades para que sus proyectos sean viables desde Colombia.
Conferencista:
Carlos Castañeda - Director academia Wayra
Vinculado durante 12 años al sector TICs permaneció 4 años en el grupo Telefónica en áreas de mercadeo de producto y gestión comercial, terminando como responsable de ingresos del segmento residencial de la operación fija. Durante los últimos 3 años inició y consolidó su propia empresa (ahora asociado) de desarrollo de soluciones e-Business. Desde agosto de 2011 está vinculado a Wayra Colombia, siendo el Director actual de la Academia.
Una de las conferencias principales de Campus Party Colombia 2011
Raúl Ramírez es diseñador gráfico, dedicado al marketing digital, además de uno de los twitteros más seguidos e influyentes de México. Consultor externo de contenidos en el área Social media de Campus Party México. Director de Isopixel One, estudio especializado en comunicación, generación de contenidos y consultoría en marketing social.
Cuenta con amplios conocimientos en diseño de interfaces de usuario para sistemas Web. Durante 14 años, dentro del ámbito académico su trabajo ha abarcado desde la investigación de usuario, hasta la evaluación de usabilidad, pasando por arquitectura de información, el diseño de modelos conceptuales y prototipos, para conjugarlos con sistemas accesibles y usables para los usuarios.
Emprendedor y fundador de Café de Altura, iniciativa sin fines de lucro dedicada a buscar, apoyar y difundir a jóvenes emprendedores en tecnología, Internet y Web 2.0.
Pionero del movimiento blog en Hispanoamérica, editor y fundador de Isopixel.net primer blog en español sobre diseño gráfico.
Es además egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y estudiante de Maestría por la Academia de San Carlos - UNAM.
Los medios digitales están realizando cambios en nuestra vida, y de manera puntual están afectado la manera en que las marcas y el marketing tradicional están enfocando a las personas... Y como las personas están interactuando con las marcas. En otras palabras, el consumidor dejó de ser un espectador televidiota pasivo y pasó a convertirse, con mucha más frecuencia, en un consumidor activo, en un contribuyente... o en un detractor de los productos. Se alega tradicionalmente que internet no es un medio masivo; sin embargo los nativos digitales (personas nacidas después de los 90s) poco a poco ganan más poder de consumo y relevancia en el mercadeo.
Un nativo digital promedio está a 5 ó 6 años de cumplir 25... edad suficiente como para que las marcas más tradicionales y conservadoras comiencen a considerarlos lo que ellas llaman "su target". Y muchas de ellas, lamentablemente, no están en digital.
Todos estos cambios se están dando de una manera muy acelerada y profunda. Los puntos de la presentación serían los siguientes:
a. Cambio Mental b. Cambio de Actitud c. Cambio de Canales d. Cambio de Región
Público Objetivo: novato, medio
Área de conocimiento: Ingeniería, diseño, emprendimiento, industria, internet, diseño interactivo
Como algunos saben, por esta semana se esta llevando a cabo el Campus Party en Bogotá, Colombia, la fiesta tecnológica de acampada más importante del país, con conferencias, presentaciones, torneos para gamers, modding, redes sociales, desarrollo sofware, software libre, ciencia, astronomía, entre otros más.
Por diversas razones personales este año no pude ir, pero he estado conectada a las conferencias por Campus TV, en la medida que el contenido se pueda compartir, estará en este Blog.
Por ahora los dejo con algunos vídeos, como el montaje, la entrada de los campuseros y demás para que se puedan hacer a una idea de lo que es el Campus Party Colombia 2011.
En cuanto a la entrada, los primeros que ingresaron este año fueron los chicos de la comunidad Final Fantasy Colombia, acamparon afuera del recinto varios días antes del evento.
Razones para creer, es el nombre del último comercial de Coca-Cola. Un comercial q a muchos nos ha gustado por el enfoque y el positivismo, comerciales que valen la pena.
Se trata de un Spot TV hecho por la agencia Santo para Coca-Cola, la canción de fondo es "Whatever " de Oasis, interpretada por el coro Young People's Chorus de New York City.
Así es, el concurso UPS esta premiando a los emprendedores q cuenten su historia
¿Tienes una PyME Innovadora?
¡Cuéntanos tu historia y tu empresa podría ganar hasta$25,000 dólares!
Queremos reconocerte por tu espíritu emprendedor y por haber puesto en práctica una idea innovadora que hoy en día haya resultado en un negocio exitoso.
Por eso, te invitamos a contarnos tu historia para tu oportunidad de ganar hasta $25,000 en efectivo y productos de Hewlett-Packard, como computadoras portátiles e impresoras a color.
Es muy simple participar. Solo tienes que llenar la forma de registro y enviar un ensayo de 500 palabras.
Invitación de Sergio Zuluaga, Cordinador Red de Emprendedores Bavaria ________
Hola Todos,
Como algunos de ustedes deben saber, del 17 al 20 de Noviembre se realizará la Semana Global del Emprendimiento. Un encuentro mundial de millones de Emprendedores y cientos de organizaciones en 85 países que buscan crear conciencia sobre la importancia del Emprendimiento como fuerza de desarrollo económico.
En esta ocasión, la Red de Emprendedores Bavaria, Endeavor y la Universidad Jorge Tadeo Lozano se han unido para realizar una actividad sencilla, pero innovadora y de alto impacto que coloque el tema de Emprendimiento como noticia principal en los medios de comunicación más importantes a nivel nacional; nuestra meta son 600 emprendedores, y para ello, necesitamos de toda su ayuda.
El viernes 20 de Noviembre, a la 12:30 pm en punto, nos reuniremos en la Plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano para realizar un Flash Mob* con cientos de Emprendedores. El principal objetivo es dar cierre oficial a la Semana Global del Emprendimiento y lograr amplio cubrimiento mediático, pero más importante, poner a Colombia en la escena internacional haciendo el evento más grande e innovador de esa semana en todo el mundo.
http://www.youtube.com/destapafuturo podrán encontrar un video sobre la dinámica del evento para que entiendan más o menos que pensamos hacer, allá daremos todas las indicaciones necesarias.
Una cosita más, ese día Rifaremos 2 Netbooks entre los primero 600 participantes al evento, así que allá los esperamos.
¿Qué es un Flash Mob?
Es una reunión de un grupo de personas en un lugar público cuyo único propósito es hacer algo inusual por un corto periodo de tiempo y dispersarse rápidamente impactando la realidad de transeúntes, espectadores, medios, etc.
También les dejo algunos videos de -Flash Mobs- a nivel mundial para que se familiaricen con el concepto y la dinámica. Este es nuestro primer evento de este tipo, asé que ya iremos escalando en magnitud y complejidad.
Es el nombre de la nueva campaña de RCN, la Cruz Roja Colombiana, el Britsh Council, la fundación Natura y otro montón de entidades de cuyo nombre no quiero acordarme, digo, no puedo acordarme xD
Una campaña de las q estaba pidiendo porq para ayudar al mundo es cuestión de cambiar uno mismo y no quedarse esperando al q el vecino cambie o el gobierno actué, concienciar sobre el calentamiento global dirigida a los jóvenes de una manera participativa, genial!!!
Cito textualmente el objetivo de la campaña:
"Una convocatoria que invita a jóvenes como tú, entre 15 a 25 años, a reflexionar de forma creativa y original sobre el cambio climático en Colombia. Envía antes del 17 de noviembre un mensaje en audio, video o fotografía y participa por cursos de inglés en el Reino Unido, viajes a parques naturales en Colombia o celulares de última tecnología."
Así q ¿qué esperan? Ayudar el planeta es muy fácil, no esperes a q lo hagan otros, empieza tu!
Y por el amor de Dios, Alá, Buda, la novia, el novio, el otro, el repuesto, apaga las luces q no estés usando y desconecta los electrodomésticos cuando no los estés usando!!!
En la página ponen 5 tips para ayudar a contrarrestar el calentamiento global:
1. Infórmate y adáptate al cambio climático
Entérate de cómo el cambio climático puede afectar al país, para que evalúes qué acciones puedes tomar. Entre otras, el cambio climático puede tener las siguientes consecuencias:
• Afectación en los sistemas productivos agrícolas o ganaderos. • Aumento de plagas y enfermedades de los cultivos. • Desertificación y sequía. • Impactos en la infraestructura del país (vías, industrias). • Impactos en asentamientos humanos (ciudades y pueblos) ubicados en zonas costeras por aumentos en el nivel del mar. • Aumento de incidencia de enfermedades como el dengue y la malaria. • Reducción del suministro de agua para los pueblos y ciudades del país. • Incremento de los desastres, como inundaciones y deslizamientos.
Infórmate sobre los proyectos que se llevan a cabo para la sostenibilidad ambiental, apóyalos y participa; contribuye con entidades serias y confiables que se dediquen a proteger el ambiente y los bosques, ofreciendo tu conocimiento y/o tiempo.
Difunde información relacionada con el tema entre amigos, familiares y compañeros. Considera que el cambio climático ya se siente en Colombia. No es un problema que se da en otras latitudes y no sólo afecta los polos. (lo q yo ando haciendo en este justito momento)
2. Usa el agua de manera responsable
• Ten en cuenta que el cambio climático afecta ecosistemas naturales, como los bosques, páramos, glaciares, humedales, que son muy importantes para la supervivencia de los seres humanos y demás especies, debido a los servicios ambientales que prestan. En ese sentido, toda acción que tomes para proteger estos ecosistemas reducirá su vulnerabilidad al cambio climático.
• Elige productos de limpieza biodegradables los cuales evitan la contaminación del agua
• Arregla los goteos de los grifos y asegúrate de que estén completamente cerrados.
• Toma duchas cortas en vez de un baño largo.
3. Consume energía de manera responsable
• Apaga las luces cuando no las necesites.
• Apaga y desconecta los televisores, DVD´s, radios y computadores, entre otros aparatos eléctricos y electrónicos, cuando no los estés usando.
• Reemplaza los bombillos tradicionales por aquellos fluorescentes o ahorradores.
4. Tránsportate de manera responsable
• Camina, usa la bicicleta o el transporte público cuando sea posible.
• Comparte los cupos de tu carro con amigos, familiares y vecinos.
• Mantén tu carro sincronizado y con las llantas calibradas.
• Pregúntate si tu reunión de trabajo en otro país que implique un desplazamiento importante, puede ser reemplazada por una charla telefónica o por una videoconferencia. Si decides viajar, compensa tus emisiones.
5. Compra y consume de manera responsable
• Busca los productos con la etiqueta que certifica que fueron producidos de forma sostenible, respetando tanto su medio natural como su entorno social.
• Elige alimentos con etiquetas orgánicas que informen que los productos fueron desarrollados sosteniblemente y sin fertilizantes que contaminen.
• Compra productos locales en lugar de importados; estos deben viajar miles de kilómetros y su transporte contribuyen a generar más emisiones de CO2.
• Entérate de cómo las empresas fabrican sus productos y presiona para que se vuelvan carbono neutral, después de haber mitigado sus emisiones.
Cómo ven son cosas que puede hacer cualquiera y q si hacemos todos juntos realmente podemos lograr un cambio.
Olvidaba escribir q también tienen Twitter y Facebook
Pero no si eres de esos q abren un blog y dicen q son emprededores, nah, me refiero a jóvenes emprendedores con verdaderos proyectos.
Premios Santander de Emprendimiento Ciencia e Innovación
Participa en los Premios Santander a través de la formulación de proyectos que estén encaminados a desarrollar el espíritu emprendedor, e innovador de la comunidad académica del país.
El Grupo Santander Colombia invita a toda la comunidad académica del país a participar en los Premios Santander a través de la formulación de proyectos que estén encaminados a desarrollar el espíritu emprendedor, e innovador de la comunidad académica del país.
Hasta el 18 de septiembre los jóvenes colombianos podrán presentar sus propuestas de negocio ante el comité evaluador de este concurso. Los trabajos presentados deben estar enmarcados en dos modalidades: Emprendimiento, y Ciencia e Innovación.
Frente al objetivo del Premio Santander, Julián Acuña, Vicepresidente Comercial del Banco Santander, comentó "buscamos ofrecer un aporte a Colombia a través del fortalecimiento de la educación superior y así lograr un crecimiento en el país. Colombia necesita alcanzar un mayor desarrollo, el cual sólo lo pueden dar los jóvenes, motivo por el cual abrimos esta posibilidad de financiamiento académico".
El Premio Santander se lleva a cabo gracias al patrocinio e iniciativa del Banco Santander y cuenta con aliados estratégicos como: Universia, la Fundación Corona y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC.
- Fases del proyecto:
La primera fase del concurso va hasta el 18 de septiembre y contempla la inscripción y validación de los documentos que los interesados hagan llegar a través de la página Webhttp://www.universia.net.co/premio-santander-2009/. La segunda fase consiste en la evaluación de los planes de negocio y la selección de los semifinalistas y en la tercera fase se darán a conocer los nombre de los finalistas y se proseguirá con la premiación de los ganadores.
Según el Vicepresidente Comercial del Banco Santander, "uno de los desafíos de esta versión 2009 es aumentar significativamente el número de participantes con el fin de tener unos premios más ricos en producción intelectual".
Mediante el apoyo a la educación superior el Banco Santander consolida sus acciones encaminadas a la responsabilidad social que contrajo con Colombia. Esta misma iniciativa se realiza en otros cuatro países como Brasil, México, Chile y Argentina.
- Las modalidades y los premios:
El Premio Santander está compuesto por dos modalidades: Emprendimiento; y Ciencia e Innovación. La modalidad de Emprendimiento premiará las propuestas de negocio más innovadoras y las que den respuesta a las necesidades del mercado. Los proyectos que se postulen en esta modalidad se clasificarán en dos categorías: Industria y Servicios.
Modalidad Emprendimiento:
Categoría Industria Primer lugar: $35.000.000 Segundo lugar: $15.000.000
Categoría Servicios Primer lugar: $35.000.000 Segundo lugar: $15.000.000
Conozca los requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de participar:
Los estudiantes deben estar activos en la universidad durante el segundo semestre del 2009. No podrán participar estudiantes con empresas que tengan un tiempo de constitución mayor a un (1) año. No podrán participar planes de negocio que hayan sido premiados en otros concursos de emprendimiento. No podrán participar planes de negocio relacionados con comercialización. Debe existir aval de la unidad de emprendimiento de la universidad, de no existir, deberá contar con compromiso de un docente orientador.
Modalidad Ciencia y Innovación:
Por su parte, la categoría de Ciencia e Innovación promueve la inserción del sector académico al sistema productivo a través de la transmisión del conocimiento que reposa en las aulas de clase y que puede ser útil para este sector. Román Blanco Reinosa, presidente del Grupo Santander Colombia, sostuvo "nuestro Banco ha entendido la necesidad del trabajo mutuo entre la empresa – universidad y por eso estamos convencidos que la inversión en la educación superior es la herramienta más eficaz para el desarrollo económico para los países en los que estamos presentes".
Categoría Servicios
Primer lugar: $60.000.000 Segundo lugar: $25.000.000 Tercer lugar: $15.000.000
Requisitos de participación:
El docente investigador o el investigador líder del grupo de investigación debe estar acreditado en Colciencias. El docente investigador y el director o líder del grupo de investigación que postula el proyecto, deberá contar con un título de maestría o doctorado. El docente investigador o grupo de investigación deberá ser autor del proyecto de investigación y responsable de la ejecución